Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3840
Título : Impacto de las prácticas parentales positivas en el desarrollo socioemocional de preadolescentes
Autor : Clara Freire
Nikole Rodriguez
Mariana Fernández
Marco Criollo
Resumen : Las prácticas parentales positivas son fundamentales para el desarrollo socioemocional de los preadolescentes, porque influyen en su capacidad para formar relaciones saludables y manejar emociones. El objetivo fue analizar el impacto de las prácticas parentales positivas en el desarrollo socioemocional de preadolescentes en la Unidad Educativa Ciudad de Machala. Se orienta este estudio es analítico, con un enfoque cuantitativo y paradigma positivista; se empleó un diseño no experimental de corte transversal. El instrumento fue el Test Conociendo Mis Emociones (TCME), diseñado con 40 ítems, distribuidos en 5 áreas. La Escala para medir los resultados fue la Parentalidad Positiva. Los resultados fueron que la asociación entre relaciones interpersonales e intrapersonales fue más fuerte en mujeres (rho = .412) que en hombres (rho = .314). Se concluye que, tanto hombres como mujeres presentan correlaciones significativas entre el puntaje total del TCME y las dimensiones de estado de ánimo y relaciones intrapersonales.
URI : http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3840
Aparece en las colecciones: REPSI, Revista Ecuatoriana de Psicología Vol. 7 Núm. 19 (2024)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Articulo_21_REPSI_N19V7.pdf518.07 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Articulo_21_REPSI_N19V7.html198.66 kBHTMLVisualizar/Abrir
Articulo_21_REPSI_N19V7_-_Desconocido.epub51.32 kBEPUBVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.