Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2711
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorTamayo Mendoza, Ruth Mercedes-
dc.contributor.authorMenacho Rivera, Alejandro Sabino-
dc.contributor.authorHinojo Jacinto, Guillermina Norberta-
dc.date.accessioned2023-12-07T14:43:03Z-
dc.date.available2023-12-07T14:43:03Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2711-
dc.description.abstractAnte las deficiencias encontradas en las evaluaciones a los estudiantes y el prejuicio que estos tienen respecto a las mismas, muchas instituciones han visto la retroalimentación formativa como una estrategia para mejorar el desarrollo formativo del estudiante, asegurando el seguimiento y mejora constante. El objetivo de este estudio es evaluar el impacto de la retroalimentación en la formación de los estudiantes a través de una revisión sistemática. La metodología empleada fue la revisión sistemática para ello, fueron seleccionado los artículos relevantes, la síntesis de la información, luego fueron agrupados por semejanza y la identificación de variables o factores asociados al tema. Se seleccionaron 30 artículos afines al objetivo. La evaluación determinó que la retroalimentación formativa tiene impactos positivos en el proceso formativo del estudiante. Por lo tanto, se recomienda su uso como parte esencial de la enseñanza y el aprendizaje según los estudios analizados del resultado de la busqueda.-
dc.titleLa retroalimentación como estrategia para mejorar el proceso formativo del estudiante-
dc.date.updated2023-12-07T14:43:02Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 7 Núm. 29 (2023)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.