Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2174
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCristina Beatriz Flores Rosado-
dc.contributor.authorAlex Alfredo Valenzuela Romero-
dc.date.accessioned2022-11-16T15:06:46Z-
dc.date.available2022-11-16T15:06:46Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2174-
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como finalidad determinar si existe relación entre autoeficacia y procrastinación académica en estudiantes de la carrera profesional de psicología de una universidad privada del sur del Perú, siendo de enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño descriptivo correlacional. Con una muestra de 310 participantes. Se utilizó la “Escala de Autoeficacia”, de Bendezú y “Escala de Procrastinación académica” de Busko, validada por Dominguez, Villegas y Centeno. Se encontró que existe relación directa entre autoeficacia y procrastinación académica (p = 0,004), hallándose un nivel medio de autoeficacia (56,13%), y un nivel alto de procrastinación académica (90,97%).-
dc.titleAutoeficacia y procrastinación académica en estudiantes de una universidad privada del sur del Perú, 2019-
dc.date.updated2022-11-16T15:06:45Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 6 Núm. 24 (2022)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Articulo_4_Horizontes_N24V6_EE.pdf339.29 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Articulo_4_Horizontes_N24V6_EE.html157.76 kBHTMLView/Open
Articulo_4_Horizontes_N24V6_EE.epub49.01 kBEPUBView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.