Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2147
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorYolima Zoraya Heredia Masmela-
dc.contributor.authorYenny Esperanza Sastoque Martínez-
dc.contributor.authorNery Isabel Sánchez Márquez-
dc.date.accessioned2022-11-08T15:36:23Z-
dc.date.available2022-11-08T15:36:23Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2147-
dc.description.abstractEste articulo presenta los resultados de una primera fase de un estudio hecho en el colegio Gonzalo Arango (I.E:D) de la ciudad de Bogotá en Colombia, la muestra conformada por 60 niños del grado Jardín, 60 padres de familia y ocho profesoras participantes. Para describir el estado de las habilidades resiliente de los niños de primera infancia y sus profesoras se hace una investigación de tipo cualitativo con diseño descriptivo, aplicando entrevistas semiestructuradas a través de las cuales se describen cuáles fueron las diferentes situaciones que vivieron los estudiantes a nivel emocional, económico, académico y social durante el confinamiento generado por una pandemia (COVID-19) así como lo experimentado en el retorno a la presencialidad. Los resultados dan cuenta de una gran capacidad de los niños para reconocer las situaciones vividas, adaptarse a ellas y disfrutar el regreso a la escuela. Los padres expresaron mayor temor al regreso mientras las profesoras quienes vivieron situaciones personales difíciles, realizaron prácticas pedagógicas innovadoras y aplicaron resiliencia comunitaria modelando habilidades en los niños que estaban a su cargo.-
dc.titleHabilidades resiliente en niños de primera infancia en época de post pandemia-
dc.date.updated2022-11-08T15:36:23Z-
Aparece en las colecciones: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 6 Núm. 23 (2022)



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.