Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/1800
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorRauber Rodrigo Altuzarra Murillo-
dc.date.accessioned2022-05-23T12:22:58Z-
dc.date.available2022-05-23T12:22:58Z-
dc.date.issued2019-09-01-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/1800-
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue establecer la relación  entre  el  tipo de funcionamiento  familiar  y la tendencia al riesgo suicida en adolescentes de nivel secundario que asisten al colegio José Manuel Belgrano, turno tarde, de la ciudad de Tarija. La metodología que se usó fue descriptivo-correlacional, con un enfoque cualitativo y diseño transversal. La población estuvo conformada por 403 estudiantes, y la muestra fue de 197 estudiantes. Las técnicas e instrumentos  que se utilizaron para la recolección  de datos, fueron inventario (test psicológico) para la tendencia suicida y funcionamiento  familiar  y los instrumentos fueron la escala de tendencia suicida de Poldinger y el funcionamiento familiar  FACE III.  Como  resultado  se  obtuvo, la baja tendencia de suicidio en los adolescentes de dicha  institución y se  concluyó,  que  existe  un  alto predominio del tipo de funcionamiento familiar de rango medio en los estudiantes de nivel secundario.-
dc.titleRelación entre el tipo de funcionamiento familiar y la tendencia al riesgo suicida en adolescentes-
dc.date.updated2022-05-23T12:22:58Z-
Appears in Collections:REPSI, Revista Ecuatoriana de Psicología Vol. 2 Núm. 4 (2019)

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.