Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2462
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCarmen Angelica Espinal Farfán-
dc.contributor.authorAbel Tapia Díaz-
dc.contributor.authorDelia Lidia Guerra Condor-
dc.contributor.authorLilia Victoria Martel Fernandez-
dc.date.accessioned2023-07-06T14:53:26Z-
dc.date.available2023-07-06T14:53:26Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2462-
dc.description.abstractLa implementación de las clases remitas o a distancia debido a la pandemia originada por el COVID-19, exigió en los docentes ensayar formas de trasladar el sistema presencial a esta nueva modalidad de tal manera que los estudiantes pudieran desarrollar capacidades como fue el pensamiento crítico. El objetivo en esta investigación fue verificar la influencia del aprendizaje colaborativo para la mejora del pensamiento crítico en estudiantes de secundaria. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con diseño cuasi experimental, aplicando un programa “Análisis e interpretación de textos” en doce sesiones, monitoreado mediante clases sincrónicas por Google meet, a un Grupo control y Grupo experimental de 30 estudiantes cada uno. Los resultados demostraron mejoras en los logros de aprendizaje en el Grupo experimental. La conclusión fue que el trabajo colaborativo influye para la mejora del pensamiento crítico en estudiantes de secundaria.-
dc.titleAprendizaje colaborativo para la mejora del pensamiento crítico en estudiantes de secundaria-
dc.date.updated2023-07-06T14:53:26Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 6 Núm. 26 (2022)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.