Revista de Investigación en Ciencias de la Educación

https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v2i6.48

abril - junio, 2018

Volumen 2 / No. 6

pp. 90 - 103

www.revistahorizontes.org

 

Interculturalidad pedagógica entre la Universidad Nacional Experimental de Guayana y la Universidad Nacional Experimental Indígena Del Tauca

 

Pedagogical interculturality between the National Experimental University of Guayana and the National Indigenous Experimental University of Tauca

 

 

Astrea Silva                                                         Milagros Guerra

astrea.claridad.silva@gmail.com                      milagros.guerra.bravo@gmail.com

Universidad Nacional Experimental de Guayana

 

RESUMEN

 

El estudio estuvo enmarcado en comparar las significativas investigaciones de diversidad cultural que se han trabajado en las dos instituciones académicas objeto de estudio, con la finalidad de demostrar la insuficiencia de elementos pedagógicos interculturales en distintos aspectos académicos de ambas universidades. Siendo inocultable el vacío teórico y experimental, sobre la interculturalidad pedagógica, lo que permitió iniciar el interés para profundizar acerca del tema, dentro de ellas y con otras universidades. La investigación tuvo como objetivo la realización de una propuesta sobre la interculturalidad pedagógica entre ambas universidades, por medio del dialogo de saberes, para impulsar justamente la profundización científica de esta área del conocimiento. Se desarrolló a través de una interpretación hermenéutica de textos, bajo un enfoque cualitativo, diseñado desde el análisis de los enfoques y planes pedagógicos universitarios de éstas instituciones; dejando ver en sus semejanzas y principalmente en sus diferencias, la necesidad de concertar en un principio, teóricamente un diálogo de saberes, que permita la interculturalidad pedagógica.

 

Palabras clave: Interculturalidad pedagógica; diálogo de saberes; elementos pedagógicos interculturales

 

ABSTRACT

 

The study was framed in comparing the significant researches of cultural diversity that have been worked in the two academic institutions object of study, in order to demonstrate the insufficiency of intercultural pedagogical elements in different academic aspects of both universities. The theoretical and experimental vacuum, on pedagogical interculturality, can not be hidden, which allowed to start the interest to deepen on the subject, within them and with other universities. The objective of the research was to carry out a proposal on pedagogical interculturality between both universities, through the dialogue of knowledge, to promote precisely the scientific deepening of this area of knowledge. It was developed through a hermeneutic interpretation of texts, under a qualitative approach, designed from the analysis of university pedagogical approaches and plans of these institutions; showing in their similarities and mainly in their differences, the need to initially agree, theoretically a dialogue of knowledge, that allows pedagogical interculturality.

 

Key words: Pedagogical interculturality; dialogue of knowledge; intercultural pedagogical elements

 

INTRODUCCIÓN

El concepto a desarrollar en este trabajo parte de la duda, de que la Universidad Nacional Experimental Guayana (UNEG) y la Universidad Nacional Experimental Indígena de Tauca, (UNEIT) siendo universidades ubicadas en una de las más grandes regiones de diversidad cultural de Venezuela, poco se promueva la interculturalidad en la educación. De allí pues que, dentro de sus filosofías de gestión, su visión y objetivos; estén varios elementos que giren en torno a la interculturalidad, pero que en cambio en la experiencia no se desempeñen realmente parte de los componentes del modelo educativo intercultural, evidenciándose en sus funcionalidades universitarias y sobre todo en las educativas.

No obstante, se puede observar en primer lugar las pocas experiencias sobre interculturalidad en la extensión universitaria, que se resumen a convenios con otras universidades, siendo encuentros que no están registrados o no se les da el seguimiento requerido, en segundo lugar el desarrollo de investigaciones que se enmarquen en este objeto de estudio, donde a pesar de que se hayan formulado líneas de investigación sobre la educación e interculturalidad, actualmente no están siendo desarrolladas y en tercer lugar la formación, donde no se han proyectado iniciativas mancomunadas y sostenibles con otras universidades, instituciones o grupos de diversidad cultural de cualquier índole, sobre la interculturalidad pedagógica. También considerándose estas situaciones, a pesar de que tanto la UNEG y la UNEIT, tienen intereses científicos similares y están ubicadas en el mismo ámbito geográfico.

El estudio se centra en el análisis de aspectos interculturales pedagógicos que se encuentran en los enfoques de pensamiento pedagógico y planes universitarios de la UNEG y la UNEIT, que lleve a la construcción de un plan de acción del diálogo de saberes interuniversitario en ambas casas de estudio, permitiendo que se genere la investigación, discusión y construcción científica de la interculturalidad pedagógica, sobre estos escenarios sociales. Con relación a estas implicaciones, se realizó una investigación teórica, reflexiva y crítica, tocando además otros elementos que dificultan o fomentan la interculturalidad pedagógica en los entes de educación superior.

La relación universitaria hacia los elementos de interculturalidad, es un fenómeno que determina a las universidades en la región de América Latina, encontrándose desligada de su contexto cultural, situación que no permite que alcancen un encuentro factible en sus funciones con la cultura de grupos sociales e instituciones del conocimiento, con los mismos problemas. De estas evidencias, son comprensibles las limitaciones que existen para lograr una cooperación institucional universitaria, en la búsqueda del intercambio de ejercicios en metodologías interculturales, como lo puede ser diálogo de saberes.

A nivel nacional el panorama en cuanto a la falta de interacción entre la única universidad indígena de Venezuela como lo es la UNEIT y otras universidades del país, levanta inquietud en la investigadora Katinka (2012), que hace un estudio de la presencia indígena en las universidades autónomas venezolanas, donde expresa que las universidades tradicionales tienen que prepararse para responder las peticiones de sus estudiantes indígenas, que por su parte están cada vez mejor organizados y capaces de colaborar en la búsqueda de las soluciones a los retos obviamente existentes como la falta de los cursos propedéuticos y el contenido de las carreras. El papel de la UIV podría ser el de una universidad tutora en estos procesos. No obstante, hay un peligro que la UIV quede como una unidad aislada entre las universidades venezolanas.

Por lo antes expuesto, la investigación tuvo como objetivo generar la interculturalidad pedagógica entre la UNEG y la UNEIT, por medio del dialogo de saberes. Además de interpretar las corrientes pedagógicas de la UNEG y de la UNEIT, en el marco de las propuestas interculturales y la correspondencia de las mismas en este aspecto, examinando los elementos interculturales que poseen los currículos y pensum de la UNEG y la UNEIT, para determinar los elementos pedagógicos interculturales entre la UNEG y la UNEIT, que procuren el diálogo de saberes. Esto con el propósito de proponer un conjunto de acciones para el establecimiento de un diálogo de saberes entre la UNEG y la UNEIT.

 

MÉTODO

La investigación radicó en factores interpretativos que permitieron realizar un análisis teórico de carácter crítico y reflexivo, con características elementales del enfoque investigativo documental, puesto que se llevó a cabo un arduo esfuerzo en analizar e interpretar los procesos pedagógicos, que ambas casas de estudios han venido realizando hasta ahora, a través del abordaje teórico, indagando por medio de documentos y planteamientos, mediante presentaciones resumidas y resumen analítico de otros autores, donde lo elemental y primordial fue considerar cómo se lleva a cabo el compromiso que han desempeñado estas instituciones, en pro de procurar construir e incorporar los elementos de la interculturalidad pedagógica, al punto máximo de llegar a la necesidad de plantearse un diálogo de saberes entre ambas universidades.

El presente trabajo fue de tipo documental con carácter monográfico, que lleva un proceso que acata una recopilación bibliográfica puesto que se realizó una serie de revisiones de documentos tanto físicos como digitales, de carácter secundario.

Sabino (citado en Pacheco y Santos, 2014), indica que cuando, a diferencia de lo anterior, los datos a emplear han sido ya recolectados en otras investigaciones y son conocidos mediante los informes correspondientes nos referimos a datos secundarios, porque han sido obtenidos por otros y nos llegan elaborados y procesados de acuerdo con los fines de quienes inicialmente los obtuvieron y manipularon. Como estas informaciones proceden siempre de documentos escritos, pues esa es la forma uniforme en que se emiten los informes científicos, damos a estos diseños el nombre de bibliográficos.

En cuanto a los métodos y técnicas, para la elaboración de este escrito investigativo, fue el método hermenéutico, puesto que permite realizar una interpretación a los textos que se examinaron, permitiendo elevar los conocimientos que se adquieren en el proceso investigativo mediante el análisis crítico y reflexivo de textos que influye en el trabajo en cuestión.

Por consiguiente, se entró en contacto con documentos escritos del hacer académico y pedagógico de otros autores, por tal motivo se consideró el método hermenéutico como el más apropiado, dado que el mismo se centra en la comprensión e interpretación de una o varias obras escritas. Meneses (2006), al referirse a la hermenéutica indicó que aplica el modelo interpretativo de los textos al ámbito ontológico. La realidad no es más que un conjunto heredado de textos, relatos, mitos, narraciones, saberes, creencias e instituciones heredados, que afirman fundamentan nuestro conocimiento de lo que es el mundo y el hombre.

El peso de este método ha permitido realizar una reflexión de los documentos consultados, ya que partiendo del umbral de este, es decir que el fenómeno del proceso desde la consulta, recopilación, análisis e interpretación de los documentos, hace que la reflexión sea de forma contundente y conlleva a un proceso de comprensión de mayor nivel, donde permite como sujetos realizar una crítica constructiva a los procesos educativos que estas dos casas de estudio tienen desde sus currículos y pensum, pasando incluso por sus corrientes pedagógicas.

Las técnicas utilizadas, para la diferenciación de las ideas principales y secundarias de los textos consultados, son aquellos que se manejan de manera general por parte de cualquier sujeto que investiga o realiza un trabajo los cuales son: toma de nota, consulta específicas de manera electrónica a documentos del tema que se investiga y por supuesto el fichaje, que en la actualidad es electrónica y cuya técnica investigativa permitió realizar todas las recolecciones de información, lo cual llevó a realizar una base de datos de documentos consultados, digitales y actualizados en su mayoría, además de investigadores con trayectoria científica y titulada. 

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

 

Propuesta de acción para un diálogo de saberes, entre la universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) y la Universidad Nacional Experimental Indígena del Tauca (UNEIT)

La intencionalidad este capítulo es presentar una propuesta de acción, para que se pueda desarrollar un diálogo de saberes entre la UNEG y la UNEIT. Es importante señalar, que para iniciar los espacios de acción pedagógica intercultural, propiciarlos y sostenerlos en el tiempo, es necesario abonar un primer compromiso y voluntad institucional de ambas universidades, para que en un momento histórico se llegue a concertar un diálogo de saberes, en procura del desarrollo pedagógico intercultural, que permitirá en un futuro una retroalimentación ante las necesidades  de darle respuesta a las insuficiencias y problemáticas que afronta la diversidad cultural tanto de las universidad tradicional (UNEG), como la no convencional (UNEIT).

Considerando lo anteriormente dicho, se esbozará un planteamiento para realizar acciones pedagógicas en cuanto a su concepto, las características para la realización del diálogo de saberes, tomando en cuenta la procura de la interculturalidad pedagógica y por último la estrategia a concertar el diálogo de saberes.

 

Razonamiento y acciones pedagógicas

Cuando se habla de acción pedagógica, se indica cuáles deberían ser los procesos de razonamiento y ejercicio pedagógico, que deben generarse para el intercambio de los saberes pedagógicos interculturales entre la UNEG y la UNEIT. Ahora bien, para comprender un poco mejor sobre estas acciones el Instituto Pastoral Apóstol Santiago (INPAS, 2011), expone que el razonamiento pedagógico permite la acción pedagógica, especialmente en la transformación de los conocimientos expertos en propuestas curriculares y más concretamente en planificaciones de cursos de formación.

Ante lo expuesto por parte de esta institución, es de suma importancia el análisis y la interpretación, llevada a cabo, del currículo y del pensum de estudio de ambas universidades, que permitió que se generara una transformación en la acción pedagógica de ambas casas de estudio, que tras los resultados requieren emprender, por medio del diálogo de saberes, generando la pedagogía intercultural.

Este trabajo exhaustivo que puede concertarse entre ambas instituciones, debe darse para que se pueda plantear una cooperación sustentable de la interculturalidad, por medio de dar un primer paso al intercambio de saberes entre la UNEG y la UNEIT, que se espera no se convierta en un trabajo de investigación aislado, sino que permita, bajo la voluntad interuniversitaria los espacios inevitables y propicios para que la comunicación intercultural, sea un elemento primordial a emprenderse y procurarse, en este caso en el desarrollo de la pedagogía intercultural, que demanda ser rescatada académicamente.

Por lo tanto, el razonamiento pedagógico es uno de los primeros pasos para que las acciones pedagógicas generen nuevos conocimientos mediante el diálogo de saberes, Shulman (2005), concluye sobre el razonamiento pedagógico que tenemos la obligación de elevar los estándares en aras del mejoramiento y la reforma, pero hay que evitar crear ortodoxias rígidas. Debemos alcanzar los estándares sin imponer una estandarización. Hay que cuidar de que el enfoque del conocimiento base no genere una imagen excesivamente técnica de la enseñanza, una iniciativa científica que haya perdido su espíritu.

Es por ello que el razonamiento pedagógico, permite que se pueda analizar todos los procedimientos pedagógicos en cuanto al pensum y currículo de estudio se refiere, ya que al participar todos los actores principales que influyen en el análisis de este proceso, logrará que el razonamiento pedagógico no quede como una tecnicidad sino como un proceso de cooperación universitaria  en ambas casas de estudio y sobre todo cuando se trata de proponer un diálogo de saberes entre ambas, en función de la pedagogía intercultural.

Ahora bien, las acciones pedagógicas, es el acto seguido donde una vez realizado el análisis de todos los requerimientos necesarios para el alcance de ese razonamiento y entendimiento del diálogo de saberes la procedencia de las acciones pedagógicas es el resultado de ese razonamiento, estas acciones pedagógicas están resumidas en el cuadro 1.

 

Cuadro 1. Modelo de razonamiento y acción Pedagógica

Comprensión: De objetivos, estructuras de la materia, ideas dentro y fuera de la disciplina.

Transformación

Preparación: interpretación y análisis crítico de textos, estructuración y segmentación, creación de un repertorio curricular y clarificación de los objetivos. Representación: uso a partir de un repertorio de representaciones que incluye analogías, metáforas, ejemplos, demostraciones, explicaciones, etc. Selección: escoger a partir de un repertorio didáctico que incluye modalidades de enseñanza, organización, manejo y ordenamiento. Adaptación y ajuste a las características de los alumnos: considerar los conceptos, preconceptos, conceptos erróneos y dificultades, idioma, cultura y motivaciones, clase social, género, edad, capacidad, aptitud, intereses, conceptos de sí mismo y atención.

Enseñanza

Manejo, presentaciones, interacciones, trabajo grupal, disciplina, humor, formulación de preguntas, y otros aspectos de la enseñanza activa, la instrucción por descubrimiento o indagación, además de las formas observables de enseñanza en la sala de clases.

Evaluación

Verificar la comprensión de los alumnos durante la enseñanza interactiva. Evaluar la comprensión de los alumnos al finalizar las lecciones o unidades. Evaluar nuestro propio desempeño y adaptarse a las experiencias.

Reflexión

Revisar, reconstruir, representar y analizar críticamente nuestro desempeño y el de la clase, y fundamentar las explicaciones en evidencias.

Nuevas Maneras de Comprender

Nueva comprensión de los objetivos, de la materia, de los alumnos, de la enseñanza y de sí mismo. Consolidación de nuevas maneras de comprender y aprender de la experiencia.

Fuente: Shulman (2005).

 

En el cuadro anterior expresa claramente la finalidad que el autor propone con el modelo de razonamiento y acciones pedagógicas la cual se evidencia el enlace que se tiene entre ambas, a pesar que lo expone de manera profesoral, pues es adaptado claramente al objetivo principal que se propone en este trabajo investigativo.

Ahora bien dentro del tema principal que son el razonamiento y las acciones pedagógicas propuesta por Schulman, se llegó a la posición que para lograr este modelo es importante que ambas casas de estudios estén dispuestos a lograr ese acercamiento para generar nuevos conocimiento partiendo de los elementos que tiene cada una, puesto que este modelo hace énfasis en las acciones generales para llevar a cabo un nuevo conocimiento respetando sus saberes que tienen desde sus bases. Sin embargo, no existe, dentro de este modelo, una producción escrita que refleje los resultados de los acercamientos realizados, es por ello se propone que se realice un registro donde se evidencie el trabajo que se realice una vez llevado a cabo el diálogo de saberes a futuro.

 

Propuestas estratégicas para la acción pedagógica entre la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) y la Universidad Nacional Experimental Indígena del Tauca (UNEIT)

Para que la acción pedagógica se pueda lograr en la UNEG conjunto con la UNEIT, es preciso considerar primero el carácter que tiene cada una, puesto que la primera tiene cánones tradicionales monoculturales que hoy por hoy se siguen reproduciendo, no obstante, la segunda viene de un proceso donde sus conocimientos de base es de suma importancia ya que tienen una aprehensión ancestral, la cual puede ser compartida en los espacios necesarios. Pues bien, tras la revisión de uno de los modelos estratégicos planteados, luego de un análisis a diferentes autores, se llegó a precisar que las estrategias para las acciones que concreten el objetivo estratégico de generar la interculturalidad pedagógica son:

         Identificar las competencias que ambas universidades tienen para así propiciar encuentros de conocimientos, donde se puedan conocer el trabajo que ambas vienen realizando en pedagogía, interculturalidad, etnoeducación, entre otros. Estas competencias se deben establecer con las autoridades de cada casa de estudio, conjunto con los estudiantes para determinar cuáles son las competencias e indicadores que se necesita para trabajar mutuamente.

         Forjar la motivación entre los estudiantes y docentes de ambas universidades, donde se realicen investigaciones en conjunto, para plantearse metas en común referentes a la pedagogía y la interculturalidad. Este trabajo de motivación, se realiza mediante actividades informativas con herramientas tecnológicas, impresas y verbales que permitan conocer las informaciones de ambas casas de estudios y como llevar a cabo un trabajo entre ambos.

         Desarrollar un espacio de convergencia interuniversitaria, donde se puedan exponer “estudio de caso” y crear investigaciones para la colectividad, en función del objeto de estudio pedagógico e intercultural, además, teniendo en consideración la contextualización de las realidades que cada universidad posee y respetando sus características. Por ende, estas investigaciones deben llevarse tanto en los espacios de la UNEG como de la UNEIT, que podría traducirse en espacios de diálogos de saberes, donde se pueda analizar las realidades directas y buscar el cómo resolver las problemáticas reales que tienen ambas casas de estudio con respecto a la interculturalidad en la educación.

         Desarrollar actividades de exposición de trabajos tanto físicos como digitales, donde informen a la colectividad en general el trabajo que se realiza entre ambas (de llegar a realizarse un trabajo teórico y práctico en conjunto sostenible), las actividades de exposición podemos ejemplificarlas en foros, ferias informativas tanto en la UNEG (en todas sus sedes) como en la UNEIT.

         Mantener esta relación investigativa y práctica en consonancia con la actualización constante, de los estudios internacionales y regionales de la interculturalidad en educación superior, que pueda moldear una visión propia de este fenómeno, entre la UNEG y la UNEIT, convirtiéndola en una referencia nacional, también que se puedan organizar congresos de educación donde se expongan los avances que han tenido ambas casas de estudio, considerando los adelantos en cuanto a los trabajos de formación e investigación que se ha llegado en este sentido.

         Promoción de la pedagogía interculturalidad por medio de los centros de investigación, formación docente y departamentos de extensión universitaria.

         Profundización del estudio de la pedagogía intercultural y las dificultades autóctonas que enfrentan las instituciones universitarias.

         Creación de un diseño de diálogo de saberes entre la UNEG y la UNEIT, para tratar la interculturalidad pedagógica en la región.

         Discusiones abiertas con la comunidad educativa, sobre el hecho cultural en las universidades y el abordaje del mismo, incorporando los enfoques interculturales críticos.

         Profundización investigativa a nivel de posgrado de los currículos y propuestas de mayor nivel académico para la construcción teórica de la interculturalidad pedagógica a nivel de educación inicial y superior. 

 

Discusión

Sustento teórico

Quiroz (2006) explica que ‘‘las corrientes pedagógicas son explicaciones teóricas sobre la manera de orientar el proceso de formación de la personalidad de los sujetos, en coherencia con las características del contexto y las circunstancias históricas’’. Por lo tanto, las corrientes pedagógicas en sí, son líneas de pensamiento teórico educativo, que se han desarrollado a lo largo de la historia para darle respuestas al fenómeno educativo de los sujetos, en cuanto a su marco de acción-teórica y en cuanto a la formación de la personalidad de los individuos. Cabe decir, que se dividen en una línea histórica y por ende se pueden dividir en dos grandes bloques que son las corrientes antiguas y las corrientes contemporáneas de la pedagogía.

En efecto las corrientes pedagógicas actuales, como lo plantea Suárez (2000), también se entiende por "Corrientes Pedagógicas Contemporáneas" los movimientos y/o teorías que se caracterizan por tener una línea del pensamiento e investigación definida sobre la cual se realizan aportes permanentemente, y presencia en el tiempo a los discursos que la constituyen. En esta cita el autor conceptualiza a las corrientes pedagógicas contemporáneas, que no son más que un conglomerado de teorías educativas con orientaciones de pensamiento particularizadas, que por un lado se nutren de avances incesantes del conocimiento y por otro les dan peso a los planteamientos que las utilizan.

Ahora bien, según Barajas (2013) se podría concluir entonces que el acto pedagógico, espacio donde se da la relación tríadica entre el docente que enseña, el estudiante que aprende y el objeto conocimiento o saber disciplinar debe responder al modelo pedagógico institucional que asume los aspectos curriculares educativos, modelo que a su vez se fundamenta en uno o varios enfoques pedagógicos donde se concibe, organiza y realiza la educación y el aprendizaje a partir de una o varias teorías científicas, casi siempre de origen psicológico, en concordancia con el Proyecto Educativo Institucional. Es decir, en el acto pedagógico se debe concretizar la misión y visión institucional. Esta reflexión es el comienzo, como búsqueda de razones y fundamentos que nos lleven a valorar la importancia que tiene el acto pedagógico en la construcción de país, cuando el qué hacer pedagógico va en coherencia con el modelo pedagógico institucional y existe conciencia de los enfoques pedagógicos que lo sustentan.

Con base en lo citado, se han presentado algunas de las corrientes de pensamiento pedagógico y por esta razón se irán situando los otros tipos de corrientes pedagógicas. Díaz (2009) precisa que Desde mi punto de vista, las diferentes corrientes pedagógicas, con sus variables y enfoques, se pueden catalogar en estas seis que deben mirarse, como ya se dijo, más desde la complementariedad que desde exclusivas delimitaciones o contradicciones. Son ellas: El transmisionismo enciclopédico; el naturalismo desarrollista; la escuela nueva o activismo; La instrumental conductista; el cognitivismo constructivista conceptual; y corriente crítico – social.

La corriente pedagógica tradicional ve a los estudiantes como un objeto receptor de información, además con contenidos específicos que deben de ser aprendidos por medio de un proceso de enseñanza-aprendizaje mecanizado, enciclopédico, repetitivo, memorístico y autoritario. En esta corriente no se toma en consideración los factores psicológicos de los estudiantes para la enseñanza y el aprendizaje, como lo son los conocimientos previos o la motivación, en cambio si toma como anclaje la obediencia de los estudiantes y solamente saberes tradicionales puntuales que se quieren transmitir.

Al respecto, cabe citar a Rodríguez (2013) quien expone que entonces, la pedagogía tradicional es seguidora de la enseñanza directa y severa, predeterminada por un currículo inflexible y centrado en el profesor. Tomando en cuenta lo anteriormente descrito, se puede afirmar que el autor presenta a la pedagogía tradicional como monolítica en todo sentido, con un basamento curricular restringido donde se ejerce la coacción al estudiante y el docente como sujeto clave en el aula. De esta misma forma, podemos aseverar que el objetivo de esta corriente de pensamiento educativo, consiste en el resguardo y la reproducción de los conocimientos enciclopédicos, éticos, religiosos, morales, ideológicos y políticos; entre diferentes generaciones para darle continuidad a la cultura dominante, es decir de las clases dominantes que gobernaban en ese momento, en el paso de la sociedad esclavista a la sociedad feudal.

Para Leiva (2010) la educación intercultural se postula como un enfoque pedagógico transformador al considerar la educación como una construcción eminentemente social y comunitaria. Visto de esta forma, se puede soportar que la posición intercultural de la educación, que es definido como un enfoque, tenga una vertiente social-cultural, ya que el proceso de enseñanza-aprendizaje mediatizado por el hecho de la socialización contextualizada. No obstante, existen diferentes puntos de vista de la educación intercultural que se debaten en la actualidad, que van desde una educación compensatoria, fundamentada en el positivismo y cognoscitivismo, o la interculturalidad educativa desde una educación crítica, que se basa en la ruptura de lo establecido y enrumbada hacia el hecho progresivo de la sociedad, tomando en consideración la diversidad.

En síntesis de ello Gómez (2010) expone que por tanto, la pedagogía intercultural debería fundamentarse en el pensar crítico y alternativo, si pretende transformar la realidad y, desde allí, dar sustento teórico a la pedagogía de la diferencia.

Por lo tanto, la UNEG funciona bajo un modelo curricular por competencias. Para Meza (2009), en un estudio de la propuesta curricular del proyecto de carrera de educación integral de la UNEG.

Asimismo, el modelo curricular integral UNEG, considera los planteamientos del proyecto Tuning (Comunidad Europea), el cual consiste en la obtención de resultados del aprendizaje basado en normas por competencias genéricas y específicas. Estos aspectos atinentes a la formación profesional por competencias se adecuan a las directrices sugeridas en la UNESCO: Aprender a conocer, hacer, vivir juntos y ser. Estos “aprenderes” representan una guía para el desarrollo de las competencias, lo cual permite ofrecer un sentido integrador al proceso de formación.

De este modo el autor afirma que el modelo curricular de educación integral de la UNEG, pretende obtener el aprendizaje, por medio de la organización de competencias especializadas y de habilidades. A su vez, el autor presenta que el plan por competencias, deriva de una visión integral del proceso de enseñanza para la profesionalización y que los conocimientos implicados apuntan al mismo tiempo hacia ese proceso. También admite que los métodos de enseñanza en ese curriculum, se encuentran ajustados a generar situaciones concretas en la interacción del educando en lo conceptual, procedimental y actitudinal.

De la misma manera el desarrollo de las capacidades, habilidades y potencialidades personales de los estudiantes es algo característico de este modelo, con el objeto de preparar integralmente a los estudiantes para enfrentar la realidad social circundante, aparte este currículum costa de una evaluación permanente e integral de los conocimientos y de la personalidad. A diferencia de modelos curriculares tradicionales donde la educación estaba inclinada en lo que se sabe y no en lo que se hace y mucho menos en lo que se es, es decir un modelo inflexible y parcial, donde no se abren otros aspectos cognitivos, sicológicos y humanísticos del educando, más allá de lo memorístico, coacción disciplinaria y relaciones pedagógicas totalitarias.

También, de esta forma tenemos que la comisión curricular de esta universidad, según el autor Meza (ob. cit), orientaba que el modelo curricular UNEG, se sostiene en los aportes teóricos referenciales de Peñaloza, quien se fundamenta en la corriente pedagógica de la tecnología educativa desde un enfoque humanista, desde donde se hace criticas profundas anti conductistas. A parte de este planeamiento, los aspectos cardinales del pensamiento educativo de este pedagogo que influencia a la UNEG, es que este tiene puntos de encuentro con la teoría socio-cultural Vigoskyana, formación integral de Piaget y hasta la educación democrática de Anton Makárenko, corrientes que le posibilitaron resumir a la educación del hombre y a la educación de los estudiantes de la UNEG, como un proceso de hominización, sociabilización y culturización, por medio de una actividad compleja educativa mancomunada e integral.

Sandoval (2013) se pronuncia con respecto a la UNEIT, dentro de este panorama latinoamericano, la Universidad Indígena de Venezuela presenta su experiencia denominada Escuela Universitaria Indígena de Lenguas DE ORIGEN INDÍGENA. Los objetivos fundamentales desde los cuales se enmarca esta experiencia universitaria, desde el año 2004, están orientados en dar la importancia fundamental y el sentido a la educación indígena; la cual busca, que desde el conocimiento indígena se permita estructurar otras formas de aprendizaje, rescatando la pedagogía indígena y la herencia cultural de estos pueblos como elemento fundamental de aprendizaje.

De lo anteriormente citado se puede señalar, que la UNEIT desarrolla un quehacer educativo, que se modela desde el resguardo de la pedagogía, saberes y de la cultura indígena, por lo tanto, el autor platea que la educación de esta universidad, se inclinan al enfoque pedagógico educativo indígena. Pero es de conocimiento, que en esta universidad desde sus orígenes se desarrollan elementos que conllevan a la enseñanza simultánea de dos idiomas, ubicándola también así, dentro de una Educación Intercultural Bilingüe (EIB).

No obstante, para diferentes autores se precisa que esta universidad al presente, impulsa una orientación educativa más allá de la bilingüe, de este modo dentro de los objetivos generales de la UNEIT, como Mosonyi (2008), expone que En el presente la Universidad Indígena constituye un centro de enseñanza independiente cuya finalidad es la formación de educadores y líderes indígenas, quienes, junto con las comunidades a las cuales pertenecen, participarán activamente en la revitalización de su identidad cultural y lingüística.

De acuerdo con lo antes descrito, la UNEIT en la actualidad es una universidad autónoma, que tiene como objetivo la educación de docentes y dirigentes de los pueblos originarios, estos que conjuntamente con sus colectividades buscan ser parte de la recuperación en el reconocimiento de su idioma y cultura. Por lo tanto, esta universidad no únicamente se inclina hacia el hecho pedagógico intercultural lingüístico, como en sus comienzos funcionaba, es decir con la capacitación y producción de textos enfocados en el hecho bilingüe, sino que en el presente se busca además fortalecer las culturas originarias en todos los aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje que se imparte.

Las corrientes pedagógicas que se encuentran en la UNEIT son variadas, especialmente por el contacto con organizaciones de todo tipo a lo largo de su trayectoria histórica, como las religiosas, de estado, movimientos políticos, pedagógicos, fundaciones, no gubernamentales y universidades, que en efecto la han influido. Así mismo, el cuadro de realidades nos confirma que la UNEIT, ha estado expuesta al ideario religioso educativo como el Ignaciano, del cual en esta investigación no se tiene certeza de los niveles influencia, pero si pudiendo sustentar que este tuvo injerencia en su proyecto educativo. De lo anteriormente expuesto, se puede confirmar que esta universidad se constituye con corrientes pedagógicas tales como la constructivista y cognitivista, también con una perspectiva del enfoque socio-cultural, planteamientos educativos, que hemos venido señalando, sostienen el enfoque pedagógico intercultural y la Educación Intercultural Bilingüe (EIB).

De todo esto se desprende, que tanto la UNEG como la UNEIT, llevan en su práctica pedagógica, parte de los elementos que contemplan la interculturalidad, pudiéndose observar que esto no necesariamente sea un indicador de que se cultive dicho enfoque, porque es justamente desde los enfoques desde donde se permite orientar las corrientes pedagógicas que soportan una institución. De esta manera, vemos como en la UNEG tienen inclusive, dos corrientes como lo es la Tecnología Educativa y el Humanismo, centrando además varios enfoques en su funcionamiento y que condicionan en fin último, la orientación pedagógica completa de esta casa de estudio, influenciando en su gestión educativa e instrumentos de organización pedagógica, como lo son sus programas curriculares y sus pensum de estudio.

Resulta claro, como en la UNEIT sucede lo mismo, puesto que, a pesar de estar respaldadas en enfoques y paradigmas, estos fueron constituidos y están siendo constantemente revisados desde los fundamentos y los estudios que proporcionan las corrientes pedagógicas que sustentan sus enfoques. En síntesis, se observa la compartimentación de corrientes pedagógicas entre la UNEG y la UNEIT, donde desde una de esas corrientes, funciona el paradigma o enfoque pedagógico socio-cultural, resultando así para esta investigación, la validación de que entre ambas universidades puede haber una relación pedagógica, entorno a la interculturalidad.

 

CONCLUSIONES

De acuerdo a las revisiones bibliográficas y documentales realizadas, se pudo comprobar que existen elementos pedagógicos interculturales importantes en los fundamentos e instrumentos curriculares, tanto de la UNEG, como de la UNEIT. También, se hace indiscutible que hay semejanzas y muchas diferencias de la incidencia inter-cultural pedagógica, en ambos aspectos estudiados, con respecto a la pedagogía intercultural, a fin al diálogo de saberes. Sin embargo, esta poca correspondencia, hace más factible y posible el diálogo de saberes entre ellas, ya que es justamente en las diferencias en donde se concreta esta acción pedagógicamente beneficiosa y de avanzada para ellas.

Por otro lado, en ambas universidades hay una variada gama de corrientes pedagógicas con puntos de encuentro y otras totalmente diferentes. De esta manera, algunas de las corrientes pedagógicas como la corriente constructivista, social-cultura y el cognoscitivismo, influencian tanto en la UNEG como en la UNEIT y estas a su vez son precisamente pensamientos de la educación que empujan la interculturalidad en la educación, principalmente porque se engranan y fundamenta también, el pensamiento pedagógico intercultural.

Ahora bien, tomando en consideración, que también las diferencias más que las semejanzas, llevan a un diálogo de saberes, se abre paso a la posibilidad de un establecimiento académico completo, en la promoción de la pedagogía intercultural y el diálogo de saberes entre ambas universidades, en la búsqueda del impulso referente a este paradigma pedagógico y sus métodologías.  Es necesario entonces, comprender que las relaciones pedagógicas existentes entre la UNEG y la UNEIT, en cuanto al diálogo de saberes es más viable de lo que se pensaba al inicio.

No obstante, se pudo evidenciar las dificultades que amenazan este proceso y que no permiten una cooperación sostenible de la interculturalidad en la docencia, investigación y/o extensión de estas universidades;  la falta de presupuesto, preparación, voluntad y criterios interculturales, sumado a concepciones racistas, burocráticas y sectarias, estas que irradian en todo sentido a las funciones universitarias e incluso a las mismas investigaciones e instituciones de la interculturalidad y ni se piense en la universidad tradicional, hacen imperiosa la necesidad de identificarlas, desmenuzarlas y ubicar las cuestiones de fondo que someten y ponen entre dicho el propósito de la concepción y ejercicio intercultural en la educación superior.

Por estas razones se pudo concluir que tanto la UNEG como UNEIT, pueden y deben establecer un primer espacio donde se desarrolle un diálogo de saberes, para el intercambio, en un primer momento, de la interculturalidad y la pedagogía, porque es desde esta área del conocimiento en que se fundamentan todas las prácticas y acciones que se han dado en este sentido. Es decir, que, por ejemplo, los mismos enfoques que están teniendo las investigaciones interculturales en diferentes áreas del conocimiento, tienen una visión que puede o no permitir la intención de la interculturalidad, el hecho pedagógico no escapa de esto y mucho menos la iniciativa institucional.

En este sentido la pedagogía inter-cultural puede educar, a enseñar la interculturalidad, enseñar a investigarla y enseñar a gestionarla, es decir a interpretarla, pero no sin antes formular un compendio científico que soporte este paradigma, que se encuentra en constante revisión y desarrollo, inclusive más aun, en la actualidad donde el asunto intercultural frente a los cambios sociales, demandan cada vez mas de respuesta y solución a las problemáticas y contradicciones que envuelven a la realidad social y cultural de nuestros tiempos.

 

Recomendaciones

La primera recomendación planteada, es el emprendimiento del conjunto de acciones propuesto, para el establecimiento de las relaciones pedagógicas al nivel del diálogo de saberes entre la UNEG y la UNEIT, que permita generar la interculturalidad pedagógica, además de problematizar y profundizar ante esta complejidad, principalmente frente a las dificultades que coloquen en detrimento la interculturalidad pedagógica. 

Este diálogo de saberes entre la UNEG y la UNEIT, donde se pueda intercambiar saberes pedagógicos desarrollados en ambas universidades tanto a nivel de los pensamientos que las influencian, como de sus programas curriculares, permite la cooperación intercultural y el ejercicio de elementos interculturales pedagógicos. Por ende, esto crea un proceso de teorización necesario en nuestro país y en nuestra región, en la cual hoy por hoy se encuentra todavía dando pasos tambaleantes en este sentido. En función de ello, la única manera de propiciar estos escenarios es con la voluntad de individuos, grupos e instituciones de estas universidades que, desde la extensión, docencia e investigación, puedan encaminar esfuerzos hacia este propósito.

Por último, se exhorta que estas instituciones fomenten el interés hacia un cambio de sus realidades, donde se superen las problemáticas que entorpecen la diversidad cultural a todo nivel, por medio de incentivar medidas no solo investigativas, sino de acciones que puedan transformar el futuro próximo de ambas universidades. Impactando, tanto en el devenir histórico de la diversidad cultural en ellas, como en todas las del país, por medio de la construcción de un modelo pedagógico intercultural que sea referencia, inclusive en la región Caribeña y Latinoamericana, donde hoy por hoy se apuesta por una visión intercultural en la educación superior.

 

REFERENCIAS

Barajas, G. (2013). El acto pedagógico y el modelo pedagógico institucional. Recuperado de: file:///C:/Users /presidencia/Downloads/Dialnet-ElActoPedagogicoYElModeloPedagogicoInstitucional-4966232.pdf.

Díaz, J. (2009). Síntesis de las principales corrientes pedagógicas. Recuperado de: http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/2009/12/corrientespedagogicascapitulouno.226.pdf.

Gómez, J. (2010). Pedagogía Intercultural: Un eufemismo para tranquilizar conciencias o una alternativa para la transformación.  Recuperado de: file:///C:/Users/presidencia/Downloads/Dialnet-PedagogiaIntercultural-4780942.pdf.

Instituto Pastoral Apóstol Santiago Arzobispado de Santiago. (2011). Razonamiento y Acción Pedagógica .Recuperado de: http://www.inpas.cl/datos/archivos /08042011_626am_4d9f0d06ba02a.pdf.

Katinka, K. (2012). La presencia indígena en las universidades venezolanas .Recuperado de: http://www.academia.edu/10294156/la_presencia_ind%c3%8dgena_en_las_universidades_venezolanas

Leiva, J. (2010). Fundamentos Pedagógicos de la Educación Intercultural: Construyendo una Cultura de la Diversidad para una Escuela Humana e Inclusiva. Miscelánea Comillas. Recuperado de: https://revistas. upcomillas.es/index.php/miscelaneacomillas/article/viewFile/777/652.

Meneses, J. (2006). ‘‘La Hermenéutica y la Fenomenología: Dos Visiones en la Construcción del conocimiento’’. [Recuperado de: https://tauniversity.org/sites/default/files/tesis/tesis_margarita_meneses.pdf.

Meza, N. (2009). Aspectos metodológicos referenciales bajo un enfoque por competencias: El arte de aprender haciendo. Recuperado de: http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/vrac/documentos/Curricular_Documentos/Evento/Ponencias_3/Meza__Nilzon_UNEG.pdf.

Mosonyi, E. (2008). Estado actual de la enseñanza intercultural bilingüe. Boletín de Lingüística. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/347/34702106.pdf.  [Consulta: 2017, Septiembre 08].

Pacheco, T. y Santos, J (2014). La Acción de Lesividad como Mecanismo para Declaratoria de Nulidad de los Actos Administrativos. Trabajo de grado para optar al título de especialistas en derecho administrativo de la Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Recuperado de: http://unimilitar-dspace.metabiblioteca.org/handle/10654/13387.

Quiroz, R. (2006). La enseñanza de las corrientes pedagógicas: una propuesta didáctica desarrolladora. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/2550/255020424012/.

Rodríguez, J. (2013). Una mirada a la pedagogía tradicional y humanista. Recuperado de: http://eprints.uanl.mx/3681/1/Una_mirada_a_la_pedagog%C3%ADa_tradicional__y_humanista.pdf.

Sandoval, M. (2013). Políticas públicas para grupos étnicos en educación superior: El caso de la Universidad Nacional y la Universidad Autónoma Indígena Intercultural. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/xmlui/handle/123456789/170.

Shulman, S (2005). Conocimiento y Enseñanza: Fundamentos de la Nueva Reforma. Revista de currículum y formación del profesorado [Recuperado de: https://www.ugr.es/~recfpro/rev92ART1.pdf.

Suárez, M. (2000). Las corrientes pedagógicas contemporáneas y sus implicaciones en las tareas del docente y en el desarrollo curricular. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17010/1/art6_12v9.pdf.