Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2930
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMartha Cecibel Paredes López-
dc.contributor.authorEstuardo Beethoven Paredes Morales-
dc.contributor.authorSilvio Fonseca-Bautista-
dc.contributor.authorRosario Paredes Morales-
dc.contributor.authorSamuel Paredes Revelo-
dc.date.accessioned2024-01-03T16:05:30Z-
dc.date.available2024-01-03T16:05:30Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2930-
dc.description.abstractLas conductas sexuales de riesgo en los adolescentes tienen una línea de investigación de procesos sociales, culturales y políticas públicas. El objetivo del estudio fue identificar las conductas sexuales de riesgo en adolescentes de Latinoamérica. Se realizó una revisión sistemática bajo el enfoque cualitativo, no experimental, de corte longitudinal, se realizó la búsqueda a través de PubMed Tripdatabase, de los últimos cinco años, fueron seleccionados un total de 20 documentos relacionados al estudio. Se obtuvo que, bajo el contexto social se presenta diferentes conductas sexuales de riesgo como embarazo no deseado, promiscuidad, y no utilización de métodos anticonceptivos. Se concluyó que la exposición a conductas sexuales de riesgo en los adolescentes puede ocasionar daños en su salud y en terceros. Como las infecciones de transmisión sexual y los embarazos no deseados. Por ello, la educación sexual puede mejorar el sentido de responsabilidad y conductas sexuales sanas.-
dc.titleConductas sexuales de riesgo en adolescentes de Latinoamérica-
dc.date.updated2024-01-03T16:05:30Z-
Appears in Collections:REPSI, Revista Ecuatoriana de Psicología Vol. 6 Núm. 15 (2023)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.