Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2493
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorJackeline Leonor Aguilar Abanto-
dc.contributor.authorBryam Alejandro Colán Hernández-
dc.contributor.authorBenjamín Gregorio Alejos Cuchura-
dc.contributor.authorRafael Romero Carazas-
dc.date.accessioned2023-07-06T15:35:11Z-
dc.date.available2023-07-06T15:35:11Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2493-
dc.description.abstractEl contexto originado a partir de la pandemia ha dado apertura a explorar nuevos métodos de enseñanza. De este modo, es relevante examinar los diferentes modelos híbridos de aprendizaje propicios de los espacios virtuales, que logran convertirse en una alternativa propia del mundo digital y de la nueva era del aprendizaje, basadas en el desarrollo de las TIC. En este sentido, el propósito de este estudio es esclarecer algunos modelos híbridos en los entornos virtuales y cómo estos pueden ser relevantes en la interacción de la educación básica en Latinoamérica, principalmente el modelo instruccional. Por ello, la metodología empleada está basada en una revisión sistemática, que partirá del estado del arte y del análisis de los datos de investigaciones selectas en el campo. Finalmente, se pudo concluir que existen características relevantes en los modelos híbridos, los cuales pueden aportar al aprendizaje significativo y mejora de este en América Latina.-
dc.title“Aprendizaje anywhere”: Modelos híbridos en entornos virtuales en educación básica en América Latina-
dc.date.updated2023-07-06T15:35:11Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 6 Núm. 26 (2022)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.