Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2470
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorRuth Janett Palomino Rojas-
dc.contributor.authorMarjorie Catherine Nima Olaya-
dc.contributor.authorLuis Martín Huaillapuma Santa Cruz-
dc.contributor.authorNilsa Sifuentes Pinto-
dc.date.accessioned2023-07-06T14:59:55Z-
dc.date.available2023-07-06T14:59:55Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2470-
dc.description.abstractLa vida está ligada al medioambiente; de hecho, el vivir presupone buenas interacciones con él. El medioambiente necesita que se active permanentemente y la razón de su cuidado es porque brinda elementos esenciales para la vida: oxígeno, agua, comida, entre otros. lo que en suma sería, el bienestar recíproco. El estudio tiene como objetivo principalanalizar la conciencia ambiental de alumnos universitarios, desde una perspectiva social en el marco de la ética del buen vivir. La investigación fue de enfoque mixto, diseño explicativo secuencial y las técnicas empleadas fueron la observación y la encuesta. Cuyos resultados fueron, que existe una clara conciencia ambiental en la mayoría de los estudiantes, todo ello tiene relación con la ética del buen vivir, que es entendida por los participantes como una manera de vivir bien, en armonía con la naturaleza y no poner en riesgo la existencia de las próximas generaciones, lo cual implica respetar el planeta.-
dc.titleLa conciencia ambiental como ética del buen vivir-
dc.date.updated2023-07-06T14:59:55Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 6 Núm. 26 (2022)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.