Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2427
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMaura Natalia Alfaro Saavedra-
dc.contributor.authorNelson Paucca Gonzales-
dc.contributor.authorLuzmila Karim Cóquel Orihuela-
dc.contributor.authorGliria Susana Méndez Ilizarbe-
dc.contributor.authorIsulina Luzmila Roque Rivera-
dc.contributor.authorRusbel Jhon Rafayle Cuadra-
dc.date.accessioned2023-07-06T04:14:42Z-
dc.date.available2023-07-06T04:14:42Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2427-
dc.description.abstractA partir de la primera semana del mes de marzo del año 2020, la educación virtual es una de las modalidades que se ha asumido con carácter de urgencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El objetivo de la investigación consistió en determinar la relación entre la enseñanza virtual y desarrollo de competencias investigativas en los estudiantes de una universidad de publica de Lima Metropolitana. El estudio ha sido de enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, tipo no experimental, básica. La población conformada por 328 y una muestra de 176 estudiantes universitarios, esta última se determinó a través del muestreo probabilístico estratificado y para el recojo de la información se aplicó el instrumento de encuesta confiable. Finalmente, se sostiene que existe correlación inversa baja (- 0, 076) el cual indica que los estudiantes no logran desarrollar las competencias investigativas a pesar de contar con herramientas virtuales equipadas por los responsables de la institución.-
dc.titleEnseñanza virtual y desarrollo de competencias investigativas-
dc.date.updated2023-07-06T04:14:42Z-
Aparece en las colecciones: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 6 Núm. 25 (2022)



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.