ALFA. Revista de Investigación en Ciencias
Agronómicas y Veterinarias
https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i17.170
Mayo-agosto 2022
Volumen 6, Número 17
ISSN: 2664-0902
ISSN-L: 2664-0902
pp. 310 – 316
Ajo sobre los parámetros productivos y morfometría
intestinal en cuyes
Garlic on the
productive parameters and morphometry in guinea pings
Alho sobre os parametros productivos
e morfometria em cobaias
Mercy del Cisne Cuenca Condoy
mccuencac@ucacue.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-2854-2971
Universidad Católica de Cuenca.
Cuenca, Ecuador
Franklin Alfredo Iñiguez Heredia
franklin.iniguez@ucacue.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-5082-1611
Universidad Católica de Cuenca.
Cuenca, Ecuador
Jenny Margarita Naula Camas
jmnaulac02@est.ucacue.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-4465-7982
Universidad Católica de Cuenca.
Cuenca, Ecuador
Lisseth Estefanía Vega Cárdenas
lisseth.vega@est.ucacue.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-6461-0754
Universidad Católica de Cuenca.
Cuenca, Ecuador
Artículo recibido el 6 de abril 2022 /
Arbitrado el 17 de junio 2022 / Publicado el 2 de agosto 2022
RESUMEN
Ciertas propiedades
del ajo, tienen la facultad de actuar como alimento para las diversas bacterias
buenas del intestino, generando interés de estudio. Se evaluó el efecto
prebiótico del ajo sobre los parámetros productivos y morfometría intestinal en
cuyes, utilizando 90 cobayos machos destetados, distribuidos bajo un Diseño
Completo Aleatorio en tres tratamientos: T0 (Testigo), T1 (Ajo 0,5%), T2 (Ajo
1%) por kilo de concentrado, incluyendo tres repeticiones por tratamiento y
diez animales por repetición. Las variables estudiadas fueron: incremento de
peso, consumo de alimento, eficiencia alimenticia, rendimiento a la canal, porcentaje
de mortalidad, altura y ancho de vellosidad intestinal, y profundidad de
criptas de Lieberkühn. El programa nutricional, plan sanitario y parámetros
ambientales del galpón fue similar para todas las unidades experimentales. Los
resultados no reportaron diferencia estadística significativa (p>0.05) entre
tratamientos sobre los parámetros productivos de los cobayos y morfometría
intestinal; no obstante, se determinó diferencia numérica, siendo el
tratamiento T2 (Ajo 1%) quien consiguió los mejores parámetros morfométricos y
productivos de los cobayos a partir de la tercera semana del experimento. Se
concluye que, la adición del ajo en la ración alimenticia de los cobayos,
ejerce impacto positivo sobre el comportamiento productivo y morfometría intestinal
de los cuyes.
Palabras clave: Ajo; Cuyes; Morfometría intestinal; Parámetros productivos
ABSTRACT
Certain properties of
garlic have the ability to act as food for the various good bacteria in the
intestine, generating interest in the study. The prebiotic effect of garlic on
productive parameters and intestinal morphometry in
guinea pigs was evaluated using 90 weaned male guinea pigs, distributed under a
Complete Randomized Design in three treatments: T0 (Control), T1 (Garlic 0.5%),
T2 (Garlic 1%) per kilo of concentrate, including three replicates per
treatment and ten animals per replicate. The variables studied were: weight
gain, feed intake, feed efficiency, carcass yield, mortality percentage, height
and width of intestinal villi, and Lieberkühn's crypt
depth. The nutritional program, sanitary plan and house environmental
parameters were similar for all experimental units. The results did not report
significant statistical differences (p>0.05) between treatments on the
productive parameters of the guinea pigs and intestinal morphometry;
however, a numerical difference was determined, with treatment T2 (Garlic 1%)
having the best morphometric and productive parameters of the guinea pigs from
the third week of the experiment. It is concluded that the addition of garlic
in the guinea pig feed ration has a positive impact on the productive behavior
and intestinal morphometry of the guinea pigs.
Keywords: Garlic; Guinea pigs; Intestinal morphometry; Productive parameters
RESUMO
Certas propriedades
do alho têm a capacidade de atuar como alimento para as diversas bactérias boas
no intestino, gerando interesse para o estudo. O efeito prebiótico
do alho sobre os parâmetros produtivos e a morfometria intestinal em cobaias
foi avaliado utilizando 90 cobaias machos desmamados,
distribuídos sob um Projeto Randomizado Completo em três tratamentos: T0
(Controle), T1 (Alho 0,5%), T2 (Alho 1%) por quilo de concentrado, incluindo
três réplicas por tratamento e dez animais por réplica. As variáveis estudadas
foram: ganho de peso, ingestão de ração, eficiência alimentar, rendimento da
carcaça, porcentagem de mortalidade, altura e largura das vilosidades
intestinais e profundidade da cripta de Lieberkühn. O
programa nutricional, o plano de saúde e os parâmetros ambientais da casa foram
similares para todas as unidades experimentais. Os resultados não relataram
diferença estatística significativa (p>0,05) entre os tratamentos sobre os
parâmetros de produção de cobaias e a morfometria intestinal; no entanto, foi
determinada uma diferença numérica, com o tratamento T2 (Alho 1%) tendo os
melhores parâmetros morfométricos e de produção das
cobaias a partir da terceira semana do experimento. Conclui-se que a adição de
alho na ração alimentar das cobaias tem um impacto positivo sobre o
comportamento produtivo e a morfometria intestinal das cobaias.
Palavras-chave: Alho; Cobaias;
Morfometria intestinal; Parâmetros produtivos
INTRODUCCIÓN
La crianza de cobayos (Cavia porcellus),
se ha constituido en una fuente importante de alimentación para el ser humano
por sus propiedades nutricionales, al exhibir un elevado contenido de proteína
y bajo contenido en grasa
Los sistemas de producción de esta especie poseen ventajas, al
considerar que el ciclo reproductivo del cuy es
corto
Como alternativas surge el uso de probióticos,
prebióticos, simbióticos, enzimas, entre otros productos de origen natural que
mejoran el comportamiento productivo del animal
MATERIALES Y MÉTODOS
Localización
El estudio se llevó a cabo en
la provincia del Cañar - Ecuador,
ubicada a 3.160 msnm, con una temperatura que varía de 2°C a 12°C
y precipitaciones que oscilan de 21 mm a 109 mm, de acuerdo con la estación.
Animales y Tratamientos
Se evaluaron 90 cuyes machos de
la línea Inti, de 18 días de edad, con un peso de
200 g ± 20 g, distribuidos bajo un diseño completo al azar en tres tratamientos:
T0 (Testigo), T1 (Ajo 0.5%/Kg de concentrado) y T2 (Ajo 1%/Kg de concentrado),
con tres repeticiones y 10 unidades experimentales por repetición. El manejo
zootécnico de los cobayos bajo estudio fue similar en lo que corresponde al
plan sanitario, programa de alimentación y control de parámetros ambientales
dentro del galpón (intensidad de luz, temperatura y humedad). La identificación
de los animales se realizó mediante la colocación de un arete metálico numerado
en el pabellón auricular derecho del cuy.
Las variables estudiadas fueron: parámetros
productivos (consumo de alimento, incremento de peso, eficiencia alimenticia,
porcentaje de mortalidad) y parámetros de morfometría
intestinal (altura de vellosidad, ancho de vellosidad intestinal y profundidad
de criptas de Lieberkühn).
Los animales involucrados en el ensayo tuvieron un
periodo de adaptación a la dieta de 15 días, posterior a ello los datos propios
de parámetros productivos se registraron cada 7 días; mientras que, para moformetría intestinal se sacrificó a los cobayos por el
método de desnucamiento y se tomó muestras del
duodeno, yeyuno e íleon al día 18, 54 y 75 de edad, las muestras se fijaron en
formol al 10% y se analizaron utilizando la técnica Hematoxilina-Eosina (H-E),
evaluando los cambios morfométricos a través de un
microscopio trinocular digital en aumento de 10X.
Análisis estadístico
Los datos
fueron analizados mediante un Diseño Completo al Azar, con un nivel de
confianza del 95%. Para la comparación de medias de las variables estudiadas se
utilizó la prueba de Tukey (p<0.05), utilizando el
software para análisis estadístico Infostat.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados del estudio
respecto a consumo de alimento por parte de los cobayos, demostraron que no
existe diferencia estadística significativa (p>0.05) entre los tratamientos; no obstante, se encontró
diferencia numérica registrando el consumo más bajo el tratamiento T2 (Ajo
1%/Kg de alimento) durante la semana 3, 4, 5 y 6 del experimento, Tabla 1.
Tabla 1. Consumo de alimento semanal.
TRATAMIENTOS |
CONSUMO DE ALIMENTO |
|
|||||
Semana 1 |
Semana 2 |
Semana 3 |
Semana 4 |
Semana 5 |
Semana 6 |
Consumo Total |
|
T0 |
158,5 a |
256,0 a |
213,3 a |
278,3 a |
357,1 a |
410,2 a |
1673,4 |
T1 (Ajo 0,5%) |
155,0 a |
218,7 a |
249,0 a |
276,0 a |
375,7 a |
404,2 a |
1678,6 |
T2 (Ajo 1%) |
156,2 a |
232,67 a |
174,5 a |
247,7 a |
337,7 a |
387,8 a |
1536,57 |
C.V. |
10,7 |
18,2 |
19,0 |
9,6 |
6,9 |
4,9 |
|
Según
la prueba de Tukey medias con una letra común no son significativamente diferentes (p >
0.05)
Referente al incremento de peso
semanal, se registró diferencia numérica entre los tratamientos, observando que
los cobayos que fueron suplementados con el 1% de ajo en la ración alimenticia,
alcanzaron el incremento de peso más alto acumulado con 500,9 g y durante las
semanas 2, 3, 4 y 6 de la investigación Tabla 2.
Tabla 2. Incremento de peso semanal.
TRATAMIENTOS |
INCREMENTO DE PESO (g) |
|
|||||
Semana 1 |
Semana 2 |
Semana 3 |
Semana 4 |
Semana 5 |
Semana 6 |
Total |
|
T0 |
64,3 a |
76,4 a |
120,3 a |
66,4 a |
75,6a |
75,0 a |
478,0 |
T1 (Ajo 0,5%) |
71,9 a |
54,6 a |
117,9 a |
73,0 a |
69,5 a |
87,0 a |
473,9 |
T2 (Ajo 1%) |
58,3 a |
78,4 a |
127,2 a |
75,3 a |
68,8 a |
92,9 a |
500,9 |
C.V. |
14,8 |
17,2 |
15,4 |
34,1 |
16,2 |
23,6 |
|
Según
la prueba de Tukey medias con una letra común no son significativamente diferentes (p >
0.05)
Con relación a la eficiencia
alimenticia (E.A.) registrada en el experimento, se verificó que no existe
diferencia significativa entre tratamientos (p>0.05), logrando la mejor E.A., entre las semanas 2, 3, 4, y 6
del ensayo y una eficiencia alimenticia acumulada de 3.3 el tratamiento T2,
Tabla 3. Respecto a la variable de mortalidad no se registró cobayos muertos
para ningún tratamiento.
Tabla 3. Eficiencia alimenticia.
TRATAMIENTOS |
EFICIENCIA
ALIMENTICIA (E.A) |
|
|||||
Semana 1 |
Semana 2 |
Semana 3 |
Semana 4 |
Semana 5 |
Semana 6 |
E.A. |
|
T0 |
2,5 a |
3,3 a |
1,9 a |
4,4 a |
4,8 a |
5,6a |
3,8 |
T1 (Ajo 0,5%) |
2,2 a |
4,1 a |
2,11 a |
4,6 a |
5,5 a |
4,8 a |
3,9 |
T2 (Ajo 1%) |
2,7 a |
3,0 a |
1,4 a |
3,3 a |
5,0 a |
4,5 a |
3,3 |
C.V. |
19,0 |
11,1 |
24,6 |
37,3 |
15,9 |
23,5 |
|
Según la prueba de Tukey
medias con una letra común no son
significativamente diferentes (p > 0.05)
Los parámetros de morfometría
intestinal evaluados (altura y ancho de vellosidad intestinal y profundidad de
criptas de Lieberkühn), en las tres fases descritas,
no presentaron diferencia estadística significativa (p>0.05) entre
tratamientos; no obstante, se observó a nivel del duodeno e íleon que la altura
de vellosidad intestinal se mantiene constante después del destete; mientras
que, en el yeyuno se registró un crecimiento de vellosidad de 6 µm desde el destete
hasta el día 75 con la adición de ajo al 0,5%, Tabla 4.
Tabla 4. Morfometría intestinal.
MORFOMETRIA
INTESTINAL |
|||||||||
INICIAL
(DESTETE-18 DÍAS DE EDAD) |
INTERMEDIA
(54 DÍAS DE EDAD) |
MORFOMETRIA
INTESTINAL FINAL (75 DIAS) |
|||||||
TRATAMIENTOS |
ALTURA DE VELLOSIDAD
INTESTINAL µm |
||||||||
DUODENO |
YEYUNO |
ÍLEON |
DUODENO |
YEYUNO |
ILEON |
DUODENO |
YEYUNO |
ILEON |
|
T0 (Testigo) |
18a |
15a |
17a |
18a |
19a |
17a |
19a |
17a |
17a |
T1 (Ajo 0,5%) |
18a |
14a |
18a |
18
a |
18a |
19a |
18a |
20a |
17a |
T2 (Ajo 1%) |
20a |
18a |
19a |
18 a |
16a |
17a |
18a |
18a |
16 a |
ANCHO
DE VELLOSIDAD INTESTINAL µm |
|||||||||
DUODENO |
YEYUNO |
ÍLEON |
DUODENO |
YEYUNO |
ILEON |
DUODENO |
YEYUNO |
ILEON |
|
T0 (Testigo) |
3a |
3a |
2a |
1a |
2a |
1a |
3a |
3a |
3a |
T1 (Ajo 0,5%) |
4a |
4a |
4a |
1a |
1a |
2 a |
3a |
3a |
3a |
T2 (Ajo 1%) |
3a |
3a |
4a |
1a |
2a |
1 a |
3a |
3a |
3a |
PROFUNDIDADA DE CRIPTA µm |
|||||||||
DUODENO |
YEYUNO |
ÍLEON |
DUODENO |
YEYUNO |
ILEON |
DUODENO |
YEYUNO |
ILEON |
|
T0 (Testigo) |
3a |
3a |
2a |
0,5a |
0,6a |
0,6a |
1a |
1a |
1a |
T1 (Ajo 0,5%) |
3 a |
3a |
2a |
0,5a |
0,5a |
0,5
a |
1a |
1a |
0,8a |
T2 (Ajo 1%) |
2a |
2a |
2a |
0,6a |
0,5a |
0,7 a |
0,9a |
0,9a |
1a |
Según la prueba de Tukey
medias con una letra común no son
significativamente diferentes (p > 0.05).
Discusión
Los resultados del estudio demostraron que la adición
de ajo al 1% en la ración alimenticia de cobayos incrementa los parámetros
productivos logrando un incremento de peso acumulado de 763 g y una eficiencia
alimentaria de 3.3 con la adición al 1% de ajo y genera impacto positivo sobre
la altura de vellosidad intestinal, datos similares reporta
Los parámetros de morfometría intestinal de los cobayos no se vieron
afectados de forma significativa con excepción de la altura de vellosidad a
nivel del yeyuno, que se incrementó con la adición de ajo al 1% en la ración
alimenticia; datos similares fueron encontrados por
CONCLUSIONES
La adición prebióticos de Ajo (Allium sativum) en la dieta de
cobayos al 0.5 y 1%, no influye significativamente sobre los parámetros
productivos y de morfometría intestinal. Sin embargo,
la suplementación con el 1% disminuye ligeramente el consumo de alimento,
incrementa el peso de los animales y por ende mejora la eficiencia alimenticia.
La implementación de probióticos,
prebióticos, simbióticos, enzimas, entre otros productos de origen natural que
mejoran el comportamiento productivo del animal, mejorando la producción
pecuaria.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA
1. Vivas
J. Especies Alternativas: Manual de crianza de cobayos (Cavia
Porcellus) Managua – Nicaragua: Universidad Nacional
Agraria; 2013.
2. Guevara J, Rojas S, Carcelén F, Bezada S,
Arbaiza T. Parámetros Productivos de Cuyes Criados con Dietas Suplementadas con
Aceite de Pescado y Semillas de Sacha Inchi. Rev Inv Vet Perú. 2016;
27(4):715-721.
3. Chauca L. IV Curso Latino Americano de Cuyicultura.
Riobamba-Ecuador. 1993: 8-12 nov
4. Baños
A, Guillamón E. Utilización de extractos de ajo y
cebolla en producción avícola. Selecciones avícolas. 2014: 1-9.
5. Cano W.
Efecto de la suplementación de probiótico liquido
sobre los parámetros productivos en cuyes (cavia porcellus)
durante la fase de crecimiento y engorde. Revista de investigaciones
veterinarias del Perú. 2016.
6. Bazay G, Carcelén F, Ara M, Jiménez R, Gonzáles R, Quevedo
W. Effect of mannanoligosaccharides
on the productive
performance of guinea pigs (cavia porcellus)
during the fattening period. Rev Inv Vet
Peru. 2014; 25(2):198-204.
7. Jurado H, Orbes A, Mesías L. Evaluation in
vivo of lactobacillus plantarum with probiotic characteristics by blood
chemistry, immunohisto química and electron microscopy in cavia porcellus.
iotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial. 2017;15(2):11-21
8. Melgar J, Shiva C,
Chauca L. Evaluation of the employment of the garlic (Allium sativum) and aloe
(Aloe vera), in cutaneous injuries provoked for dermatophytosis in guinea pigs
(Cavia porcellus). Salud tecnol. vet. 2017; 5:8-14.
9. Martinez R, Ortega
M, Herrera J, Kawas J, Zarate J, Robles R. Uso de aceites escenciales en
animales de granja. Interciencia. 2015;40(11):
744-750.
10. Oladele O, Emikpe
B, Bakare H. Effects of Dietary Garlic (Allium sativum Linn.) Supplementation
on Body Weight and Gut Morphometry of Commercial Broilers. Int. J. Morphol. 2012; 30(1): p. 238-240.
11. Botía W, Hortúa L. Extracto de ajo como
alternativa a los promotores de crecimiento en pollos de engorde. Conexión
Agropecuaria JDC. 2012; 2(2):35-43.
12. Arevalo M. Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo. [Online].; 2011.. Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2390/1/17T1024.pdf.
13. Marcatoma J, Fiallos M, Jiménez S, Usca J,
Zurita M. Compuestos fenólicos de Allium sativum (Ajo) en la alimentación de
cuyes durante la etapa de crecimiento y engorde. Revista Observatorio de la
Economía Latinoamericana. 2018:1-14.
14. Chauca L, Zaldivar M, Muscari J, Higaonna
R, Gamarra J, Florian A. Efecto de la Paraspirodera en la cría de cuy. En INIA.
Proyecto Sistemas de Producción de Cuyes. Lima-Perú: INIA; 1994:77-78.
15. Puente J, Carcelén F, Ara M, Bezada S,
Huamán A, Santillán G, et al. Effect of
supplementation with increasing levels of probiotics on the histomorphometry of
the small intestine of guinea pig (Cavia porcellus). Rev Inv Vet Perú.
2019;30(2):624-633.
16. Criollo R, Cuenca
M, Herrera R. Addition of brewer’s yeast Saccharomyces cerevisiaeon the
productive behavior and intestinal quality of guinea pigs. Rev. CES Med. Zootec. 2019;14(2):18-29.
17. López B. Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. [Online].; 2018.. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/323347398.pdf.