Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/1816
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorJohn Cristhian Velez Intriago-
dc.contributor.authorJohn Williams Velez Intriago-
dc.date.accessioned2022-05-23T12:25:34Z-
dc.date.available2022-05-23T12:25:34Z-
dc.date.issued2021-01-01-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/1816-
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo estudiar la capacidad resiliente en las personas discapacitadas que se desempeñan como empleados en la Universidad Técnica de Manabí. Se asistió del método inductivo- deductivo para llegar a una conclusión general concreta sobre el tema, aplicando a una muestra poblacional de 24 personas la escala de Resiliencia SV-RES (Saavedra y Villalta, 2008) las tres Competencias     interaccionales de Grotberg: Yo soy/yo estoy, yo tengo y yo puedo y  la  encuesta en línea. Se evidenció  un  nivel  de resiliencia alto; a la vez, una minoría se encuentran indecisos y confundidos y otro grupo pequeño bajo. Se confirmó que las personas con discapacidad (visual, auditiva y/o motriz) logran un desempeño eficaz en determinados puestos  de trabajo, siempre que se les garantice un adecuado nivel de vigilancia resiliente.-
dc.titleResiliencia en los empleados con discapacidad de la Universidad Técnica de Manabí-
dc.date.updated2022-05-23T12:25:34Z-
Aparece en las colecciones: REPSI, Revista Ecuatoriana de Psicología Vol. 4 Núm. 8 (2021)

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.