Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2814
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorWendy Lizbeth Arteaga Cruz-
dc.contributor.authorOmar Luis Tovalino Cordova-
dc.contributor.authorBeymar Pedro Solís Trujillo-
dc.date.accessioned2023-12-08T13:47:33Z-
dc.date.available2023-12-08T13:47:33Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2814-
dc.description.abstractEn Perú la falta de equipamiento tecnológico en las instituciones y en sus hogares es una realidad; también la falta de acceso a la información por la inexistencia de medios para la comunicación e instalación de redes de internet en muchas zonas rurales, estas son algunas de las brechas que presenta la compresión lectora. Por ello, el estudio tiene como objetivo analizar las estrategias de comprensión lectora a través de la educación a distancia. El estudio se consolido como una revisión sistemática, la búsqueda se realizó en bases de datos y plataformas como ProQuest, Tesauro de la UNESCO, Springer Open, Scopus, EBSCO, Mendeley, Scielo... se usaron descriptores como Estrategias de lectura, comprensión lectora, estrategias de comprensión lectora, Reading comprehension. Los resultados de búsqueda arrojaron 85 artículos, de los cuales según criterios de inclusión y exclusión fueron seleccionado 21. En conclusión, existen estrategias pueden desarrollar la comprensión lectora en tiempo de virtualidad como lo son: el uso de software para enseñar a leer genera actitudes positivas, uso de app de mapas mentales; las TIC usando papel, ordenador y teléfono móvil y diversas lecturas con preguntas.-
dc.titleComprensión lectora en estudiantes de Educación Básica en tiempos de virtualidad-
dc.date.updated2023-12-08T13:47:33Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 7 Núm. 30 (2023)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.