Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2499
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorKorintia León Quispe-
dc.contributor.authorCarlos Alberto Villafuerte Alvarez-
dc.contributor.authorEdgar Ney Llanos Chuquipa-
dc.contributor.authorVilma Abarca Mora-
dc.contributor.authorJulio Edgar Zapata Chiroque-
dc.date.accessioned2023-07-06T16:36:46Z-
dc.date.available2023-07-06T16:36:46Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2499-
dc.description.abstractLa educación inclusiva por muchos años ha tenido como objetivo garantizar la participación sin discriminación hacia sus estudiantes, por la cual se debe fortalecer a la comunidad educativa, así como a los docentes donde deben fortalecer sus habilidades para que enseñen e incluyan a todos los estudiantes sin distinción. El objetivo del estudio fue determinar la relación sobre la percepción de los docentes en la educación inclusiva. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, tipo transversal para determinar la relación entre las variables, donde la técnica empleada fue una encuesta, donde las aplicaciones de los cuestionarios se consideraron a 230 docentes. Los resultados evidencian que la variable percepción del docente y la variable cultura inclusiva tienen Rho de 0,277**., el cual permite inferir la existencia de una relación significativa. Se concluye que la percepción de los docentes en la educación inclusiva mantiene una relación, el cual necesita ser vinculada con la formación de competencias en los docentes.-
dc.titlePerspectivas de los docentes sobre la educación inclusiva-
dc.date.updated2023-07-06T16:36:46Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 7 Núm. 27 (2023)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.