Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2292
Título : Caracterización de las mujeres mediante variables obstétricas, según Robson
Autor : Heinter Estefany Villanueva Velarde
Nelson Paucca Gonzales
Luis Enrique Podestá Gavilano
Carlos Guillermo Carcelén Reluz
Edwars Salomon Nuñez Acevedo
Mick Isaías Quispe Cuestas
Resumen : En los últimos tiempos, la praxis de la cesárea en los centros hospitalarios se ha incrementado notablemente, el cual es ha sido corroborado según fuentes del INEI, por su parte, la OMS estandarizó que la variabilidad máxima es el 15%, superado aquello genera un grave problema al estado en cuestiones económicos, para constatar la problemática se tuvo en cuenta el objetivo de caracterizar a las mujeres de parto por cesárea a través de variables obstétricas desde la perspectiva de Robson, por lo que la investigación correspondió al enfoque cuantitativo, tipo no experimental y diseño descriptivo, la muestra representada por 1365 mujeres registradas en el base de datos correspondientes al 2019. El análisis de los resultados obedeció al método inductivo-deductivo, la misma que permitió diferenciar la tasa global de cesárea, el modelo de Robson mostró como resultado el 53%, cifra que supera en 38% a lo que establece la OMS, mientras que los grupos con mayor contribución a la tasa global de cesáreas fueron los grupos: 5, 1, 3 y 10. Finalmente, se concluye que la mayor cantidad de las mujeres han sido sometida al parto por cesárea, siendo mayor la tasa global durante el año indicado, en consecuencia generó mayor gasto al estado, exigiendo incrementar presupuesto al sector salud, cabe precisar que existe la posibilidad de controlar a través de la inducción a las mujeres embarazadas para el parto vaginal aplicación de los métodos y técnicas eficaces que permitan generar confianza a la mayor población de mujeres gestantes.
URI : http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2292
Aparece en las colecciones: REVISTA DE SALUD VIVE Vol. 5 Núm. 15 (2022)



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.