VIVE. Revista de Investigación en Salud
https://revistavive.org
Volumen 4 No. 12
septiembre-diciembre 2021
https://doi.org/10.33996/revistavive.v4i12.115
ISSN: 2664-3243
pp. 580 – 590
Impacto del cáncer en la condición física y calidad de
vida en niños,
niñas y adolescentes
Impact of cancer on the physical condition and quality of life in
children, girls, and adolescents
Impacto do câncer na
condição física e na qualidade de vida de crianças e adolescentes
Tania Abril Mera
https://orcid.org/0000-0003-0214-3518
Boris Méndez Pérez
https://orcid.org/0000-0001-7400-4918
Joselyne Noblecilla Troya
https://orcid.org/0000-0002-8016-1626
Audry Flores Ruíz
https://orcid.org/0000-0003-4591-7528
Roberto Solís Mejía
https://orcid.org/0000-0001-8083-2070
Universidad Católica de Santiago de
Guayaquil, Guayaquil-Ecuador
Recibido 21 de septiembre
2021 / Arbitrado y aceptado 21 de octubre 2021 / Publicado 30 de diciembre 2021
RESUMEN
Childhood cancer comprises different and numerous types of tumors that
develop in children and adolescents from 0 to 19 years of age, the majority of
which side effects derive from the treatments received and can persist over
time. Objective. To determine the
impact of cancer on the physical condition and quality of life in children and
adolescents. Materials and methods.
With a qualitative-quantitative approach, with a descriptive and relational
scope, it has a non-experimental cross-sectional design, a population sample of
104 patients of both sexes and ages 5 to 18 years. Results. males predominate and the average age of the group is
between 9 and 12 years old, with acute lymphoblastic leukemia the one with the
highest incidence; It shows a deficit in muscular strength, flexibility, a
predominance of fatigue and little or no physical activity. Conclusion. The analysis of this study
and its conclusions, it can be evidenced that there are different states of
well-being and that their physical condition can be influenced by the type of
cancer, duration and treatment received, which results in a marked decrease in
its functionality and therefore impact on the execution and integration of its
activities of daily life and quality of life.
Keywords:
Childhood cancer; Quality of life, children and adolescents; Dynamometry;
Kiddscreen 52 questionnaire; Brief fatigue inventory
ABSTRACT
O câncer infantil
compreende diferentes e numerosos tipos de tumores que se desenvolvem em
crianças e adolescentes de 0 a 19 anos, a maioria dos quais efeitos colaterais
são decorrentes dos tratamentos recebidos e podem persistir ao longo do tempo. Objetivo. Determinar o impacto do
câncer na condição física e na qualidade de vida de crianças e adolescentes. Materiais e métodos. Com abordagem
qualitativo-quantitativa, com abrangência descritiva e relacional, tem desenho
transversal não experimental, amostra populacional de 104 pacientes de ambos os
sexos e idades de 5 a 18 anos. Resultados.
o sexo masculino predomina e a idade média do grupo está entre 9 e 12 anos,
sendo a leucemia linfoblástica aguda a de maior incidência; Apresenta déficit
de força muscular, flexibilidade, predomínio de fadiga e pouca ou nenhuma
atividade física. Conclusão. A
análise deste estudo e suas conclusões, pode ser evidenciado que existem
diferentes estados de bem-estar e que sua condição física pode ser influenciada
pelo tipo de câncer, duração e tratamento recebido, o que resulta em uma
diminuição acentuada do sua funcionalidade e, portanto, impactam na execução e
integração de suas atividades de vida diária e na qualidade de vida.
Palavras-chave: Câncer infantil; Qualidade de vida,
crianças e adolescente; dinamometria, Questionário Kiddscreen 52; Inventário
breve de fadiga
RESUMO
O câncer infantil
compreende diferentes e numerosos tipos de tumores que se desenvolvem em
crianças e adolescentes de 0 a 19 anos, a maioria dos quais efeitos colaterais
são decorrentes dos tratamentos recebidos e podem persistir ao longo do tempo. Objetivo. Determinar o impacto do
câncer na condição física e na qualidade de vida de crianças e adolescentes. Materiais e métodos. Com abordagem
qualitativo-quantitativa, com abrangência descritiva e relacional, tem desenho
transversal não experimental, amostra populacional de 104 pacientes de ambos os
sexos e idades de 5 a 18 anos. Resultados.
o sexo masculino predomina e a idade média do grupo está entre 9 e 12 anos,
sendo a leucemia linfoblástica aguda a de maior incidência; Apresenta déficit
de força muscular, flexibilidade, predomínio de fadiga e pouca ou nenhuma
atividade física. Conclusão. A
análise deste estudo e suas conclusões, pode ser evidenciado que existem
diferentes estados de bem-estar e que sua condição física pode ser influenciada
pelo tipo de câncer, duração e tratamento recebido, o que resulta em uma
diminuição acentuada do sua funcionalidade e, portanto, impactam na execução e
integração de suas atividades de vida diária e na qualidade de vida.
Palavras-chave: Câncer infantil; Qualidade de vida, crianças
e adolescente; dinamometria, Questionário Kiddscreen 52; Inventário breve de
fadiga
INTRODUCCIÓN
El cáncer infantil
comprende diferentes y numerosos tipos de tumores que se desarrollan en niños y
adolescentes de 0 a 19 años y constituye una de las principales causas de
muertes en todo el mundo. En los países más desarrollados y con importantes
fuentes de ingresos, más del 80 % de los niños que padecen cáncer llegan a
curarse en su totalidad, pero en los países con bajo índice de desarrollo un poco
más del 20% llegan a conseguir una cura (1).
La Sociedad Ecuatoriana
de Lucha contra el Cáncer en informe del 2018, reporta 2611 casos de cáncer con
un promedio de 145 casos por año; siendo la Leucemia el tipo más frecuente,
seguida de las neoplasias del Sistema Nervioso Central con un 13% y los
linfomas un 10%. La tasa de sobrevivencia se situó en el 62% (2). El
tratamiento del cáncer como: la quimioterapia, radioterapia, cirugías o
trasplantes de células madre; suelen traer serios problemas a la salud de los
niños o adolescentes con cáncer, durante el tratamiento e incluso, meses o años
después de terminar su tratamiento. Afectando crecimiento y desarrollo;
órganos, tejidos y funcionamiento del cuerpo; estado de ánimo, adaptación
social (3)
A las consecuencias del
tratamiento sumamos, por un lado, el bajo nivel de actividad física, que es
común en los pacientes pediátricos y, por otro, la disminución que suelen
presentar en su capacidad cardiorrespiratoria y fuerza muscular en comparación
con sus controles sanos, hacen comprender cómo los niños y adolescentes con
cáncer sufren fatiga con facilidad, cuya sensación subjetiva de cansancio,
debilidad o de falta de energía, merma su capacidad para hacer frente a las
actividades de la vida diaria y por ende impacta en su calidad de vida (4).
Desde el punto de vista
referencial y teórico se indagan investigaciones sobre el cáncer pediátrico y
sus diferentes abordajes, los tipos de cáncer más recurrentes en infantes
(Leucemia, Linfomas, tumores Cerebrales, neuroblastomas y otros). El presente
estudio tiene como objetivo determinar el impacto del cáncer en la condición
física y calidad de vida, de los niños, niñas y adolescentes atendidos en el
Instituto Oncológico Juan Tanca Marengo de la ciudad de Guayaquil. Siendo imperativo,
comprender el fenómeno de estudio a partir de los diferentes cambios o
transformaciones que genera la enfermedad y los tratamientos aplicados, en el
sentido social, psicológico y fisiológico.
MATERIALES
Y MÉTODOS
Se realizó un estudio
de enfoque cualicuantitativo, alcance descriptivo, con diseño de tipo no
experimental y de corte transversal; el universo poblacional estuvo conformado
por 104 pacientes con cáncer infantil en edades comprendidas entre 5 a 18 años
de sexo masculino y femenino, que acudieron al Instituto Oncológico Juan Tanca
Marengo de la ciudad de Guayaquil, entre los meses de noviembre del 2019 y
febrero del 2020, para continuar con sus tratamiento y controles oncológicos.
Se realizó estadísticas descriptivas sobre las variables de estudio, en donde
se calculó el valor promedio de las variables antes mencionadas. Se utilizó
Microsoft Access es un sistema de gestión de bases de datos incluido en el
paquete ofimático denominado Microsoft 365, sucesor de Embedded Basic. Access
es un gestor de datos que utiliza los conceptos de bases de datos relacionales
y pueden manejarse por medio de consultas e informes. Está adaptado para
recopilar datos de otras utilidades como Excel, SharePoint, entre otros. Las
variables que se tomaron para este estudio fueron: edad, sexo, peso, talla,
IMC, tipo de cáncer, tiempo de tratamiento, efectos secundarios, fatiga, fuerza
muscular, capacidad aeróbica, flexibilidad y calidad de vida. Los criterios de
inclusión que se consideraron fueron: pacientes de ambos sexos, en edades de 5
a 18 años, con historia clínica completa y diagnosticada. Los instrumentos de
evaluación en fisioterapia empleados fueron: Historia clínica, como documento
obligatorio y necesario en el desarrollo de las prácticas de atención sanitarias
de personas humanas y tiene diversas funciones que la constituyen en una
herramienta fundamental de un buen desarrollo de la práctica médica (5),
también se utilizó la prueba de 6 minutos para medir la capacidad funcional,
evaluando simultáneamente la frecuencia cardíaca, la saturación de oxígeno y el
grado de disnea (6). La dinamometría que mide la fuerza muscular estática
máxima. La prueba de Set and Reach, El inventario breve de la fatiga y el
cuestionario KIDSCREEN 52 que mide la calidad de vida en estos pacientes
RESULTADOS
Y DISCUSIÓN
La muestra estudiada
estuvo constituida por 104 pacientes, 58 varones (55.8%) y 46 mujeres (44.2%).
Las características clínicas analizadas se detallan en la Tabla 1.
Tabla 1.
Características clínicas de la población con cáncer infantil.
La edad de los
pacientes con cáncer infantil oscila entre 2 y 18 años y su promedio es de
9.12. Adicionalmente se obtuvo que el Índice de Masa Corporal de los pacientes
es de 17.69, el 25% de los pacientes tienen un IMC igual 14.70 y el 75% tiene
un IMC igual a 19.73. (Véase Tabla 2). Analizando a la variable respecto al
sexo de los pacientes se encontró que las niñas su IMC promedio es de 17,93 y
para los hombres el IMC promedio es de 17,49. Respecto a la antigüedad del
paciente se encontró que 58.70% son pacientes recientes, es decir dichos
pacientes entraron a tratamiento en el 2019 mientas que la diferencia son
pacientes que han estado en tratamiento durante años (41.30%). En promedio los
pacientes se encuentran en tratamiento 19,2 meses, como mínimo 1 mes y máximo
120 meses están en tratamiento. Cabe recalcar que el 75% de la muestra se
encuentran en tratamiento 21.25 meses.
Tabla 2.
Dinamometría de miembros superiores
La dinamometría de
miembros superiores muestra que para la parte superior derecha se tomó un valor
promedio de dinamometría igual a 0.73, además el 25% de los pacientes alcanza
un puntaje de dinamometría a lo mucho de 0.50 mientras que el 75% tiene un
puntaje de a lo sumo de 1. De la misma manera, parta la parte superior
izquierda se determinó que en promedio los pacientes tienen un puntaje promedio
de dinamometría igual a 0.80 y además al igual que la superior derecha el 75%
de los pacientes a lo sumo alcanza un valor de 1 en la respectiva prueba. En
relación con la prueba de Sit and Reach realizada a los pacientes se obtuvo
como resultado que solo el 5.8% de los niño/ as pudieron pasar la prueba
mientras que al 94.2% no les fue posible pasarla. Del porcentaje de niños que
pasaron el test se encontró que el 2.8% de los pacientes llegaron a tener una
flexibilidad superior a 8 cm, el 1.2% tuvo una flexibilidad de 5-6 cm y el
resto alcanzo una flexibilidad entre 7-8 cm (Gráfico 1).
Gráfico 1.
Distribución de resultados de la prueba de Sit and Reach.
Para la prueba de 6
minutos se determinó que del total de la muestra el 10.6% de los pacientes
pasaron la prueba mientras que la diferencia no lo lograron (89.4%). Cabe
recalcar que aquellos que logran pasar la prueba siempre lo hacen con
dificultades para lo cual del 10.6% que si la pasaron el 8.65% de ellos
terminaron la prueba con dificultad mientras que el 2% pasaron la prueba bajo
la condición de disnea (Gráfico 2)
Gráfico 2.
Distribución de resultados de la prueba de Sit and Reach.
Distribución de los
datos obtenidos del inventario breve de la fatiga (cuestionario analógico). En
el Gráfico 3 se puede apreciar que el 58.70% de los niños califican su fatiga
con un valor de 8, el 30,80% una escala de 9; el 6,70% una escala 7 y un 3.80%
con una escala de 6.
Gráfico 3.
Distribución de los datos obtenidos del inventario breve de la fatiga.
Tabla 3.
Distribución de inventario breve de la fatiga.
En la distribución de
inventario de la breve de la fatiga, tal como se muestra en la Tabla 3, el
resultado de este cuestionario muestra que para el 61.40% de los pacientes el
nivel de fatiga presentada interfiere en su actividad general, el 81.70% en su
trabajo diario normal, 61.40% en las relaciones con otras personas y el 75.6%
en su capacidad de diversión. Distribución de los datos según Actividad Física
y Salud - KIDSCREEN 52, el Gráfico 4 muestra que el 80.70% de la población se
ha sentido que nunca y a veces en relación con el 18.30% mientras que el 1%
manifiesta haberse sentido bien; con respecto a si ha podido correr, caminar o
andar en bicicleta el 82.50% manifiesta que nunca, el 16.50% manifiesta el 1%
manifiesta que siempre lo realiza.
Gráfico 4.
Distribución de los datos según actividad física y salud – KIDSCREEN 52.
Distribución de la
muestra según estado de ánimo. En el Gráfico 5 muestra que el 75.5% manifiesta
sentirse algunas veces enojado, el 67.9% algunas veces triste y el 52% se ha
sentido algunas veces solo.
Gráfico 5.
Distribución de la muestra según estado de ánimo.
Discusión
Intentar comprender un
fenómeno muy complejo como el cáncer en la edad pediátrica proporciona
resultados importantes que permiten mejorar, profundizar y orientar a quienes
necesitan más hacer un seguimiento clínico y orientar las decisiones
interdisciplinarias para resolver problemas específicos que afectan a los
pacientes. Con respecto a la localización del cáncer en edades pediátricas,
Pérez Calleja (7) en su estudio muestra que las leucemias agudas y los linfomas
Hodking, enfermedades del sistema hemolinfopoyético y retículo endotelial,
fueron las más frecuentes (62 %), lo cual concuerda con la presente
investigación. En orden descendente, las neoplasias del SNC (10,6 %) y los tumores
del riñón (12,1 %).
El impacto del
tratamiento onco-especifico en los pacientes y sobrevivientes de cáncer, es
expresión de su toxicidad y pueden aparecer en el inicio de su administración
y/o años o décadas más tarde y ocasionar algunos problemas de salud
posteriormente en sus vidas, siendo la más importante la cardiotoxicidad, que
aumenta el riesgo de morbi-mortalidad, y afecta las futuras demandas clínicas
de esta población en relación con la vigilancia y las intervenciones médicas
(8). Se puede tener en cuenta que la calidad de vida abarca colaboraciones de
tipo biopsicosocial y que tienen la posibilidad de ser analizadas por aparatos
de medición. Una vez que hablamos de chicos con patologías crónicas como el
cáncer, se solicitan evaluaciones respecto a su mejoría y deterioro de su
estado funcional, provocado tanto por la enfermedad como por los tratamientos.
Se conoce que los cambios físicos y comportamentales producto del cáncer llega
a afectar las dimensiones asociadas a la salud, y repercute directamente en la
disminución de la calidad de vida del paciente (9). En los niños, este problema
se presenta como una sensación física, y en los adolescentes en elementos
emocionales, físicos y mentales, evidenciando que se convierte en un factor
estresante en el desarrollo de la calidad de vida en los niños y adolescentes
con esta patología (10).
Como se describe en un
estudio realizado en el estado de Sao Paulo, Brasil, en los últimos años, la
fatiga relacionada con el cáncer ha sido mayor en 2019 la intensidad y la
duración son más largas que la fatiga típica, ya que, afecta las decisiones de
tratamiento (11). Por tanto, altera la capacidad funcional en el momento de la
realización de actividades diarias, excepto por disminución de la motivación,
poca energía y dolor (12). La tasa de supervivencia reciente de los pacientes
pediátricos con cáncer hace que se vital resolver nuevos problemas clínico
(13). El análisis de este estudio y sus conclusiones, promueven la necesidad de
desarrollar programas de actividad física a lo largo del tratamiento
continuamente adaptando a las habilidades, gustos y modalidades del individuo,
debido a que es productivo en el decrecimiento de los indicios negativos.
Teniendo en cuenta este último punto, se hace necesario la utilización de
diversas herramientas de medición, para evaluar diferentes áreas de la vida en
niños, niñas y adolescentes con cáncer; considerar las etapas de desarrollo y
la enfermedad.
Finalmente y
coincidiendo en varios puntos con lo que demuestran otras revisiones
sistemáticas (14,15), un programa de ejercicios permitiría atenuar y/o mitigar
los efectos secundarios (corto, medio y largo plazo) de los tratamientos y la
aparición de una fatiga temprana y aportaría beneficios en la aptitud
cardiorrespiratoria, fuerza muscular y calidad de vida, además de no reportar
efectos adversos y ser segura su realización
CONCLUSIONES
La prevalencia de
cáncer en niños, niñas y adolescente predomina en el sexo masculino de los 104
pacientes, teniendo en cuenta un rango de edad promedio de 9 y 12 años. La
leucemia linfoblástica aguda es la enfermedad más común, seguida de la leucemia
mieloide aguda y el linfoma de Hodgkin. La mayoría de los pacientes fueron
tratados durante 2 años y estaban en control de remisión. Muchos de ellos
tenían secuelas neuromusculares típicas del cáncer y fueron tratados. El índice
de masa corporal para este grupo fue más bajo de lo normal y hubo más evidencia
en el sexo masculino. Al aplicar las pruebas de evaluación se presentó un
déficit en la condición física, donde va a existir una disminución de la fuerza
muscular y presencia de fatiga. Este tipo de complicaciones va a afectar a la
población donde se va encontrar disminuido su capacidad aeróbica y funcional,
pero no afecta la flexibilidad en relación a la hora de acostarse o la falta de
actividad física por retracción de isquiotibiales.
Con la información
proporcionada por los pacientes y algunos padres al momento de realizar el
cuestionario de calidad de vida KIDSCREEN 52, se pudo evidenciar los distintos
estados de bienestar o malestar que puede presentar el paciente, el impacto que
tiene los tratamientos realizados para el cáncer a la salud donde va a existir
una repercusión en el estado de salud-enfermedad en el ámbito físico,
psicológico y social. Lo importante es que se sienta amados y felices en casa,
ya que su estado de ánimo decrece y la depresión indica que se sienten solos,
malhumorados, tristes. Incapacidad para jugar con amigos, falta de
concentración e inactividad en la escuela y las consecuencias económicas de una
enfermedad en casa.
Al analizar los
resultados de este estudio, encontramos que la condición física de los niños,
niñas y adolescentes con cáncer está fuertemente influenciada por el tipo de
cáncer, la duración de la enfermedad, los tratamientos recibidos y el escaso o
nulo tratamiento. Como resultado, su función se ve significativamente afectada,
lo que afecta el desempeño y la integración de las actividades de la vida
diaria y la calidad de vida.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
1.
Howard SC, Zaidi A, Cao X, Weil O, Bey P, Patte C, et al. The My Child Matters
programme: effect of public–private partnerships on paediatric cancer care in
low-income and middle-income countries. Lancet
Oncol. mayo de 2018;19(5):e252-66.
2. SOLCA [Internet]. SOLCA. [citado 9 de
junio de 2021]. Disponible en: https://www.solca. med.ec.
3. Cáncer en español - Instituto
Nacional del Cáncer [Internet]. 1980 [citado 9 de junio de 2021]. Disponible
en: https://www.cancer.gov/ espanol.
4.
Aznar S, Webster AL, San Juan AF, ChamorroViña C, Maté-Muñoz JL, Moral S, et
al. Physical activity during treatment in children with leukemia: a pilot
study. Appl Physiol Nutr
Metab. agosto de 2006;31(4):407-13.
5. González Rodríguez R, Cardentey
García J. La historia clínica médica como documento médico legal. Rev Médica
Electrónica. diciembre de 2015;37(6):648-53.
6. Mangado NG, Nieto MJR. Prueba de la
marcha de los 6 minutos. Med Respir. 2016;9:15-22
7. Calleja NCP. Caracterización de la
enfermedad neoplásica de la infancia en la provincia de Ciego de Ávila.
MediCiego [Internet]. 1 de enero de 2010 [citado 19 de agosto de 2021];16(1).
Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/
mediciego/article/view/1064.
8.
Armstrong GT, Kawashima T, Leisenring W, Stratton K, Stovall M, Hudson MM, et
al. Aging and Risk of Severe, Disabling, Life-Threatening, and Fatal Events in
the Childhood Cancer Survivor Study. J
Clin Oncol. 20 de abril de 2014;32(12):1218-27.
9. Cabezas Quiroga JS, Madrid Castro LP.
Percepción de la calidad de vida en niños y adolescentes con cáncer en
Villavicencio Meta. Alvarado Ospina H 2009 Investig Cual Una Perspect Desde
Reconstrucción Hermenéutica Reflex Latinoam Sobre Investig Cual 148-205 Versión
Digit PDF B Aires Prometeo Univ Nac Matanza [Internet]. 10 de julio de 2019
[citado 19 de agosto de 2021]; Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/
handle/20.500.12494/12519.
10. Ramírez JS, González GMC. Evaluación
de síntomas en niños y adolescentes con cáncer: revisión integrativa.:
Evaluation of symptoms in children and adolescents with cancer: comprehensive
review. Rev Cienc Cuid. 1 de septiembre de 2019;16(3):103-13.
11. Avelar JM de P, Nicolussi AC, Toneti
BF, Sonobe HM, Sawada NO. Fatiga en pacientes con cáncer de cabeza y cuello en
tratamiento radioterápico: estudio prospectivo. Rev Lat Am Enfermagem
[Internet]. 19 de agosto de 2019 [citado 19 de agosto de 2021];27. Disponible
en: http://www.scielo. br/j/rlae/a/s3Z6FhtvbMTZbHHwx3y4XfL/ abstract/?lang=es.
12. Silva MCM da, Lopes LC, Nascimento
LC, Lima RAG de. Fatiga en niños y adolescentes con cáncer bajo la perspectiva
de los profesionales de salud1. Rev Lat Am Enfermagem [Internet]. 29 de agosto
de 2016 [citado 19 de agosto de 2021];24. Disponible en:
http://www.scielo.br/j/ rlae/a/sYNhgMgVHFtrjZVhd5JV9QQ/?lang=es
13. Lugo LIP, Díaz MCC, Carrasco ZC. La
reincorporación social y calidad de vida en niños con leucemia. Rev Cienc
Médicas Pinar Río. 30 de junio de 2017;21(4):461-70.
14. Braam KI, Torre P van der, Takken T,
Veening MA, Broeder E van D, Kaspers GJ. Physical
exercise training interventions for children and young adults during and after
treatment for childhood cancer. Cochrane
Database Syst Rev [Internet]. 2016 [citado 19 de agosto de 2021];(3).
Disponible en: https://www.cochranelibrary. com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD008796.
pub3/full/es.
15.
Baumann FT, Bloch W, Beulertz J. Clinical exercise interventions in pediatric
oncology: a systematic review. Pediatr Res. octubre de 2013;74(4):366-74.
Conflicto
de intereses: Los
autores declaran no tener conflicto de intereses en la publicación de este
artículo.
Financiación: Autofinanciado.
Agradecimiento: Instituto Oncológico Juan Tanca
Marengo de la ciudad de Guayaquil y Universidad Católica de Santiago de
Guayaquil.
Investigación realizada
considerando los tratados bioéticos.
ACERCA DE LOS AUTORES
Tania Abril Mera. Licenciada en Terapia Física. Diplomado Superior en Pedagogía Universitaria. Magister en Educación Superior. Doctorando en Medicina y Salud Pública de la Universidad de Granada España. Fisioterapeuta CRM#2 INNFA. Directora del Centro de Rehabilitación Fisiovidaec. Docente y Coordinadora de admisión de carrera de Fisioterapia de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador..
Joselyne Noblecilla Troya. Licenciada en Terapia Física. Fisioterapeuta, IESS, Machala-Ecuador. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador.
Boris Méndez Pérez. Licenciado en Terapia Física. Fisioterapeuta, Centro médico María de la Paz, Guayaquil – Ecuador. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador.
Audry Flores Ruíz. Licenciado en Terapia Física. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador.
Roberto Solís Mejía. Licenciado en
Terapia Física. Fisioterapeuta, Fundación ¨Santa Narcisa¨, Daule – Ecuador.
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador.