VIVE. Revista de Investigación en Salud

https://revistavive.org

Volumen 5 No. 14 mayo-agosto 2022

https://doi.org/10.33996/revistavive.v5i14.151

ISSN: 2664-3243

ISSN-L: 2664-3243

pp. 325 – 336

 

 

Calidad de vida y salud en pueblos indígenas amazónicos durante la pandemia COVID-1

 

Quality of life and health in Amazonian indigenous peoples during the COVID-19 pandemic

 

Qualidade de vida e saúde em povos indígenas da Amazônia durante a pandemia de COVID-19

 

Beker Maraza Vilcanqui1

bmarazav@unia.edu.pe

https://orcid.org/0000-0002-0155-4094

 

Nain Maraza Vilcanqui2

marazanain@unap.edu.pe

https://orcid.org/0000-0002-9313-2947

 

Gladys Martha Flores Choque3

gladysmarthaf@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-9004-6170

 

Queke Maraza Vilcanqui3

milqueades@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-5505-0844

 

1Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía. Pucallpa, Perú

2Universidad Nacional del Altiplano. Puno, Perú

3Instituto de Investigación de las Culturas Andinas y Amazónicas. Puno, Perú

 

Artículo recibido el 1 de abril 2022 | Aceptado el 13 de abril 2022 | Publicado el 22 de junio 2022

 

RESUMEN

La investigación tuvo como propósito comprender la calidad de vida y salud de las familias pertenecientes a los pueblos  indígenas de la amazonia peruana en tiempos de COVID-19. Es una investigación cualitativa con diseño descriptivo  fenomenológico, la población en estudio son 47 pueblos indígenas y se tomó muestra a las 16 estudiantes que imparte la  educación superior en la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, el muestreo fue no probabilístico intencional.  La técnica para la recolección de datos que ayudó recoger la experiencia vivida es la observación y entrevista, siendo los  instrumentos la guía de entrevista y guía de observación para obtener resultados sobre la experiencia vivida en tiempos de  pandemia, como resultado la mayor preocupación fue la calidad de vida y la salud sana en la población amazónica, más  resalta recuerdos negativos sobre posible contagio, vivir con Covid-19, e incierto sobre post pandemia. En conclusión, la  mayoría de personas han experimentado los rezagos de pandemia al contagiarse, porque, generó dolor corporal, miedo,  sentimientos bajos, tristeza, soledad, desmotivación, traumas psicológicos, distanciamiento social, contracción de otras  enfermedades y muchos cambios en la vida personal y familiar. 

 

Palabras clave: Calidad de vida; Salud sana; Covid-19; Pueblos indígenas; Enfermedades contagiosas

 

ABSTRACT

The purpose of the research was to understand the quality of life and health of families belonging to the indigenous peoples  of the Peruvian Amazon in times of COVID-19. It is qualitative research with a phenomenological descriptive design, the  population under study is 47 indigenous peoples and a sample was taken of the 16 students who teach higher education  at the National Intercultural University of the Amazon, the sampling was intentional non-probabilistic. The technique for  data collection that helped collect the lived experience is observation and interview, the instruments being the interview  guide and observation guide to obtain results on the experience lived in times of pandemic, as a result the greatest concern  was quality of life and healthy health in the Amazonian population, more highlights negative memories about possible  contagion, living with Covid-19, and uncertain about post-pandemic. In conclusion, most people have experienced the lags  of the pandemic when infected, because it generated bodily pain, fear, low feelings, sadness, loneliness, demotivation,  psychological trauma, social distancing, contraction of other diseases and many changes in personal life. and familiar. 

 

Key words: Quality of life; Healthy health; Covid-19; Indigenous villages; Contagious diseases

 

RESUMO

O objetivo da pesquisa foi compreender a qualidade  de vida e saúde das famílias pertencentes aos povos  indígenas da Amazônia peruana em tempos de COVID-19.  Trata-se de uma pesquisa qualitativa com delineamento  fenomenológico descritivo, a população em estudo é de 47  povos indígenas e foi retirada uma amostra dos 16 alunos  que lecionam no ensino superior da Universidade Nacional  Intercultural da Amazônia, a amostragem foi intencional  não probabilística. A técnica de coleta de dados que auxiliou  na coleta da experiência vivida é a observação e entrevista,  sendo os instrumentos o roteiro de entrevista e o guia de  observação para obter resultados sobre a experiência  vivida em tempos de pandemia, como resultado a maior  preocupação foi qualidade de vida e saúde saudável na  população amazônica, mais destaca memórias negativas  sobre possível contágio, convivendo com a Covid-19 e  incertas sobre o pós-pandemia. Concluindo, a maioria  das pessoas vivenciou as defasagens da pandemia ao se  infectar, pois gerou dores corporais, medo, sentimentos  baixos, tristeza, solidão, desmotivação, trauma psicológico,  distanciamento social, contração de outras doenças e  muitas mudanças na vida pessoal. familiar. 

 

Palavras-chave: Qualidade de vida; saúde saudável;  Covid19; Povos indígenas; Doenças contagiosas

 

INTRODUCCIÓN

La pandemia por la COVID-19 causada  por el virus SARS-CoV-2 produjo un cambio  importante en el mundo (1). Este cambio  inesperado generó inestabilidad en la  población, además se estableció una nueva  normalidad, para muchos significó de manera  negativa, para otros una gran oportunidad,  sobre todo para las empresas farmacéuticas.  Como indican, no son momentos fáciles para  nadie, pero el desigual impacto sociosanitario  y económico ha golpeado profundamente a  los sectores más vulnerables de la población  española (2), sobre todo a las poblaciones  con recursos paupérrimos en todo los países  del mundo. Para atender las necesidades  de la población, en gran parte el Estado ha  intervenido, además, han sido discutidas  las consideraciones económicas, políticas,  sociales, filosóficas, psicológicas y científicas  asociadas a las medidas de aislamiento  social con impacto en distintos sectores de la  población (3), como se percibe a nivel global,  esta pandemia representa un desafío sin  precedentes de gobernanza de salud pública  global que ha puesto en jaque presupuestos  teóricos y ha trastocado dicotomías y  jerarquías como global/local, norte global/  sur global o políticas de “arriba hacia abajo”/  intervenciones de base, que estructuran el  campo de la salud global (4).

 

El alto índice de contagios y la rápida  propagación de esta nueva variante de  coronavirus en humanos obligaron a las  autoridades sanitarias a decretar medidas  preventivas para minimizar el riesgo de  contagio de la Covid-19 en la población (5),  como es el caso en Perú, el gobierno tomó  medidas preventivas de aislamiento y la  inamovilidad de las personas, hecho que  duró más de dos años, las personas volvieron  al campo caminando hacia sus regiones, el  contagio masivo de la población terminó  colapsando el sistema de salud público, lo cual  llevó a una crisis sanitaria sin precedentes que  se sintió con mayor énfasis en los territorios  indígenas de la Amazonía, donde se recibía del  estado una oferta de salud aún más precaria  (6), en lagunas regiones constantemente se  declaró en alerta roja, en general, el modo de  vida de cada persona se ha visto afectada, de  diversas maneras, en todos los continentes,    en todos los países y en todos los grupos  socioeconómicos (7).

 

En gran parte se han implementado bajo  la normatividad emprendida por los gobiernos  de cada país, estas manifestaciones ponen de  relieve la grave problemática moral y jurídicopolítica  que enfrenta el mundo provocada por  la catástrofe sanitaria y sus consecuencias, que  acentúa la realidad cotidiana vivida por buena  parte de las personas con diversidad funcional  (8). La salud de la población en particular se  complicó, más se concentraron en Covid-19,  mientras otras enfermedades se dejaron de  atender por priorizar la coyuntura actual, por  lo que, la comunicación de crisis sanitaria  se dirige a un público muy heterogéneo: es  necesario diseñar mensajes visuales con  potencial para captar debidamente la atención  visual de esos grupos tan diversos(9). En lo  respecta sobre las experiencias en la atención  fetal en tiempos de pandemia COVID-19, se  tomaron medidas de seguridad y sobre todo  la limpieza de los equipos, asimismo, en la  sala de espera se inhabilitarán dos de cada  tres asientos para asegurar la distancia social  (10), en lo concerniente a la alimentación de la  población y de los más profesionales en salud se  vio afectado, debido a la inamovilidad porque,  los precios de los productos aumentaron de  precio o eran escasos, mientras la importancia  fue enorme, entonces, deberían centrarse,  especialmente, en los grupos de alimentos de  menor cumplimento de las recomendaciones  (principalmente frutas, verduras y leche y  derivados, aunque también otros como pasta/  arroz/pan/cereales, carnes blancas, frutos  secos, huevos y carnes rojas/procesadas), y  especialmente al grupo con peores indicadores  de adherencia a DM (profesionales médicos)  (11).

 

En el año 2020, los seres humanos  estructuramos metas personales y  profesionales de proyectos de vida a corto,  mediano y largo plazo. En dicho escenario,  Colombia presentaba indicadores que  mostraban un panorama en el cual, de  manera paulatina, se empezaba a superar las  diferencias que se presentaban en el ámbito  social y en sectores fundamentales para el  desarrollo, como son la educación y la mano  de obra (12). La pandemia causada por el  coronavirus SARS-CoV2 ha provocado el cierre  presencial de la mayoría de las bibliotecas  (13), además, se implementaron la dedicación  extendida del teletrabajo en tiempos del  coronavirus, cuando no siempre pueden  mantenerse condiciones de idoneidad para  el mismo, apunta a un incremento del riesgo  de padecer problemas tanto físicos como de  salud mental (14), las orientaciones hacia las  poblaciones por parte de los profesionales  de la salud, con demasiada frecuencia se  contempla la educación como el recurso  capaz de resolver todos los problemas y lograr  las metas de la humanidad. Así, hablamos de  educación como medio para alcanzar la paz,  la democracia, la ciudadanía, la sostenibilidad,  el medio ambiente, los derechos humanos… y  también de educación para la salud. Sin duda  la educación tiene una enorme capacidad  de mejora de la vida de las personas y las  sociedades (15).

 

El virus sirvió para reafirmar la naturaleza  caótica de la vida. Esta ruptura, sin duda,  interpela emotivamente a todos. A las personas  les atraviesa el miedo. Miedo de no volver a  abrazar; miedo de que nuestros padres no  puedan seguir pagando las cuentas que el  capitalismo cobra por solo vivir; miedo por  las muertes que atraviesan el confinamiento  doméstico en hogares que no reconocen sus  vidas (16). Se ha considerado que la COVID-19  no es producto del azar, por el contrario,  responde a una crisis civilizatoria mundial,  cuya mitigación no es equilibrada desde el  punto de vista social y exacerba desigualdades  a distintas escalas (17). Lo problemático de  algunas políticas para las personas mayores  es que no siempre fueron priorizados según  el contexto, y, de hecho —a pesar de ser los  primeros en recibir las vacunas— existen varios  otros aspectos en los que se les descuidó (18).

 

Sin duda, la atención de la salud en los  establecimientos han sido muy copados y  escasos por la masificación de los contagiados  y enfermos que desean atenderse en el tiempo  y en el espacio y con urgencia, en algunos  casos las modalidades de EPP utilizadas  durante la endoscopia digestiva disminuyen  la calidad de la visión de los endoscopistas, lo  que podría repercutir en la calidad, e incluso  en la frecuencia de complicaciones de los  procedimientos tanto diagnósticos como  terapéuticos realizados durante la pandemia  por SARS-CoV-2 (COVID-19) (19).

 

En lugares muy alejados de las capitales de  la región y del país, especialmente en la selva  peruana, no se tenga establecimientos de salud  para atenderse los pacientes de Covid-19,  la respuesta de la población fue tomada por  iniciativa propia el aislamiento total de los  grupos o comunidades para no tener contacto  con otras personas, por otra parte, en Ecuador  tuvo formas de intervenir las decisiones  implementadas en Ecuador frente al avance  de la COVID-19 en territorios amazónicos  constituyen respuestas estandarizadas frente a  la pandemia no se consideran la pluralidad y la  diversidad, las vulnerabilidades y necesidades  de cada comunidad, incluso de cada género  (20). 

 

En definitiva, la búsqueda de soluciones  fueron diversas, esta preocupación se dio  en todos los países del mundo, además, los  científicos se abocaron a realizar minuciosos  estudios para poder combatirlo, generándose  paulatinamente nuevos avances para  prevenirlo y poder tratarlo, como es el caso  de las diversas vacunas desarrolladas (21).  Al hallar la vacuna para este fin, los estados  emprendieron mecanismos para proteger a  los ciudadanos, hasta recibieron tres vacunas  en caso de Perú, tal igual como en todos los  países las vacunas son importantes para  afrontar el Covid-19. Las vacunas siguen siendo  la herramienta más importante para controlar  el COVID-19 y ayudar a pasar la pandemia a  la siguiente fase (22). Por lo tanto, un modelo  multiescala de transmisión del SARS-CoV-2  en una población vacunada. descubrimos  que, cuando las variantes con bajas tasas de  transmisión y para las cuales las vacunas son  altamente eficaces (como la variante Alfa)  son dominantes, las pruebas son efectivas  cuando los niveles de vacunación son bajos a  moderados y su impacto disminuye cuando los  niveles de vacunación son altos (23).

 

Dado que la PCR en tiempo real es la  prueba de diagnóstico más utilizada para la  COVID-19, la observación del patrón del valor  de Ct por parte de los microbiólogos tiene el  potencial de actuar como una herramienta  fácilmente disponible para dar una señal del  próximo aumento pandémico (24).

 

La existencia contrastada de bases  sociales de la salud apunta a la necesidad de  políticas sociales justas que reestructuren las  condiciones sociales de vida de las personas  que forman parte de estos grupos sociales,  como modo de proteger integralmente su salud  (8), como se dice, aprenderemos a estar solos,  a buscar genuinamente a nuestros amigos,  darnos un tiempo para descansar y ocuparnos  de nosotros, yoga, meditación, cursos en  línea (25), esta pandemia generó diversas  preocupaciones, pérdidas y ganancias. De  manera inaudita, en algunos países surgieron  numerosos casos de corrupción justamente  durante la pandemia aprovechándose de la  tragedia para hacer negocios ilícitos en torno  al tema de la salud (26).

 

La población rural andina recibe de  mejor manera la atención en los EE. SS. lo  cual podría conllevar a que preferentemente  busquen cuidado de la salud en el sistema  formal; sin embargo, algunas prácticas  culturales persisten, especialmente el uso  de plantas medicinales (27), como es el  caso de la población de la selva peruana, la  población usó las plantas medicinales para  prevenir el contagio del Covid-19, mientras  la atención especializada en pacientes sobre  la estomatológica al paciente de riesgo  quirúrgico no constituye una especialidad  específica, sino es tarea del estomatólogo  general, por lo que el egresado debe contar  con los conocimientos y las habilidades para  este fin (28).

 

MATERIALES Y MÉTODOS

El sentido de vida y la salud en la  población de los pueblos indígenas durante  la pandemia se pretende conocer a partir  de la investigación cualitativa con diseño  descriptivo fenomenológico, con una población  conformado por 47 pueblos indígenas y la  muestra son los 16 estudiantes que imparte la  educación superior en la Universidad Nacional  Intercultural de la Amazonía, el muestreo fue  no probabilístico intencional. La técnica para  la recolección de datos es la observación y  entrevista, siendo el instrumento la guía de  entrevista y guía de observación para obtener  resultados sobre la calidad de vida en tiempos  de pandemia.

 

La información fue recolectada de los  distintos lugares de la Amazonía peruana de  manera virtual y directa previa coordinación  con los estudiantes de manera intencionada,  otros datos son captadas con espontaneidad.

 

La consolidación y sistematización de  datos se categorizaron en función a los  objetivos propuestos para la investigación, la  secuenciación de los hechos que se dio como  un hecho fenomenológico de la pandemia del  Covid-19, es decir antes, durante y después de  la pandemia. 

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Categoría N° 1.- Conocimiento y contagio del Covid-19

El total de la población en estudio  manifiestan en su mayoría conocer por las  características de la pandemia del Covid-19,  además todas han sido contagiadas, ninguna  tuvo complicaciones mayores, dentro de ellos  están los mestizos, shipibo konibos, quechuas,  shavis, y otros integrantes de la población  amazónicas del Perú. Según las entrevistas  realizadas sobre ¿Se contagió con Covid-19?,  los entrevistados respondieron “Si”, esta  población reside en su mayoría en la selva  peruana, donde la temperatura oscila entre  20° C a más, el clima es cálido y húmedo. 

 

Categoría N° 2.- Características del paciente  Covid-19: Enfermedad, agotamiento físico,  dolores musculares, fiebre alta y otros  malestares 

La respuesta a la pregunta ¿Qué malestares  se presentaron al contagiarse con el Covid-19?  Los pacientes de la selva peruana al ser  contagiados con más frecuencia presentaron  los siguientes síntomas: fiebre alta, malestar  en todo el cuerpo, falta de apetito, dolores  musculares, dolores de espalda, pérdida de  fuerza, debilitamiento y dolor estomacal  respectivamente.

 

Categoría N° 3.- Tratamiento contra el  Covid-19: el aislamiento, consumo de  Plantas medicinales, uso de medicina  convencional y otros

La desesperación para salvaguardar la  salud y su integridad física de las personas  fue diversa, unos recurrieron a la medicina  convencional y otros a la medicina natural.  Según la encuesta a los pacientes Covid-19, en  mayor parte utilizaron el eucalipto, seguido  de matico entre otras plantas medicinales.  Sobre la medicina convencional se utilizaron  el paracetamol y según las necesidades del  paciente han sido atendidos en los hospitales.  En fin, otros tuvieron la esperanza en Dios,  alegando que es una decisión del todo  poderoso, manifiestan que solo debemos  “orar”.

 

Categoría N° 4.- Cómo cambió su vida y  salud después de Covid-19: Cambio social,  psicológica, emocional, económica

En definitiva, toda planificación futura o  presente en las personas se han modificado, es  decir todo ha cambiado. Tal como manifiestan  los estudiantes a la pregunta ¿En qué aspectos  cambió su vida el Covid-19? “Me cambió  económicamente, en la alimentación…ser  responsable de mi salud y vida… en aspecto  emocional, social, sentimental, físico…”

 

Categoría N° 5.- Estado actual del paciente  post Covid-19

Dentro de los entrevistados no tuvieron  mayores complicaciones, por lo que en la  actualidad se encuentran bien de salud, la  expresión “regularmente bien” significa que  no es igual que antes, aún tiene dolencias en  la cabeza, en el cuerpo, en suma, afectó en  gran medida en la salud de los pacientes, la  recuperación es bastante lenta, como indican  “Mi cuerpo no es igual que antes”.

 

Categoría N° 6.- Las vacunas y sus efectos

La mayoría de los entrevistados se  vacunaron, unos recibieron las tres dosis, otros  dos dosis y pocos una sola dosis. Según los  resultados se tiene una variedad por número  de vacunas recibidas, esto significa que al  principio muchos dudaron por vacunarse, por  consiguiente, las cifras a nivel nacional, Perú  alcanzó hoy 03 de diciembre de 2021 una  cobertura del 68 % de la población objetivo  vacunada contra el covid-19 con ambas dosis,  según el reporte diario que emitió esta noche  el Ministerio de Salud (MINSA) (29) 

 

Discusión

La pandemia por la COVID-19 causada  por el virus SARS-CoV-2 produjo un cambio  importante en el mundo (1). Al respecto los  resultados a la siguiente interrogante ¿En qué  aspectos cambió su vida el Covid-19? “Me  cambió económicamente, en la alimentación…  ser responsable de mi salud y vida… en aspecto  emocional, social, sentimental, físico…”, por lo  tanto, la población estudiada sufrió cambios  profundos con la presencia de esta pandemia,  aún, cuando se trata de la salud integral de  las personas, como indican, no son momentos  fáciles para nadie, pero el desigual impacto  sociosanitario y económico ha golpeado  profundamente a los sectores más vulnerables  de la población española (2), al igual que en  Perú en otros países del mundo ocurrieron  similares casos. El Estado peruano, se  solidarizó con bonos económicos para atender  las necesidades de la población, en gran parte  el Estado ha intervenido, además, han sido  discutidas las consideraciones económicas,  políticas, sociales, filosóficas, psicológicas  y científicas asociadas a las medidas de  aislamiento social con impacto en distintos  sectores de la población (3), a nivel global  como en el caso de la selva peruana, el cambio  que generó en el aspecto económico, por eso se  genera estrategias de reactivación económica  y que ha puesto en jaque presupuestos teóricos  y ha trastocado dicotomías y jerarquías como  global/local, norte global/sur global o políticas  de «arriba hacia abajo»/intervenciones de  base, que estructuran el campo de la salud  global (4).

 

Al responder a la pregunta ¿Se contagió con  Covid-19?, los entrevistados respondieron “Si”, es  necesario considerar para estudios posteriores  que del total de la población estudiada si se  contagiaron con Covid-19, motivo por la cual  sería evaluar sus consecuencias posteriores, en  esta dinámica de la pandemia, el alto índice  de contagios y la rápida propagación de esta  nueva variante de coronavirus en humanos  obligaron a las autoridades sanitarias a decretar  medidas preventivas para minimizar el riesgo  de contagio de la Covid-19 en la población (5),  como es el caso de Perú, el contagio masivo  de la población terminó colapsando el sistema  de salud público, lo cual nos llevó a una crisis  sanitaria sin precedentes que se sintió con  mayor énfasis en los territorios indígenas  de la Amazonía, donde se recibía del estado  una oferta de salud aún más precaria (6), en  lagunas regiones constantemente se declaró  en alerta roja, en general, el modo de vida  de cada persona se ha visto afectada, de  diversas maneras, en todos los continentes,  en todos los países y en todos los grupos  socioeconómicos (7). En consecuencia, aun se  viene combatiendo a la aparición de nuevas  variantes o casos desconocidos, por lo que  la población aprendió a convivir con esa  tendencia de riesgo de salud.

 

Bajo la perspectiva de prevención,  se implementaron la normativas para el  comportamiento de la ciudadanía, a raíz  de malas prácticas de la población, estas  manifestaciones ponen de relieve la grave  problemática moral y jurídico-política que  enfrenta el mundo provocada por la catástrofe  sanitaria y sus consecuencias, que acentúa la  realidad cotidiana vivida por buena parte de  las personas con diversidad funcional (8). La  salud de la población fue muy compleja, la  comunicación de crisis sanitaria se dirige a un  público muy heterogéneo: es necesario diseñar  mensajes visuales con potencial para captar  debidamente la atención visual de esos grupos  tan diversos (9), como el caso de la atención  fetal en tiempos de pandemia COVID-19, se  tomaron medidas de seguridad y sobre todo la  limpieza de los equipos, asimismo, en la sala  de espera se inhabilitarán dos de cada tres  asientos para asegurar la distancia social (10),  en gran parte la alimentación fue fundamental  en la población y de los más profesionales en  salud se vio afectado, debido a la inamovilidad  porque, los precios de los productos  aumentaron de precio o eran escasos,  mientras la importancia fue enorme, entonces,  deberían centrarse, especialmente, en los  grupos de alimentos de menor cumplimento  de las recomendaciones (principalmente  frutas, verduras y leche y derivados, aunque  también otros como pasta/arroz/pan/cereales,  carnes blancas, frutos secos, huevos y carnes  rojas/procesadas), y especialmente al grupo  con peores indicadores de adherencia a DM  (profesionales médicos) (11).

 

En todos los aspectos se presentó  grandes cambios después de la pandemia  como en Colombia presentaba indicadores  que mostraban un panorama en el cual, de  manera paulatina, se empezaba a superar las  diferencias que se presentaban en el ámbito  social y en sectores fundamentales para el  desarrollo, como son la educación y la mano de  obra (12). Al igual que los resultados obtenidos  en este estudio sobre la pregunta ¿En qué  aspectos cambió su vida el Covid-19? “Me  cambió económicamente, en la alimentación…  ser responsable de mi salud y vida… en  aspecto emocional, social, sentimental,  físico…” Además, la pandemia causada por el  coronavirus SARS-CoV2 ha provocado el cierre  presencial de la mayoría de las bibliotecas  (13), implementación de teletrabajo en  tiempos del coronavirus, cuando no siempre  pueden mantenerse condiciones de idoneidad  para el mismo, apunta a un incremento del  riesgo de padecer problemas tanto físicos  como de salud mental (14), cambios en la  mejora de la salud en la población a través de  estrategias de sensibilización, orientación a  pacientes, medidas sanitarias implementadas  en los mercados, centros de trabajo, sin duda,  la educación tiene una enorme capacidad  de mejora de la vida de las personas y las  sociedades (15).

 

Esta pandemia generó miedo por las  muertes que atraviesan el confinamiento  doméstico en hogares que no reconocen sus  vidas (16). Se ha considerado que la COVID-19  no es producto del azar, por el contrario,  responde a una crisis civilizatoria mundial,  cuya mitigación no es equilibrada desde el  punto de vista social y exacerba desigualdades  a distintas escalas (17), a pesar de ser los  primeros en recibir las vacunas— existen  varios otros aspectos en los que se les descuidó  (18), se trata de haber afrontado problemas  muy complejas durante la pandemia, por  cierto, se conoce por información el número  de muertes que se producían en el país como  en el mundo, esta ola sigue arrastrando  en las regiones del país, por eso, aún está  pendiente el riesgo de la vida de las personas  en general, sin duda, la atención de la salud en  los establecimientos han sido muy copados y  escasos por la masificación de los contagiados  y enfermos que desean atenderse en el tiempo  y en el espacio y con urgencia, en algunos  casos las modalidades de EPP utilizadas  durante la endoscopia digestiva disminuyen  la calidad de la visión de los endoscopistas, lo  que podría repercutir en la calidad, e incluso  en la frecuencia de complicaciones de los  procedimientos tanto diagnósticos como  terapéuticos realizados durante la pandemia  por SARS-CoV-2 (COVID-19) (19). Existen  grandes problemas por resolver en el país para  estar seguros y la cultura de prevención ante  las amenazas.

 

Las acciones implementadas en Ecuador  por la heterogeneidad de las condiciones  sociales y culturales se toman las decisiones  implementadas en Ecuador frente al avance  de la COVID-19 en territorios amazónicos  constituyen respuestas estandarizadas frente a  la pandemia no se consideran la pluralidad y la  diversidad, las vulnerabilidades y necesidades  de cada comunidad, incluso de cada género  (20).

 

Múltiples alternativas fueron  implementadas en la búsqueda de soluciones,  los científicos se abocaron a realizar  minuciosos estudios para poder combatirlo,  generándose paulatinamente nuevos avances  para prevenirlo y poder tratarlo, como es el  caso de las diversas vacunas desarrolladas (21).  Al hallar la vacuna para este fin, los estados  emprendieron mecanismos para proteger a  los ciudadanos, hasta recibieron tres vacunas  en caso de Perú, tal igual como en todos los  países las vacunas son importantes para  afrontar el Covid-19. Las vacunas siguen siendo  la herramienta más importante para controlar  el COVID-19 y ayudar a pasar la pandemia a la  siguiente fase (22). Por lo tanto, se desarrolló  un modelo multiescala de transmisión del  SARS-CoV-2 en una población vacunada. Se  pudo percibir que, cuando las variantes con  bajas tasas de transmisión y para las cuales  las vacunas son altamente eficaces (como la  variante Alfa) son dominantes, las pruebas son  efectivas cuando los niveles de vacunación  son bajos a moderados y su impacto disminuye  cuando los niveles de vacunación son altos  (23). Estas respuestas son coincidentes con los  resultados de los autores antes mencionados,  la mayoría de los entrevistados se vacunaron  contra Covid-19, entonces, se toman conciencia  para proteger la salud y considerar la vida en  el primer plano.  Dado que la PCR en tiempo real es la  prueba de diagnóstico más utilizada para  COVID-19, la observación del patrón del valor  Ct por parte de los microbiólogos tiene el  potencial de actuar como una herramienta  fácilmente disponible para dar una señal del  próximo aumento pandémico (24). Está claro  las políticas preventivas al optar la protección  de la salud a través de las vacunas como  modo de proteger integralmente su salud  (8), y consecuentemente optar estrategias  adecuadas para la constante mejora, darnos  un tiempo para descansar y ocuparnos de  nosotros, yoga, meditación, cursos en línea (25),  por otra parte, las industrias farmacéuticas  durante la pandemia aprovechándose de  la tragedia para hacer negocios ilícitos en  torno al tema de la salud (26), vendiendo  medicamentos a costos muy elevados. Otra  parte de la población buscaron alternativas  para afrontar la crisis en la salud y acudieron  a las prácticas culturales, especialmente el  uso de plantas medicinales (27), como es el  caso de la población de la selva peruana, la  población usó las plantas medicinales para  prevenir el contagio del Covid-19, según la  encuesta a los pacientes Covid-19, en mayor  parte utilizaron el eucalipto, seguido de matico  entre otras plantas medicinales, mientras la  atención especializada en pacientes sobre  la estomatológica al paciente de riesgo  quirúrgico no constituye una especialidad  específica, sino es tarea del estomatólogo  general, por lo que el egresado debe contar  con los conocimientos y las habilidades para  este fin (28). 

 

CONCLUSIONES

La calidad de vida y salud de los pueblos  indígenas de la Amazonía peruana fue  afectada en toda la región de la selva al  producirse el contagio del Covid-19, la rápida  intervención por parte del estado, la práctica  y uso de conocimientos ancestrales y las  vacunas permitieron la no propagación de  esta enfermedad.

 

La vida fue puesta en riesgo de las  personas que habitan en la Amazonía por el  comúnmente llamada Covid-19, una de las  pandemias que azotó al mundo en últimos  tiempos del planeta tierra, generando miedo y  muerte a las personas. Esta pandemia significó  para los pobladores una alerta y peligro que  puede suceder en cualquier momento del  diario vivir, una de las evidencias del siglo XXI  es Covid-19 que causó la muerte de muchas  personas en el mundo.

 

Todas las personas han tenido  conocimiento de esta pandemia Covid-19 y  la mayoría experimentó en carne propia los  síntomas de esta enfermedad, así como su trata  y recuperación, en gran parte cambió la forma  de vida en las personas en todos los aspectos;  emocional, sentimental, económico, social  y permitió identificar el nivel de desarrollo  cultural, científico y tecnológico de los países  para afrontar retos y peligros que pueden  presentarse de manera incierta en favor de la  población en materia de la salud. 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Grandas Ramirez LA, Barbosa Orjuela RA,  Bobadilla Turriago LR, Macera Guzmán CL,  Parra Forero IA. La atención en salud bucal  para personas con discapacidad. Un desafío  en tiempos de pandemia por la COVID-19. Acta  Odontológica Colomb. 2020;10:99–112. 

 

2. Morcillo - Martinez JM. Exclusión social,  pandemia y políticas sociales en España: un  análisis desde el Trabajo Social. Trab Soc.  2022;24(1):169–91. 

 

3. Gómez Vargas M, Jaramillo Arango  IC, Giraldo Osorio JP, Suárez Martínez C.  Conceptualizaciones de salud mental y covid-  19:reflexiones situadas para Colombia. Artic  Investig [Internet]. 2021;15. Available from:  https://doi.org/10.25057/21452776.1389 

 

4. Ortega F. La gobernanza de la covid-19  en Brasil en la era de la salud global. Arxiu  d’Etnografia de Catalunya. 2021. 145–178 p. 

 

5. Roger-Monzó V, Cabrera-García-Ochoa Y,  Moreno-Castro C. Dietas confinadas: análisis  del discurso de la prensa sobre la nutrición  en tiempos de Covid-19. El Prof la Inf.  2021;6(January 2020):1–16. 

 

6. Cardenas Palacios C, Reymundo Dámaso L.  ¿A dónde vamos a llevar a nuestros enfermos?  Narrativas de dos líderes awajún sobre el  COVID-19 en Condorcanqui, Amazonas. Mundo  Amaz. 2021;12(1):151–68. 

 

7. Restrepo-Martínez M, Escobar M, Marín  LA, Restrepo D. Prevalencia y características  clínicas de los síntomas depresivos y ansiosos  de los trabajadores de una institución de  salud en Medellín durante la pandemia por  COVID-19. Rev Colomb Psiquiatr [Internet].  2021;(x x):1–7. Available from: https://doi.  org/10.1016/j.rcp.2021.02.001 

 

8. Aparicio Payá M, Toboso Martín M.  Capacitismo, covid-19 y dignidad: derecho a  la salud e inclusión en tiempos de pandemia.  Zerbitzuan. 2021;(74):83–98. 

 

9. Silva Torres JJ, Martínez Martínez L, Cuesta  Cambra U. Diseño de un modelo de atención  visual para campañas de comunicación. El caso  de la Covid-19. El Prof la Inf. 2020;29(6):1–13. 

 

10. Antolín E, Herrero B, Rodríguez R, Illescas  T, Duyos I, Gimeno A, et al. Cómo reestructurar  una Sección de Medicina Fetal en tiempos de  pandemia COVID-19. Medidas de seguridad  y limpieza de los equipos ecográfico. Clin  Invest Ginecol Obstet [Internet]. 2021;48(1):3–  13. Available from: https://doi.org/10.1016/j.  gine.2020.06.013 

 

11. Béjar Prado LM, Mesa Rodríguez P.  Análisis de los hábitos nutricionales entre los  principales agentes sanitarios en promoción  de la salud (médicos/as y enfermeros/as) de  los servicios de urgencias en tiempos de la  COVID-19. Semergen [Internet]. 2021;(1715):1–  9. Available from: https://doi.org/10.1016/j.  semerg.2021.07.001 

 

12. Zuleta Medina A. La vida en tiempos de  pandemia. Rev Investigium IRE Ciencias Soc y  Humanas. 2020;11(1):7–10. 

 

13. Domínguez-Aroca M-I. Cooperación de  profesionales de las bibliotecas de Ciencias de  la Salud como respuesta a la pandemia de la  Covid-19. El Prof la Inf. 2020;29(4):1–13. 

 

14. Rico Prieto JL. Salud mental y teletrabajo  en tiempos de pandemia. Miscelánea Comillas  Rev Ciencias Humanas y Soc. 2021;79(155):567–  75.  15. Bellver Capella V. Educar para la salud en  tiempos de pandemia. Cad Ibero-Americanos  Direito Sanitário. 2021;10(2):233–52. 

 

16. Diaz Ledesma L, Garganiti R, Navarro  Martínez E. Discusiones marikas en tiempos  de pandemia : [ re ] precarización de la  vida, derecho a la salud y biopolítica Marika  discussions in times of pandemic : [ re ]  precarization of life , right to health and  biopolitics. Questión. 2020;3(1):1–27. 

 

17. Arias ópez BE, Hernanadez Ciro E, Gutierrez  Loaiza A. Salud colectiva en tiempos de  COVID-19. Modelo escalar para comprender  las afectaciones en la ruralidad de Urabá,  Antioquia, Colombia, 2020. Revsita Gerenc y  Políticas Salud. 2021;20:1–21. 

 

18. Bozanic Leal A, Ortiz Ruiz F. Estereotipos  sobre el envejecimiento entre profesionales de  salud en Chile: una exploración en tiempos de  pandemia. Anthropologica. 2021;39(47):183–  220. 

 

19. Rincón Sánchez RA, Concha Mejía A, Viaña  Ríos LM. Calidad de la visión en endoscopia en  tiempos de pandemia: ¿Influyen los EPP en la  calidad visual durante la endoscopia digestiva?  Gastroenterol Hepatol. 2021;44(9):637–43. 

 

20. Rivadeneira MI, Wilhelmi MA. Realidades  situadas en tiempos de COVID-19: Pueblos  indígenas amazónicos Waorani frente a la  pandemia y el extractivismo en el Ecuador.  Rev Catalana Dret Ambient. 2020;11(2):1–41. 

 

21. Obando-Cid A, González-Gómez J,  Saavedra-Sepúlveda A, Vásquez-Palma O,  Arroyo-Cortes E. ¿Cuánto importa la salud de  las mujeres? Cuidados de la matronería en  tiempos de pandemia. MUSAS Rev Investig en  Mujer, Salud y Soc. 2022;7(1):62–83. 

 

22. Del Río C, Saad O, Preeti M. Winter  ofOmicron—The Evolving COVID-19 Pandemic.  Jama [Internet]. 2022;375(4r). Available from:  https://jamanetwork.com/ on 

 

23. Forde JE, Cupe SM. Modeling the Influence  of Vaccine Administration on COVID-19 Testing  Strategies Jonathan. Viruses. 2021;13:1–17. 

 

24. Mishra B, Ranjan J, Purushotham P, Saha  S, Payal P, Kar P, et al. High proportion of low  cycle threshold value as an early indicator of  COVID-19 surge. J Med Virol. 2022;94(1):240–5. 

 

25. Padilla Bueno DA. La crisis existencial en  tiempos de COVID-19, y las sorprendentes  soluciones de esperanza. RIP. 2019;109–14. 

 

26. Farfán M. Pandemia ayer y hoy: una  lectura pedagógica salesiana. Estud Pedagog.  2020;46(3):239–50. 

 

27. Valenzuela F, Romaní F, Monteza BM, Fuentes  D, Vilchez E, Salaverry O. Prácticas culturales  vinculadas al cuidado de la salud y percepción  sobre la atención en establecimientos de  salud en residentes de centros poblados altoandinos  de Huancavelica, Perú. Rev Peru Med  Exp Salud Publica. 2018;35(1):84–92. 

 

28. Bastarrechea Milán M de las M, Rodriguez  Soto A, Morales Navarro D, García Triana  B. El paciente de riesgo quirúrgico en la  carrera de Estomatología. Educ Médica Super.  2021;35(3):1–19. 

 

29. Andina/Minsa Covid-19: El 68 % de la  población objetivo en Perú ya tiene las dos  dosis de vacuna.Andina; 2021, 3 de diciembre.  https://andina.pe/agencia/noticia-covid19-68-  de-poblacion-objetivo-peru-ya-tiene-las-dosdosis-  vacuna-872103.aspx

 

Conflicto de Intereses. Los autores declaran que no existe conflicto de intereses para la publicación del presente artículo científico.

Financiamiento. Los autores declaran que no recibieron financiamiento.

Agradecimiento. Expresamos nuestro agradecimiento a los colaboradores directos e indirectos, quienes con su valiosa información contribuyeron al presente trabajo de investigación, exclusivamente informantes de las distintas culturas de la selva peruana, que supieron convivir con la pandemia Covid-19, gracias por contar sus experiencias vividas.