Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2475
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorLiliana Carmen Carrasco Lino-
dc.contributor.authorRoxana Haydeé Olivera Roque-
dc.contributor.authorLiliana Huaranga Rivera-
dc.contributor.authorAvelina Nazaria Polanco Tintaya-
dc.date.accessioned2023-07-06T15:07:03Z-
dc.date.available2023-07-06T15:07:03Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2475-
dc.description.abstractLas TIC transformaron la educación, cambiando paradigmas pedagógicos, metodologías, herramientas y técnicas. Ello, sumado a la pandemia por COVID-19 genera la necesidad de optar por entornos virtuales de aprendizaje y metodologías ágiles como el U-learning. La presente investigación analiza cuan importantes han sido ambos para seguir con la enseñanza, aún en tiempos de emergencia sanitaria. Se empleó el método de revisión sistemática respaldado por el reporte PRISMA, los resultados incluyeron 22 estudios de bases de datos como Dialnet, Scielo, JStore y el repositorio RENATI. Así, se encontró que la mayoría de estudios se vincula a 3 ejes temáticos: la importancia de los Entornos Virtuales de Aprendizaje, la eficacia del aprendizaje ubicuo dentro de los EVA durante la emergencia sanitaria COVID-19 y el surgimiento e importancia del U-learning. Se concluyó que, en efecto, tanto los EVA como el U-learning aportaron a la continuidad del proceso educativo en entornos no presenciales.-
dc.titleAprendizaje Ubicuo y entornos virtuales durante la pandemia por COVID-19 en Perú-
dc.date.updated2023-07-06T15:07:03Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 6 Núm. 26 (2022)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.