Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2228| Title: | Escherichia coli productora de BLEE de origen comunitario e intrahospitalario | 
| Authors: | Mercy Elizabeth Pinguil Yugsi Edmundo Estevez Montalvo Diego Andrade Campoverde María Fernanda Alvarado  | 
| Abstract: | Escherichia coli (E. coli) constituye una de las principales enterobacterias patógenas causantes de infecciones asociadas a la asistencia en salud, con alto impacto a nivel hospitalario y comunitario por su elevada tasa de morbilidad y mortalidad. El mecanismo de defensa de estas bacterias es mediante la generación de enzimas de resistencia, como la producción de Beta-lactamasas de espectro extendido. Objetivo. Caracterizar la resistencia a betalactámicos de espectro extendido a partir de su prevalencia en aislados de Escherichia coli de origen comunitario e intrahospitalario de la ciudad de Azogues. Materiales y métodos. Estudio de tipo descriptivo, documental. La población estuvo conformada por 877 registros de la base de datos WHONET de aislados de E. coli procedentes de muestras de origen comunitario e intrahospitalario del laboratorio del Hospital Homero Castanier Crespo. Resultados. El 75,5% de los aislados fueron de mujeres y el 24,5 % de varones. La media de edad fue 43,5 años. La frecuencia de E. coli productora de BLEE fue del 17,7 % con mayor frecuencia en varones (23,7%), en el área de clínica (25,2%), cirugía (16,8%) y en muestras de herida quirúrgica (11,6%). Predominó la resistencia a betalactámicos (84,5%) y cefalosporinas de primera y segunda generación mayor al 48%. Los carbapenemes (imipenen 97,3% y meropenem 96,7%), aminoglucósidos (amikacina 94,9 y gentamicina 80,5), fosfomicina (90,3) y nitrofurantoina (96,7%) mostraron mayor sensibilidad. Conclusiones. La monitorización constante de enzimas BLEE, permite la detección temprana de patrones de sensibilidad y a la vez orienta a un tratamiento terapéutico adecuado, evitando generación de nuevas resistencias y altas tasas de morbilidad y mortalidad. | 
| URI: | http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2228 | 
| Appears in Collections: | REVISTA DE SALUD VIVE Vol. 5 Núm. 14 (2022) | 
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| Articulo_17_Vive_N14V5.pdf | 305.13 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open  | |
| Articulo_17_Vive_N14V5.html | 322.6 kB | HTML | View/Open | |
| Articulo_17_Vive_N14V5.epub | 39.56 kB | EPUB | View/Open | |
| Anexo_1._Autorizaci__n_por_parte_del_Hospital____Homero_Castanier_Crespo____para_el_acceso_a_los_datos_de_laboratorio..jpg | 247.44 kB | JPEG | ![]() View/Open  | 
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.


 
        
