Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/1595
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGarcía, Yoetsy-
dc.contributor.authorGonzález, Roxana-
dc.contributor.authorRangel, Francisco-
dc.contributor.authorTorres, Víctor-
dc.date.accessioned2022-05-19T00:37:42Z-
dc.date.available2022-05-19T00:37:42Z-
dc.date.issued2019-09-01-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/1595-
dc.description.abstractIntroducción: El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa, poco frecuente dentro de una población, ésta presenta una sintomatología que afecta el movimiento de pacientes que la padecen. La medicina regenerativa en los últimos años da lugar a la posibilidad de curar enfermedades degenerativas, incluyendo la enfermedad de Parkinson, utilizando la capacidad terapéutica de las células madre. Objetivo: Indagar en diferentes artículos científicos, un tratamiento para la enfermedad de Parkinson a partir de las células madre y su implementación en pacientes que sufran esta enfermedad. Materiales y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica incluyendo los descriptores relacionados a células madres y enfermedad de Parkinson. Resultados: Las terapias celulares a partir de las células madre a pesar de ser pocas, se han intentado implementar como tratamiento en la medicina regenerativa, es por esto que mediantes los nuevos avances en la medicina regenerativa se tiene la esperanza que los tratamientos o terapias celulares para la EP se puedan implementar en pacientes que se encuentren en etapas avanzadas de dicha enfermedad, con el fin de revertir los síntomas o en mejores instancias regenerar las células dopaminérgicas de la sustancia negra.-
dc.titleCélulas madre como tratamiento regenerativo para la enfermedad de Parkinson-
dc.date.updated2022-05-19T00:37:42Z-
Aparece en las colecciones: REVISTA DE SALUD VIVE Vol. 2 Núm. 6 (2019)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Articulo_No._3.pdf695.3 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Articulo_No._3.htm77.84 kBHTMLVisualizar/Abrir
Articulo_No._3.epub33.66 kBEPUBVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.