Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2666
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorTello Evangelista, Lida Leny-
dc.contributor.authorMendoza Tucto, Raúl Filiol-
dc.contributor.authorAlejos Patiño, Italo Wile-
dc.contributor.authorCotrina Cabello, Guillermo Gomer-
dc.date.accessioned2023-08-08T20:02:24Z-
dc.date.available2023-08-08T20:02:24Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2666-
dc.description.abstractPerú con mayor consumo de cuyes, producción anual 16,500 toneladas de carne proveniente de 65 millones de cuyes. El objetivo fue determinar uso harina de papa de descarte como sustituto del maíz amarillo y alfalfa, en alimentación de cuyes en la localidad de Chavinillo. Metodología se empleó diseño de bloques completamente randomizados durante el periodo de nueve semanas, con 4 tratamientos, la población de estudio fueron 48 cuyes; machos y hembras. Resultado se obtuvo los datos de tratamiento testigo T0 (63,2 % de maíz molido + 10,5 % afrecho de trigo + 26,32 % de torta de soya) la mayor aceptación tuvieron cuyes machos y hembras, el índice de conversión alimenticia en cuyes machos fue 7.23 kg, tratamiento T2 (62% Harina de papa de descarte + 9 % afrecho de trigo + 29 % de torta de soya) los cuyes hembras fue 5.52 kg que obtuvo, el tratamiento T3 (64% Harina de papa de descarte + 7,7% afrecho de trigo + 28 % de torta de soya), la relación beneficio/costo tuvo en la investigación de S/ 1.70, tratamiento testigo T0 (63,2 % de maíz molido + 10,5 % afrecho de trigo + 26,32 % de torta de soya).Conclusión demostraron el tratamiento más eficaz para ganancia de peso fue el tratamiento testigo T0 (63,2 % de maíz molido + 10,5 % afrecho de trigo + 26,32 % de torta de soya), la evaluación estadística fue indiferente al uso de cualquiera dieta donde hubo inclusión de harina de papa de descarte.-
dc.titleAlimentación de cuyes con harina de papa como sustituto del maíz amarillo y alfalfa-
dc.date.updated2023-08-08T20:02:24Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias Agronómicas y Veterinarias, ALFA Vol. 7 Núm. 19 (2023)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.