Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2539
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorVijaya Ernestina García Manrique-
dc.contributor.authorGino Gaona Valdera-
dc.contributor.authorWalter Guerrero-
dc.contributor.authorJesús Emilio Agustín Padilla Caballero-
dc.date.accessioned2023-07-06T20:12:55Z-
dc.date.available2023-07-06T20:12:55Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2539-
dc.description.abstractEl aprendizaje en los estudiantes en tiempos de pandemia ha tenido una gran repercusión en la educación básica regular; es por ese motivo que el aprendizaje autónomo virtual (AAV), se fortalece como respuesta a la necesidad humana de aprender. El objetivo fue interpretar el AAV en estudiantes que estuvieron confinados y construyeron sus nuevos saberes a través de la mediación tecnológica, el tipo de investigación fue básica de diseño hermenéutico, la población estuvo constituida por expertos en mediación tecnológica y aprendizaje autónomo; los resultados reafirman que este tipo de aprendizaje se fortaleció producto del confinamiento ligado a la educación, a la necesidad de seguir aprendiendo, a la guía e interacción entre los entes educativos, lográndose autoaprendizaje, autoconocimiento de uno mismo, autorregulación del proceso de aprender y auto direccionamiento sobre las necesidades del individuo. Se concluye con una extensión de la concepción sobre el AAV.-
dc.titleAprendizaje autónomo a través de la virtualidad-
dc.date.updated2023-07-06T20:12:55Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 7 Núm. 28 (2023)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.