Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2482
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorEdilson Álvarez Álvarez-
dc.contributor.authorLuz Karine Jiménez Ruiz-
dc.date.accessioned2023-07-06T15:12:11Z-
dc.date.available2023-07-06T15:12:11Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2482-
dc.description.abstractLa inclusión de las tecnologías móviles en distintos contextos sociales ha generado nuevas perspectivas de inmersión en los escenarios educativos de enseñanza y aprendizaje. Se reflexionó sobre el impacto del aprendizaje móvil mediados por apps en los contextos educativos en América Latina para interpretar sobre cómo la integración de tecnologías móviles en los ambientes de aprendizaje puede aportar al mejoramiento de la calidad y de los procesos de innovación educativa. El estudio descriptivo analizó el potencial educativo que suministran lo dispositivos móviles en el aula y fuera de ella. El artículo científico, iniciativas de aprendizaje móvil de la Unesco y capítulos de libros conformaron las fuentes de investigación. Se pudo establecer que el aprendizaje móvil se presenta como una estrategia que permite cerrar la brecha digital, atenuar algunas desigualdades educativas y fortalecer los grandes retos, como construcción de políticas públicas flexibles y la transformación del rol del docente.-
dc.titleAprendizaje móvil mediado por apps: Impacto para la innovación en ambientes educativos en América Latina-
dc.date.updated2023-07-06T15:12:11Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 6 Núm. 26 (2022)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.