Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/1096
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMarco Antonio Toala Pilay-
dc.contributor.authorVicente Fray Romero Castro-
dc.contributor.authorMartha Irene Romero Castro-
dc.contributor.authorRosario Magdalena Romero Castro-
dc.date.accessioned2022-04-28T02:26:01Z-
dc.date.available2022-04-28T02:26:01Z-
dc.date.issued2022-01-01-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/1096-
dc.description.abstractLa Inteligencia Artificial, al igual que otras tecnologías disruptivas, son hoy un espacio de innovación para la educación en época del COVID. Este estudio tributo al proyecto de investigación de la universidad estatal del sur de Manabí: la enseñanza constructivista sustentado en la inteligencia artificial. Determinar  el  enfrentamiento de alumnos y profesores, las clases de Educación Física en aislamiento. Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 7 profesores y 28 estudiantes, se manejaron algunas variables: metodología física del trabajo de educación a distancia, situación de aislamiento pandémico. 75% estudiantes señalaron la eficiencia de las capsulas educativas más didáctica que las guías educativas, el 100 % profesores el refieren lo difícil de la utilización de las clases online, pero a la vez son muy motivadoras. Las educaciones físicas virtuales se han convertido en herramientas eficaces que pueden contribuir a la calidad de vida de las personas aisladas.-
dc.titleLa inteligencia artificial en la Educación Física en tiempo de COVID 19-
dc.date.updated2022-04-28T02:26:01Z-
Aparece en las colecciones: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 5 Núm. 21 (2022)



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.