Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2126
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorHans Manuel Jalixto Erazo-
dc.contributor.authorJohn Eloy Ponce Pardo-
dc.contributor.authorPaulo Cesar Chiri Saravia-
dc.contributor.authorGimmy Roberto Asmad Mena-
dc.date.accessioned2022-11-08T15:35:53Z-
dc.date.available2022-11-08T15:35:53Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2126-
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo establecer los niveles de aceptación del diseño curricular por competencias en estudiantes de una universidad privada de Lima en tiempos de virtualidad. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La muestra fue de 164 estudiantes de los primeros cuatro semestres de la Unidad Académica de Estudios Generales. Se tomó como referencia el Plan Curricular 2020 dentro de un contexto de virtualidad y aislamiento social a nivel nacional causado por la pandemia. El instrumento que se utilizó fue una encuesta de tipo Likert. Los resultados mostraron bajos niveles de aceptación hacia el currículo por parte de los estudiantes en diversos aspectos académicos y personales. Se concluyó que el diseño curricular por competencias obtuvo bajos niveles de funcionalidad y operabilidad durante el contexto de la virtualidad, afectando significativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes universitarios.-
dc.titleCurrículo por competencias en tiempos de virtualidad en estudiantes universitarios-
dc.date.updated2022-11-08T15:35:53Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 6 Núm. 23 (2022)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.