Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/1346
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAdriana Ibarra Castillo-
dc.contributor.authorLiliana Ayala Guatusmal-
dc.date.accessioned2022-04-30T01:27:40Z-
dc.date.available2022-04-30T01:27:40Z-
dc.date.issued2022-01-01-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/1346-
dc.description.abstractEl siguiente estudio describen los diferentes factores que inciden al consumo del Chontaduro en los municipios de Mocoa y Villagarzón, en el departamento Putumayo (Colombia), evidenciando los aspectos de consumo y comercialización, lo anterior permite proponer estrategias de innovaciones del Chontaduro, siendo un producto exótico amazónico que se cultiva en el departamento del Putumayo, al suroriente de Colombia. Así mismo contiene información desde los aportes teóricos conceptuales realizados con autores reconocidos en la rama del consumo y mercadeo. La investigación se realizó en un marco de investigación descriptiva, de corte trasversal, empleado la técnica de la encuesta mediante un cuestionario con un conjunto de preguntas relacionadas entre sí que permitieron identificar los factores que inciden en el consumo local del chontaduro, y de esta manera proponer las estrategias de mercadeo para un producto verde como el Chontaduro para los municipios de Mocoa y Villagarzón-
dc.titleFactores que inciden en el consumo del Chontaduro. Una estrategia para innovar y fortalecer la comercialización-
dc.date.updated2022-04-30T01:27:40Z-
Aparece en las colecciones: Revista Enfoques Vol. 6 Núm. 21 (2022)



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.