Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2113
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorJohn Milton Valverde-
dc.contributor.authorDiego Gutiérrez Viva-
dc.contributor.authorÁngel Humberto Guapisaca-
dc.contributor.authorMaria Villafuerte Pucha-
dc.date.accessioned2022-10-26T16:26:47Z-
dc.date.available2022-10-26T16:26:47Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2113-
dc.description.abstractVarios factores han dado lugar a que, en Ecuador la gastronomía autóctona vaya desapareciendo lenta y a veces imperceptiblemente y tomando otros rumbos, como por ejemplo la suplantación de una comida saludable y sustentable por la conocida “fast food (comida rápida)”. Esto ha provocado que personas originarias de la provincia de Esmeraldas conozcan escasamente sus antiguas tradiciones alimenticias o no haya una transmisión adecuada de este conocimiento y las nuevas generaciones las sustituyan por lo más próximo a su entorno. En ese artículo, se plantea el rescate del coco, ingrediente utilizado en la provincia de Esmeraldas, a través de cinco recetas de esta modificadas por los autores pero que conserven el perfil de sabor típico de la provincia, al ser este reconocido incluso a nivel mundial por aquellos que lo han probado. Se recolectó información de la gastronomía tradicional esmeraldeña; así como una breve reseña basada en datos generales de la llegada del coco a esta provincia, luego se abarcó todo lo relacionado a este fruto tropical, desde su cosecha hasta las aplicaciones más relevantes que le dan a este producto en la gastronomía Esmeraldeña a través de la observación directa durante tres meses de estadía en algunos cantones de la provincia verde. Finalmente, en base a reflexiones derivadas del estudio etnográfico, se plantearon cinco propuestas que conjugan características únicas y distintivas de la geografía e historia afro ecuatoriana con la vanguardia gastronómica. El menú planteado fue evaluado por un panel de expertos mediante una degustación dirigida a través de una prueba de aceptación para luego ser presentado a las comunidades que intervinieron en este estudio.-
dc.titleEstudio del uso del coco en la gastronomía tradicional esmeraldeña aplicado en cinco recetas ecuatorianas-
dc.date.updated2022-10-26T16:26:47Z-
Aparece en las colecciones: Revista de Investigación en Ciencias Agronómicas y Veterinarias, ALFA Vol. 6 Núm. 17 (2022)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Articulo_5_Alfa_N17V6.pdf647.79 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Articulo_5_Alfa_N17V6.html103.18 kBHTMLVisualizar/Abrir
Articulo_5_Alfa_N17V6.epub861.41 kBEPUBVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.