Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2511
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAuris Villegas, David-
dc.contributor.authorVilca Arana, Miriam-
dc.contributor.authorSaavedra Villar, Pablo-
dc.contributor.authorLeiva Aguilar, Nolberto-
dc.contributor.authorArritola Fernández, Sandra-
dc.date.accessioned2023-07-06T16:49:01Z-
dc.date.available2023-07-06T16:49:01Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2511-
dc.description.abstractLa divulgación científica es un arte de visibilidad académica que pretende llegar al público con un lenguaje sencillo a través de las redes sociales, sin embargo, hay problemas de divulgación debido a la poca costumbre de compartir los hallazgos desde la misma comunidad científica y las instituciones académicas. Se reflexiona sobre las ventajas de difundir resultados de investigación, el impacto científico y el vínculo de comunidad científica con la sociedad. El trabajo tiene un enfoque cualitativo de tipo hermenéutico y bibliográfico concluyéndose que, sin ciencia no hay avance, por tanto, sin comunicación de lo hallado, no hay desarrollo sostenible, en ese sentido, es fundamental la construcción de un puente entre ciencia y comunidad a través de la divulgación.-
dc.titleDivulgación científica: arte de visibilidad y alto impacto-
dc.date.updated2023-07-06T16:49:01Z-
Aparece en las colecciones: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 7 Núm. 27 (2023)



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.