Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2550
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorJohn Eloy Ponce Pardo-
dc.contributor.authorReyna Emperatriz Hernández Guerra-
dc.contributor.authorHans Manuel Jalixto Erazo-
dc.contributor.authorPaulo Cesar Chiri Saravia-
dc.date.accessioned2023-07-06T20:17:59Z-
dc.date.available2023-07-06T20:17:59Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2550-
dc.description.abstractLa tecnología incide en el aprendizaje del estudiante, favorece el acceso a la información, a programas académicos virtuales, y el constante uso de redes sociales no pasa desapercibido. Esto hace que el estudiante dependa más de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Por ello, el objetivo fue analizar como el tecnoestrés influye en el rendimiento académico de los estudiantes. Se realizó un estudio de diseño correlacional de corte transversal bajo un análisis cuantitativo con una muestra de 251 estudiantes de una universidad nacional. El instrumento empleado fue la escala de Likert. En los resultados se constató el 49.40% presenta un tecnoestrés en un nivel medio, el 28.69% bajo y el 21.91% alto. Se concluyó que el nivel de tecnoestrés tiene una influencia significativa e inversa en el rendimiento académico de los estudiantes. El impacto negativo de alto niveles de estrés puede ser contrarrestado por un alto nivel de autoeficacia tecnológica.-
dc.titleEl tecnoestrés en el rendimiento académico en estudiantes-
dc.date.updated2023-07-06T20:17:59Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 7 Núm. 28 (2023)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.