Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3000
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorOlegario Heiner Cabrera-
dc.contributor.authorJuan Pablo Moreno Muro-
dc.date.accessioned2024-02-25T02:52:25Z-
dc.date.available2024-02-25T02:52:25Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3000-
dc.description.abstractLos hábitos saludables son importantes para la mejora de una cultura ambiental para los estudiantes de las instituciones educativa y de su población en conjunto. Es por ello, que es necesario analizar la importancia de los hábitos saludables como estrategia para la mejora de una cultura ambiental en estudiantes. Para ello, se llevó cabo una revisión bibliográfica de literatura científica en bases de datos como Web of Science, SciELO, Redalyc, Scopus y páginas web oficiales, empleando como palabras de búsqueda: Hábitos saludables, cultura ambiental, educación ambiental, conciencia ambiental y medioambiente, posteriormente se establecieron dos categorías para analizar como los hábitos saludables como estrategia pedagógica, y la Cultura ambiental. Concluyendo que los hábitos saludables son de gran importancia para generar cambios de actitudinales con el medioambiente ya que proporcionan en los estudiantes una cultura ambiental en un marco de respeto y valores.-
dc.titleLos hábitos saludables como estrategia para mejorar una cultura ambiental en estudiantes-
dc.date.updated2024-02-25T02:52:25Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 8 Núm. 32 (2024)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.