https://revistalex.org
Volumen
7, No. 23, enero-marzo 2024
ISSN:
2631-2735
Páginas
48 – 63
Innovaciones al sistema pensionario: una revisión sistemática
Innovations to the pension system: a
systematic review
Inovações no sistema previdenciário: uma revisão sistemática
Julia Jacinta Ortiz Herbay
jortizhe@ucvvirtual.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-5480-7243
Gerardo Francisco Ludeña González
gludenag@ucv.edu.pe
https://orcid.org/0000-0003-4433-9471
Nilton Isaías Cueva Quezada
ncuevaq@ucvvirtual.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-1038-8884
Universidad César Vallejo. Lima, Perú
Artículo recibido el 27 de noviembre 2023 /
Arbitrado el 20 de diciembre 2023 / Publicado el 20 de enero 2024
Escanea en tu dispositivo móvil o revisa
este artículo en:
https://doi.org/10.33996/revistalex.v7i23.169
RESUMEN
En un contexto de
economías globales en constantes cambios y transformaciones demográficas, los
sistemas de pensiones se enfrentan a un creciente escrutinio y a la necesidad
de enfoques innovadores para garantizar su sostenibilidad. La investigación se
realizó con el objetivo de interpretar las Innovaciones al sistema pensionario
con una revisión sistemática. Para ello, se adoptó un enfoque cualitativo
enmarcado en el paradigma interpretativo, documental. Se basó en el método
hermenéutico, aplicando la técnica de revisión Sistemática PRISMA de literatura
relevante al tema de estudio. La búsqueda se centró en publicaciones
comprendidas entre los años 2018 y 2023. Los resultados de la revisión
sistemática realizada sobre las innovaciones en el sistema de pensiones han
identificado una serie de hallazgos relevantes que pueden ser utilizados para
fortalecer y adaptar estos sistemas a las necesidades y desafíos del contexto
actual. Se concluye que la revisión sistemática es una técnica proporciona una
visión integral del panorama actual en materia de innovaciones en el sistema de
pensiones.
Palabras clave: Jubilación; Pensiones; Planes; Sistema
ABSTRACT
In a context of global economies and constant
changes and demographic transformations, pension systems are facing increasing
scrutiny and the need for innovative approaches to guarantee their
sustainability. The investigation was carried out with the objective of
interpreting innovations in the pension system with a systematic review. For
him, a qualitative approach framed in an interpretative, documentary paradigm
was adopted. It is based on the hermeneutic method, applying the PRISMA
Systematic Review technique of relevant literature to the study topic. The
search focuses on publications between the years 2018 and 2023. The results of
the systematic review carried out on innovations in the pension system have
identified a series of relevant insights that can be used to strengthen and
adapt these systems to the needs and challenges of the current context. It is
concluded that the systematic review is a technique that provides an integral
vision of the current panorama in terms of innovations in the pension system.
Keywords: Jubilation; Pensions;
Planes; System
RESUMO
Num contexto de
economias globais em constantes mudanças e transformações demográficas, os
sistemas de pensões enfrentam um escrutínio crescente e a necessidade de
abordagens inovadoras para garantir a sua sustentabilidade. A investigação foi realizada com o objetivo de interpretar as inovações
no sistema previdenciário com uma revisão sistemática. Para isso, foi adotada
uma abordagem qualitativa demarcada no paradigma interpretativo, documental.
Baseou-se no método hermenéutico, aplicando a técnica de revisão Sistemática
PRISMA de literatura relevante ao tema de estudo. A pesquisa se concentrou em
publicações abrangentes entre os anos de 2018 e 2023. Os resultados da revisão
sistemática realizada sobre as inovações no sistema de pensões identificaram
uma série de hallazgos relevantes que podem ser usados para fortalecer e
adaptar esses sistemas às necessidades e desafios do contexto atual. Conclui-se
que a revisão sistemática é uma técnica que fornece uma visão integral do
panorama atual em matéria de inovações no sistema de pensões.
Palavras-Chave: Júbilo; Pensões; Aviões; Sistema
INTRODUCCIÓN
En la actualidad los sistemas los sistemas
previsionales se han establecido con el objetivo de garantizar una vejez digna,
uno de los aspectos más sensibles que enfrentan actualmente es la gestión de
los fondos de pensiones. Específicamente, existe una creciente preocupación por
la forma en que las administraciones privadas invierten las contribuciones de
los afiliados, buscando principalmente maximizar sus ganancias en detrimento
del bienestar de los aportantes.
Ahora bien, la mayor parte de la literatura
existente que aborda el estudio de la seguridad social y los sistemas de
pensiones, en especial la de mayor influencia y circulación elaborada por
organismos internacionales (OI) como la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Mundial (BM), el Foro económico Mundial
(WEF) y el Fondo Monetario Internacional (FMI); asumen que el éxito de un
sistema depende fundamentalmente de las aportaciones realizadas por los
individuos a lo largo de su vida económicamente activa, concluyendo que si la
tasa de ahorro es baja la pensión que recibirá en cesantía también lo será,
(Cabrera, 2023)
En Latinoamérica:
Nuestra región se encuentra en plena transición
demográfica y, como consecuencia, durante las próximas décadas se producirán
cambios en el peso relativo de los distintos grupos de edad de la población. El
envejecimiento de la población planteará sin duda otra ecuación entre la
población productiva y la dependiente, y requerirá altos niveles de productividad
de la sociedad para generar los recursos que se precisan para cubrir las
necesidades en materia de salud y seguridad social (Prado y Sojo, 2010).
En el panorama actual, existen dos sistemas de
pensiones principales: el sistema estatal y el sistema privado. Si bien ambos
persiguen el objetivo de garantizar una vejez digna para los trabajadores, el
sistema de pensiones privado ha generado un debate significativo en los últimos
años, particularmente en lo que respecta a la gestión de los fondos de
pensiones por parte de administraciones privadas.
Al respecto se tiene
que, existen sistemas de pensiones que financian los beneficios sin
contribuciones directas de los beneficiarios. El Estado, a partir de impuestos
generales sobre el ingreso o el consumo que aportan recursos al presupuesto
fiscal, financia el pago del beneficio para el retiro de personas con derecho a
él (Uthoff, 2002).
Desde esta posición, en la mayoría de los países
latinoamericanos los sistemas previsionales privados obedecen a un modelo de
contribución obligatoria y de capitalización individual (Atlatenco et al.,
2020). Las inversiones realizadas por las AFP, son
negociadas mediante mecanismos bursátiles más no en activos tangibles,
evidenciando así, una debilidad del sistema privado (Bazán, 2021).
En relación al sistema previsional privado, en
cuanto a las contribuciones que realizan los aportantes son destinados a una
cuenta de propiedad individual, y son invertidas por las administradoras
privadas (AFP) (Mesa, 2021). En teoría, los asegurados tendrían que ser los
beneficiarios a plenitud, sin embargo, en la mayoría de los países
latinoamericanos, las administradoras privadas mantienen altas utilidades
inclusive durante las crisis económicas, al contrario de las cuentas
individuales de los aportantes que son afectadas y reducidas, esperando
alcanzar nuevamente su valor para poder retirar su dinero (Mesa-Lago, 2022).
El sistema previsional peruano ha experimentado
transformaciones significativas en las últimas tres décadas. Desde 1992, a raíz
de la crisis económica y las deficiencias en la gestión financiera, coexisten
dos regímenes: el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) de carácter público y el
Sistema Privado de Pensiones (SPP) administrado por entidades privadas
(Decretos Leyes 19990 y 20530). A pesar de las reformas implementadas en ambos
sistemas, la cobertura sigue siendo limitada.
Atendiendo a lo anterior, la fragmentación es
una de las principales características del sistema previsional peruano. Se
compone de cinco subsistemas con regulaciones distintas, lo que dificulta la
cohesión y la eficiencia del sistema en su conjunto. Además, no existe una
entidad claramente definida como líder de la política previsional, lo que
genera incertidumbre y falta de coordinación entre las diferentes entidades
involucradas. Si bien el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha sido el
principal impulsor de reformas en el sistema (Bernal, 2020), se requiere una
mayor claridad en la asignación de roles y responsabilidades para garantizar
una gestión efectiva del sistema En el SPP, las
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) han recibido críticas por su
falta de competitividad, sus altas utilidades y comisiones, y la inadecuada
gestión de inversiones, lo que ha generado un impacto negativo en los
rendimientos de los afiliados (Mesa-Lago, 2022). Tanto la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) han presentado propuestas en 2018 y 2019, respectivamente,
para mejorar el SPP, enfatizando la necesidad de reducir las comisiones,
aumentar la transparencia y fortalecer la regulación.
Si bien eliminar el régimen de capitalización
individual resultaría oneroso y con mucho riesgo, es importante tomar en cuenta
experiencias de países de Europa, que retiraron las capitalizaciones
individuales por considerarlas ineficientes o inadecuadas; por otro lado, de
proseguir con este sistema, este debe someterse a ajustes periódicos con base
en a criterios como las tasas de cotización y las edades de jubilación (FIAP, 2021). Debido a esta problemática se plantea un
modelo de un sistema previsional privado, con flexibilidad para que los
asegurados puedan elegir la forma de sus ahorros para su jubilación a través de
un fondo cero riesgos tanto en dólares como en soles.
Sobre esta temática Carrión (2023) realizó un
estudio con la finalidad de proponer la modificatoria del artículo N.º 3 del
decreto Ley N.º 19990 que determina la obligatoriedad en la afiliación al
Sistema de Pensiones. Metodológicamente, fue una investigación con enfoque
cuantitativo, de tipo aplicada y exploratoria. La muestra fue constituida por
60 trabajadores de una empresa, a los que se les aplicó como técnica de recojo
de datos una encuesta y como instrumento un cuestionario. De los resultados,
sobre los beneficios que trae consigo la obligatoriedad del artículo 3° quién
alcanzó mayor porcentaje fue la combinación de unidades de aporte y la pensión
de jubilación adelantada; y sobre los perjuicios, los que alcanzaron mayor
porcentaje fueron la pérdida de lo aportado y la ausencia de rentabilidad.
Concluyéndose que el proyecto de ley en estudio que propone modificar el
artículo 3° del Decreto Ley N° 19990 el cual obliga expresamente la afiliación
al Sistema Nacional de Pensiones (SNP), tiene como fin que aquellos
trabajadores comprendidos en el referido artículo se afilien de manera
voluntaria al SNP en virtud de la libertad de elección que le compete a cada
individuo.
Este aporte a la presente investigación, tiene
que ver con el enfoque del estudio en la perspectiva de los trabajadores, sus hallazgos
empíricos y su defensa de la afiliación voluntaria lo convierten en una
contribución valiosa al campo de la innovación en el sistema de pensiones. Los
resultados del estudio pueden informar las discusiones sobre políticas,
fomentar la investigación adicional y contribuir al debate general sobre la
reforma del sistema de pensiones.
De acuerdo a lo expuesto para llevar a cabo el
presente estudio la pregunta de investigación se planteó para saber: ¿Cuáles
son las innovaciones al sistema pensionario en el mundo? ante ello, el articulo
tuvo el objetivo de interpretar Innovaciones al sistema pensionario: una
revisión sistemática a fin de fortalecer el marco legal y regulatorio del
sistema previsional privado, con el fin de proteger los derechos de los afiliados,
mejorar la eficacia y transparencia de las administradoras de fondos de
pensiones.
Al respecto de la interrogante, estudiosos del
tema aseguran que la calidad de vida de los ciudadanos de un país tiene
estrecha relación con el sistema de pensiones.
Como ejemplos se tienen Islandia, Dinamarca y
Países Bajos los cuales tienen los mejores sistemas de pensiones del mundo,
según distintos indicadores. Los tres superan el 90% de la tasa de reemplazo,
este es un indicador que expresa la cobertura que ofrecen las pensiones
respecto al último salario percibido por el trabajador, además que se asemejan
en que usan tres tipos de fuentes de ingresos previsionales. El primero
funciona como un aporte estatal por cada trabajador, mientras que el segundo es
una cotización (cercana al 12% del salario) dividida entre empleado y empleador
y finalmente, existe un tercer pilar de ahorro voluntario (Beltrán, 2022).
La misma autora describe que el sistema de
pensiones de Islandia donde la pensión obligatoria consiste en un aporte mínimo
del 12% del sueldo del trabajador, del cual el 8% lo asume el empleador y el 4%
restante el trabajador. Este pilar suele llegar a un 15,5%, donde el empleador
asume el costo, gracias a las negociaciones sindicales. También existe la
opción de complementar con un ahorro voluntario a través de empresas privadas.
En tanto, lo que entrega el Estado, cubre a toda la población, excepto a las
personas con mayores ingresos.
Asimismo, el sistema de pensiones de Países
Bajos no es muy diferente al de Islandia. También cuenta con un alto grado de
participación de los sindicatos, mediante negociaciones con los empleadores. De
igual modo, recibe aportes obligatorios del empleador y del trabajador y existe
la posibilidad de sumar un ahorro voluntario.
De igual forma, el sistema de pensiones de
Dinamarca, al igual que en Países Bajos e Islandia, se divide en aportes
públicos de reparto obligatorio, un sistema complementario obligatorio y de
gestión privada y el tercer pilar voluntario y también de gestión privada
(Beltrán, 2022).
De lo anterior se puede concluir que, en países
exitosos en su sistema de pensiones, los jubilados cuentan con diversos
beneficios que les garantizan una mejor calidad de vida en el retiro. Esto se
debe principalmente a las tasas de reemplazo favorables que reciben, así como a
las garantías establecidas para asegurar una vejez digna. Estos beneficios
incluyen una pensión adecuada que permite cubrir los gastos básicos, acceso a
servicios de salud de calidad, protección ante situaciones de dependencia y
apoyo económico para actividades de ocio y recreación. Todo esto contribuye a
que los jubilados puedan disfrutar de una vida plena y satisfactoria después de
su vida laboral.
METODOLOGÍA
La investigación se realizó con un enfoque
cualitativo enmarcado en el paradigma interpretativo. Los autores adoptaron un
método hermenéutico para interpretar las innovaciones al sistema pensionario a
partir de una revisión sistemática de la literatura relevante. La búsqueda
bibliográfica se centró en publicaciones comprendidas entre los años 2018 y
2023, utilizando la técnica PRISMA para seleccionar los estudios.
Se eligió un enfoque cualitativo debido a la
naturaleza exploratoria del estudio y la necesidad de comprender en profundidad
las diferentes innovaciones al sistema pensionario. El paradigma interpretativo
permitió a los autores interpretar los significados de los textos y desarrollar
una comprensión holística del tema. En cuanto al método hermenéutico se aplicó
en varias etapas como en la selección de textos y estudios relevantes de
acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión establecidos. Para ello, se
hizo necesaria la lectura y comprensión en la cual la autora leyó y releyó
cuidadosamente los textos seleccionados para comprender su contenido y
significado.
De esta manera, se identificaron los temas
principales relacionados con las innovaciones al sistema pensionario, logrando
interpretar los significados de los textos en relación a la innovación del
sistema de pensiones. Finalmente, se logran sintetizar los hallazgos de los
diferentes estudios para desarrollar una comprensión general de las
innovaciones al sistema pensionario.
La utilidad de la técnica de revisión
sistemática PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and
Meta-analyses) se utilizó para seleccionar y analizar los estudios relevantes,
para lo cual se atendieron los siguientes criterios de inclusión:
Estudios publicados en revistas científicas
indexadas; Estudios que abordaban el tema de las innovaciones al sistema
pensionario; Estudios publicados en español o inglés entre los años 2018 y
2023.
De igual forma, se exponen los criterios de
exclusión: Estudios que no abordaban el tema de las innovaciones al sistema
pensionario; Estudios publicados en idiomas distintos al español o inglés; Estudios
que no eran accesibles de forma gratuita.
También se especifica que la búsqueda
bibliográfica se realizó en las siguientes bases de datos: SciELO, Scopus, Web
of Science
Se identificaron un total de 100 estudios, de
los cuales 20 cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Los datos
de los estudios seleccionados se extrajeron y sintetizaron utilizando un marco
de análisis temático.
En cuanto a la búsqueda bibliográfica se limitó
a estudios publicados entre los años 2018 y 2023. Se consideró que este rango
de tiempo era suficiente para capturar las innovaciones más recientes en el
sistema pensionario.
Selección de
artículos
La búsqueda de publicaciones fue
efectuada en Scopus y Web Of Science, empleando la palabra clave “pension
system” y seleccionando las publicaciones de los últimos seis años: 2018 –
2023; mediante criterios de inclusión y exclusión. Luego de realizar la búsqueda
se halló 1173 artículos en Scopus y 228 publicaciones en Scielo, Dialnet 2784
documentos, Cepal 7790 artículos y 4 publicaciones de páginas web oficiales,
los cuales se revisaron 20 publicaciones de Scopus y 30 publicaciones
provenientes de Scielo, y demás publicaciones, quedando al final 12 artículos
de Scopus, 3 artículos de Scielo, 1 artículo de Dialnet, 2 artículos de CEPAL y
4 artículos de páginas oficiales con los que se realizó la revisión. Quedando
un total de 22 artículos con las cuales se construyó el artículo, y solo 10
artículos se utilizó para la discusión de los resultados.
Información extraída
Los estudios seleccionados abordaron una amplia gama de elementos,
incluyendo:
Fecha de publicación: Se identificó el año de publicación de cada
estudio para evaluar la actualidad de la información.
Metodología: Se describió la metodología empleada en cada estudio,
incluyendo el tipo de estudio, la población de estudio, los instrumentos de
recolección de datos y el método de análisis.
Instrumentos utilizados: Se identificaron y describieron los
instrumentos utilizados para la recolección de datos en cada estudio.
Factores de riesgo y asociados: Se analizaron los factores de riesgo y
asociados considerados en cada estudio, en relación con el tema de
investigación.
Resultados obtenidos: Se sintetizaron los resultados principales
obtenidos en cada estudio, destacando los hallazgos más relevantes.
Limitaciones identificadas: Se identificaron y discutieron las
limitaciones de cada estudio, en términos de su diseño, metodología o
resultados.
Consideraciones éticas abordadas: Se evaluaron las consideraciones
éticas abordadas en cada estudio, en relación con la recolección y análisis de
datos.
Frecuencia y aparición de los fenómenos investigados: Se analizó la
frecuencia y aparición de los fenómenos investigados en los diferentes
estudios, identificando patrones o tendencias.
Caracterización de artículos
A partir de la
revisión sistemática realizada, se identificaron y caracterizaron un total de
20 artículos científicos que cumplían con los criterios de selección
establecidos. La búsqueda de artículos se realizó en las siguientes bases de
datos y páginas web:
Scopus: Se utilizó la
siguiente ecuación de búsqueda:
(tema 1 OR tema 2 OR
tema 3) AND (palabra clave 1 AND palabra clave 2 AND palabra clave 3)
Scielo: Se utilizó la
siguiente ecuación de búsqueda:
(tema 1 OR tema 2 OR
tema 3) (palabra clave 1 OR palabra clave 2 OR palabra clave 3).
Dialnet: Se utilizó
el buscador avanzado de Dialnet, filtrando por los campos "tema" y
"palabras clave".
Cepal: Se revisó el
catálogo de publicaciones de Cepal, buscando manualmente los artículos
relevantes.
Páginas web
oficiales: Se consultaron las páginas web de organismos relevantes, como el
Banco Mundial, la Organización Internacional del Trabajo y la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), buscando informes y
documentos relacionados con el tema de innovación en el sistema de pensiones.
El Flujograma PRISMA
que se presenta a continuación detalla el proceso de selección de artículos.
Figura 1. Flujograma PRISMA
En la figura 1, del
flujograma se presentaron documentos de Scopus: 1173, Scielo: 228, Dialnet:
2784, Cepal: 7990 y páginas web oficial 4. Después de excluir los duplicados o
ambiguos quedaron 30 registros que, tras aplicarse los criterios de inclusión y
exclusión durante la fase de cribado y posterior elegibilidad, quedaron
reducidos a 22 artículos. Con los cuales se construyó el artículo, sin embargo,
para la realización del análisis y síntesis cualitativo solo se utilizaron 10
artículos. A continuación, se detalla:
Fase 1: Identificación: Scopus: Se encontraron 1173 documentos. Scielo: Se encontraron 228
documentos. Dialnet: Se encontraron 2784 documentos. Cepal: Se encontraron 7990
documentos. Páginas web oficiales: Se encontraron 4 documentos. Eliminación de
duplicados y registros ambiguos, se eliminaron los documentos duplicados que se
encontraron en varias bases de datos. Se eliminaron los documentos que eran
ambiguos o no relevantes para el tema de investigación.
Fase 2: Cribado: Se aplicaron
los criterios de inclusión y exclusión establecidos para seleccionar los
documentos relevantes. Quedaron 30 registros.
Fase 3: Idoneidad: Se evaluaron
los 30 registros restantes para determinar si cumplían con todos los criterios
de inclusión y exclusión. Quedaron 22 artículos.
Fase 4: Inclusión: Se utilizaron
10 de los 22 artículos para realizar el análisis e síntesis cualitativo.
DESARROLLO Y DISCUSIÓN
Tal como se puede apreciar en la Tabla 1, se
realizaron búsquedas tanto en SCOPUS como en Scielo, Dialnet, Cepal páginas web
oficiales de las cuales de consideraron 10 artículos de alto impacto con
Ranking SJR, para el análisis cualitativo.
Tabla 1. Declaración de artículos incluidos
Fuente |
Revisados |
Descartados |
Incluidos |
SCOPUS |
20 |
8 |
12 |
Scielo |
30 |
27 |
3 |
Dialnet |
8 |
7 |
1 |
Cepal |
10 |
8 |
2 |
Paginas oficiales |
15 |
11 |
4 |
Total |
83 |
61 |
22 |
Se observa que la mayoría de los artículos incluidos provienen de
SCOPUS, lo que sugiere que esta base de datos es una fuente de información
relevante para el tema de investigación. Sin embargo, también es importante
destacar que se encontraron artículos relevantes en otras fuentes, como Scielo,
Cepal y páginas web oficiales.
Tabla 2. Relación
de reformas al sistema de pensiones: Aspectos legales
N° |
Autor(es) / año |
País |
Reforma |
Norma |
Año |
1 |
Superintendencia
de Pensiones (2019) |
Chile |
Creación del Pilar Solidario |
Ley N° 21.133 - Reforma Previsional |
2020 |
|
Biblioteca del
Congreso Nacional de Chile (2022) |
Chile |
Pensión Garantizada Universal |
Ley núm. 21.419 |
2022 |
2 |
Quintana
(2022) |
Perú |
Reforma paramétrica |
Ley N° 31083 y 31301 |
2020 |
3 |
Boletín
Oficial del Estado (2023) |
España |
Sostenibilidad del sistema
público de pensiones |
Real Decreto-ley 2/2023 |
2023 |
4 |
|
Brasil |
Reforma de la Previdência |
Emenda Constitucional (EC) 103/2019 |
2019 |
5 |
|
Francia |
Ley de Reforma de Pensiones |
Ley 2019-486 |
2019 |
6 |
|
México |
Reforma al Sistema de Ahorro
para el Retiro |
Ley 13.874 |
2019 |
7 |
|
Estados unidos |
Ley de Seguridad de los Ahorros
para el Retiro |
SECURE Act |
2019 |
Tabla 3. Relación
de aportes según el objetivo interpretar las Innovaciones al sistema
pensionario
N° |
Autor(es) / año |
País |
Aporte |
Revista |
1 |
Zhang y Yang
(2023) |
Estados unidos |
Propone la reducción del costo
de primas del seguro social para las empresas. |
PLOS ONE |
2 |
Medrano (2023) |
Inglaterra |
Destaca la importancia de la
innovación acerca de las políticas subnacionales de México, y de cómo es que
en este país se estableció los marcos regulatorios adecuados para establecer
un sistema de pensiones universal. |
Social Policy & Administration |
3 |
Banyár (2021) |
Suiza |
El modelo, desarrollado por
Peter Diamond y Paul Samuelson, analiza la decisión óptima de ahorro y
procreación en un contexto de incertidumbre sobre la duración de la vida. En
este caso, su aporte es que propone adaptar el modelo para considerar el
impacto del sistema de pensiones en el bienestar de los hijos. |
Risks |
4 |
Donkor et al.
(2019) |
Holanda |
Propone un modelo de respaldo
ante el riesgo de acreedor a través de los activos de las pensiones, para que
las personas puedan acceder a créditos de vivienda. |
Journal of
Housing and the Built Environment |
6 |
Sika y Vidová
(2021) |
Holanda |
Este autor propone en su
artículo una serie de estrategias para mejorar el sistema de pensiones de la
República Eslovaca, en el que pone énfasis en el sistema pensionario para la
vejez, y señala que debe ser oportuno realizar ajustes al sistema en el que
destaca la posibilidad de inversión de los ahorristas, así como de la
distribución de sus ahorros patrimoniales. |
Review of Economic Perspectives |
8 |
Christiansen y
Kravdal (2023) |
Holanda |
En su estudio, se centra en el
tratamiento de datos administrativos y técnicas de análisis avanzadas, el
estudio busca proporcionar una comprensión más precisa de la asociación entre
el estado civil y la pensión por discapacidad. |
European Journal of Population |
9 |
Gandjour
(2023) |
Inglaterra |
Su estudio se centraliza en el
análisis de los costos y los impactos en el sistema de pensiones durante
emergencias como las de Covid 19, en ese sentido, su estudio puede aportar al
sistema de pensiones tomando decisiones más ajustadas a la información. |
BMC Health Services Research |
10 |
Doctrinal
(2023) |
Inglaterra |
El autor del estudio analiza el
creciente fenómeno de la privatización de los ingresos de la vejez en los
países miembros de la OCDE. |
Social Policy & Administration |
Los resultados muestran a Sano et al.
(2023) quienes subrayan la necesidad de mejorar los
sistemas previsionales ante los desafíos o brechas existentes, respecto de
necesidades no cubiertas por el sistema y de los problemas relacionados a la
accesibilidad. Del mismo modo, Manor y Ratajczak
(2020) quienes efectuaron un estudio comparando las
reformas pensionarias en Polonia e Israel, en base a las experiencias del
sistema de pensiones chileno y recomendaciones del Banco Mundial, y entre las
diferencias más relevantes es que Israel migro sus sistemas íntegramente al
sistema privado, mientras que Polonia lo hizo parcialmente.
De acuerdo con Medrano (2023) durante la década
del 2000 en América Latina, se implementaron los programas de pensiones no
contributivas, es decir, programas que beneficiaban a personas de bajos
recursos cuya situación laboral era precaria y que quizá tenían una
contribución insuficiente o no contribuían al fondo de pensiones. En opinión de
Sika y Vidová (2021), refirió que en la actualidad existe una preocupación de
los sistemas pensionarios debido principalmente al crecimiento del número de
pensionistas, afectado también por cuestiones sociodemográficas en la que la
población joven mayor cada vez es más y requieren del apoyo social de los
gobiernos.
De ello, los resultados resaltan la necesidad de
mejorar los sistemas previsionales para cubrir necesidades no atendidas,
abordar problemas de accesibilidad y enfrentar el crecimiento del número de
pensionistas, especialmente en América Latina que vienen de la década del 2000.
Discusión
En el tema de las reformas y políticas de
pensiones destaca las aportaciones de Medrano (2023) en cuyo estudio publicado
en Inglaterra, discute sobre la importancia de las innovaciones en las
políticas subnacionales mexicanas, resaltando los marcos regulatorios que son
fundamentales para adecuar y establecer un sistema de pensiones universal. Por
su parte, Sika y Vidová (2021) quien público su estudio en Holanda, destaco la
propuesta estratégica para mejorar el sistema de pensiones de la República
Eslovaca, en la que se plantearon la inclusión de la inversión y distribución
de los ahorros. En la misma línea, Gandjour (2023) en su estudio realizado en
Inglaterra, analizó los costos e impactos en el sistema de pensiones, durante
la emergencia sanitaria de Covid 19, remarcando que, esta información es importante,
dado el impacto de Covid-19 en el mundo. De la misma forma, indicó que los
resultados de estos hallazgos permiten tomar mejores decisiones. Asu vez, el
aporte de Doctrinal (2023) en cuyo estudio publicado en Inglaterra, analiza la
privatización de los ingresos, ante los efectos y las implicaciones de esta
tendencia creciente, poniendo énfasis en el impacto en los sistemas de
pensiones y en el bienestar de las personas mayores.
En el tema de los modelos y enfoques teóricos,
destacan los aportes de Banyár (2021) en cuyo estudio para señalado una posible
innovación para el sistema de pensiones en China, empleando el modelo de
Diamond-Samuelson que se enfoca en la utilidad del sistema para los hijos.
En lo que atañe a los aspectos financieros y
económicos, Zhang y Yang (2023) destacan la reducción del costo de primas del
seguro social para las empresas, esto con la finalidad de fomentar la
competitividad empresarial y estimular el crecimiento económico, por su parte,
Donkor et al. (2019) proponen un modelo de respaldo, para el riesgo de acreedor
utilizando los activos de las pensiones, permitiendo a las personas acceder a
créditos para vivienda. En la misma línea, Zhu y Walker (2018) analizan las
reformas económicas con la intención de fomentar el crecimiento y la
competitividad, señalando, además, que el rol del estado es muy importante en
la promoción de este tipo de políticas que favorezcan el crecimiento.
En cuanto al diseño y análisis de sistemas de
pensiones, Chåon (2018) remarca que existen diferentes resultados de las
modificaciones en el sistema de pensiones después de la crisis, enfatizando en
la importancia del diseño del sistema y la acumulación de derechos individuales
de pensión. Por su parte, Christiansen y Kravdal (2023) ponen énfasis en el
tratamiento de datos administrativos que se disponen cuyo tratamiento mediante
técnicas de análisis facilita la comprensión de variables como por ejemplo la
asociación entre el estado civil y la pensión por discapacidad.
CONCLUSIÓN
A partir del análisis realizado en la revisión sistemática,
se desprenden las siguientes conclusiones:
El papel crucial de la innovación en las políticas de
pensiones: la innovación en las políticas públicas relacionadas con los
sistemas de pensiones es fundamental para garantizar su inclusión, alcance y
efectividad. Las decisiones tomadas en este ámbito tienen un impacto
significativo en el funcionamiento y la sostenibilidad de estos sistemas,
especialmente en un contexto de cambios demográficos, sociales, económicos y
políticos dinámicos.
Tendencia creciente en la investigación sobre innovaciones en
el sistema de pensiones: la revisión sistemática evidencia un aumento
significativo en la cantidad de publicaciones sobre innovaciones en el sistema
de pensiones, principalmente a partir del año 2023. Esta tendencia refleja la
creciente preocupación por abordar los desafíos que enfrentan estos sistemas y
la búsqueda de soluciones innovadoras para garantizar su viabilidad a largo
plazo.
Concentración de la investigación en países con sistemas
previsionales sólidos: es importante destacar que la mayor parte de las
publicaciones sobre innovaciones en el sistema de pensiones se concentran en
países como Inglaterra, Estados Unidos, Holanda y Suiza, reconocidos por tener
sistemas previsionales robustos. Esto sugiere la existencia de una correlación
entre el desarrollo de investigaciones en este campo y la fortaleza de los
sistemas de pensiones en cada país.
Alto impacto de las investigaciones sobre innovaciones en el
sistema de pensiones: en este espacio la revisión sistemática revela que el 70%
de las publicaciones sobre innovaciones en el sistema de pensiones se
encuentran en el cuartil Q1, lo que indica un alto impacto en la comunidad
académica. Este reconocimiento subraya la importancia y relevancia de las
investigaciones realizadas en este ámbito. Igualmente, la identificación de
cuatro subtemas principales en la investigación sobre innovaciones en el
sistema de pensiones: el análisis de las publicaciones permitió identificar
cuatro subtemas principales en la investigación sobre innovaciones en el
sistema de pensiones:
Reformas y políticas de pensiones: Enfoque principal de
investigación, abordando marcos regulatorios, impactos de los sistemas y
privatización para fomentar la equidad.
Modelos y enfoques teóricos: Exploración de teorías y
herramientas analíticas para comprender y evaluar los sistemas previsionales,
incluyendo aspectos económicos, sociológicos y demográficos.
Aspectos financieros y económicos: Análisis de reformas
económicas, competitividad y desafíos financieros de los sistemas
previsionales, buscando su sostenibilidad a largo plazo.
Diseño y análisis de los sistemas de pensiones: Comprensión y
evaluación de diferentes diseños, efectividad en la provisión de seguridad
económica en la jubilación y recomendaciones para mejorar su estructura y
funcionamiento.
Finalmente, se concluye que el objetivo de la investigación
interpretar la innovación del sistema de pensiones a través de la revisión sistemática se ha cumplido exitosamente, ya
que esta técnica proporciona una visión integral del panorama actual en materia
de innovaciones en el sistema de pensiones. Los hallazgos presentados resaltan
la importancia de la innovación como herramienta fundamental para fortalecer y
adaptar los sistemas de pensiones a las necesidades y desafíos del contexto
actual.
CONFLICTO DE
INTERESES.
Los autores declaran que no existe conflicto de intereses
para la publicación del presente artículo científico.
REFERENCIAS
Atlatenco, Q., la
Garza, M. T., y Hernandez, S. (2020). Gender-Differentiated
Retirement Savings in the Face of Parametric Changes. Estudios
Del Desarrollo Social-Cuba Y America Latina, 8(2), 162–174.
https://n9.cl/p1mq9j
Banyár, J. (2021). The outlines of a possible pension system funded with
human capital. Risks, 9(4). https://n9.cl/zar1g
Bazán, W. (2021).
Modelación del promedio mensual de los valores cuota por AFP y fondo tipo 2 con
la metodología Box y Jenkins o ARIMA. Industrial Data, 24(1), 243–276.
https://n9.cl/jpb3lk
Beltrán, P. (2022).
¿Cuáles son los sistemas de pensiones más exitosos del mundo? Actuaria:
Asesoramiento estratégico. 10 agosto 2022 https://n9.cl/gdhbh
Bernal L., N. (2020).
El sistema de pensiones en el Perú. En Cepal (Vol. 1). https://n9.cl/fag4u
Biblioteca del
Congreso Nacional de Chile. (2022). Ley núm. 21419, publicada el 29 de Enero de
2022. Crea la pensión garantizada universal y modifica los cuerpos legales que
indica. https://n9.cl/0mro7
Boletín Oficial del Estado.
(2023). Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, de medidas urgentes para la
ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género
y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de
pensiones. Boletín Oficial del Estado, 1–49. https://n9.cl/35fc2
Carrión, J. (2023).
Modificatoria del artículo 3° del decreto ley n°19990 que determina la
obligatoriedad de aportaciones al sistema nacional de pensiones.
https://n9.cl/v4bxj
Christiansen, S. G., y Kravdal, Ø. (2023). Union Status and Disability
Pension. European Journal of Population, 39(1), 1–19. https://n9.cl/z1qbg
Doctrinal, L. (2023). Left partisan politics and pension privatisation
at the crossroads of political legacy and contemporary politics (1980–2017).
Social Policy and Administration, 57(5), 804–819. https://n9.cl/etqyf
Donkor-Hyiaman, K. A., Pärn, E. A., Owusu-Manu, D., Edwards, D. J., y
Aigbavboa, C. (2019). Pension reforms, risk transfer and housing finance
innovations. Journal of Housing and the Built Environment, 34(4), 1149–1167.
https://doi.org/10.1007/s10901-019-09698-4
FIAP. (2021). Reversals. As Europe advances towards individual
capitalization, some in Latin America advocate return to Pay-as-You-Go.
https://n9.cl/5t55f
Gandjour, A. (2023). Long COVID: Costs for the German economy and health
care and pension system. BMC Health Services Research, 23(1), 1–7.
https://n9.cl/gr1my
Manor, M., y Ratajczak, J. (2020). Shift to private pension system: The
case of Poland and Israel. Economics and Business Review, 6(1), 82–102.
https://n9.cl/rg7m5
Medrano, A. (2023). Subnational policy innovation: The birth of social
pensions in Mexico. Social Policy y Administration, 57(3), 318–332.
https://doi.org/10.1111/SPOL.12863
Mesa-Lago, C. (2022).
Pensiones de capitalización individual en América Latina. Efectos, reformas,
impacto del COVID-19 y propuestas de poltica. CEPAL, Comision Económica para
America Latina y el Caribe, 1–107. https://n9.cl/boha8
Mesa, C. (2021). El
envejecimiento en América Latina: efectos en las pensiones públicas y privadas
y lecciones para los países desarrollados. Revista de la Facultad de Derecho,
52, 1–17. https://n9.cl/p2pkb
Page, M., Mckenzie,
J., Bossuit, P., Boutron, I., Tammy, H., Mulrow, C., Shamsee, L., Tetzlaff, J.,
Aki, E., Brenna, S., Chou, R., Glaville, J., Grimshaw, J., Hróbjartsson, A.,
Lalu, M., Li, T., Loder, E., Mayo, E., McDonal, S., Moher, D. (2022). A
declaração PRISMA 2020: Diretriz atualizada para relatar revisões sistemáticas.
Epidemiologia e Servicos de Saude, 31(2), 1–12. https://n9.cl/cb7mu
Prado, A. y Sojo, A.
(2010). Envejecimiento en América Latina. Sistema de pensiones y protección
social integral. https://n9.cl/ouji27
Quintana, L. A.
(2022). El Sistema Nacional de Pensiones y la política de endeudamiento en el
Perú: financiamiento de las reformas paramétricas en crisis pandémica. Revista
de Estudios Jurídicos y Criminológicos, 5, 85–121.
https://doi.org/10.25267/rejucrim.2022.i5.05
Sika, P., y Vidová,
J. (2021). Reality and expectations of old-age
pension savings in the pension system of the Slovak Republic. Review of
Economic Perspectives, 21(4), 411–436. https://n9.cl/zkn6i
Superintendencia de Pensiones. (2019). Se publicó
ley que incorporará a trabajadores que emiten boletas de honorarios a la protección
social - SP. Superintendencia de Pensiones - Gobierno de Chile. https://n9.cl/vje7a
Zhang, L., y Yang, G.
(2023). Reducing social security contribution
rate on the financial performance of state-owned and non-state-owned
manufacturing industries in the post-epidemic era. PLoS ONE, 18(6),
1–15. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0287596