Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/1088
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMíriam E. Velázquez Tejeda-
dc.contributor.authorFélix Fernando Goñi Cruz-
dc.contributor.authorMarianela Luquillas Rodríguez-
dc.date.accessioned2022-04-28T02:25:47Z-
dc.date.available2022-04-28T02:25:47Z-
dc.date.issued2022-01-01-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/1088-
dc.description.abstractEl objetivo del estudio consiste en modelar una estrategia pedagógica que contribuya a la mejora de los hábitos alimenticios en los estudiantes de tercer grado de Educación Secundaria. La metodología empleada responde al paradigma socio crítico, el enfoque es cualitativo y se concreta  en una investigación educacional de tipo aplicada. La muestra es intencionada y está constituida por un directivo, docentes, padres de familia, estudiantes y personal de servicio. Como parte del  diagnóstico de campo se aplicaron diferentes técnicas como  entrevistas,  observación   a  clases y encuestas. Los resultados  reafirmaron las deficiencias existentes en la práctica pedagógica evidenciadas en el bajo nivel de conocimientos, habilidades y hábitos alimenticios en los estudiantes. Como conclusión principal se aporta una estrategia pedagógica  para  contribuir  a  la promoción de los hábitos alimenticios saludables en los estudiantes de una institución educativa de secundaria de Perú.-
dc.titleEstrategia pedagógica para el mejoramiento de los hábitos alimenticios-
dc.date.updated2022-04-28T02:25:47Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 5 Núm. 21 (2022)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.