REPSI - Revista Ecuatoriana de Psicología

https://repsi.org

Volumen 6, Número 16, septiembre-diciembre 2023

ISSN: 2661-670X

ISSN-L: 2661-670X

pp. 256 – 263

 

 

 

 

 

Prevalencia y factores asociados a la depresión en jóvenes universitarios en Macas, Ecuador

 

Prevalence and factors associated with depression in young university students in Macas, Ecuador

 

Prevalência e fatores associados à depressão em jovens universitários de Macas, Equador

 

 

María Josefa Tasé Martínez

maria.tase@ucacue.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-3631-2917

 

Andrea Priscila Cajilema Ávila

andrea.cajilema.08@est.ucacue.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-8540-4439

 

Adriana Elizabeth Garzón Zabala

adriana.garzon.04@est.ucacue.edu.ec

https://orcid.org/0009-0002-8907-186X

 

Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, Ecuador

 

Escanea en tu dispositivo móvil o revisa este artículo en:

https://doi.org/10.33996/repsi.v6i16.103

 

 

RESUMEN

La depresión es de interés para profesionales de la conducta, al provocar cambios negativos en el comportamiento, identificando factores de riesgo para su desarrollo. El objetivo de este estudio fue describir la prevalencia de depresión y factores asociados. Para ello, se desarrolló un estudio descriptivo, de corte transversal, en 100 estudiantes universitarios de la Ciudad de Macas, en Ecuador, se aplicó el test Inventario de Depresión de Beck, (2014) para determinar prevalencia y grado de depresión y para asociación con los factores familiares se empleó la medida de asociación Razón de Prevalencia. Se encontró prevalencia de depresión del 55%, predominio del sexo femenino en 35% y forma leve en 22%. Los factores familiares predominaron en estudiantes con depresión y se destacaron los problemas económicos (94%), de convivencia (82%) y baja escolaridad de los padres (78%). Se concluyó que la depresión afecta a estudiantes universitarios de la Ciudad de Macas con mayor incidencia de los factores familiares.

 

Palabras clave: Estudiantes universitarios; Depresión; Prevalencia

 

ABSTRACT

Depression is of interest to behavioral professionals, as it causes negative changes in behavior, identifying risk factors for its development. The aim of this study was to describe the prevalence of depression and associated factors. For this purpose, a descriptive, cross-sectional study was developed in 100 university students in the city of Macas, Ecuador, the Beck Depression Inventory test (2014) was applied to determine prevalence and degree of depression and for association with family factors, the measure of association Prevalence Ratio was used. Prevalence of depression was found to be 55%, female predominance in 35% and mild form in 22%. Family factors predominated in students with depression and economic problems (94%), coexistence problems (82%) and low parental education (78%) stood out. It was concluded that depression affects university students in the city of Macas with a higher incidence of family factors.

 

Key words: University students; Depression; Prevalence

 

RESUMO

A depressão é de interesse dos profissionais da área comportamental, pois causa mudanças negativas no comportamento, identificando fatores de risco para seu desenvolvimento. O objetivo deste estudo foi descrever a prevalência da depressão e os fatores associados. Para isso, foi realizado um estudo descritivo e transversal em 100 estudantes universitários da cidade de Macas, Equador. O teste Inventário de Depressão de Beck (2014) foi aplicado para determinar a prevalência e o grau de depressão, e a medida de associação Razão de Prevalência foi usada para determinar a associação com fatores familiares. A prevalência de depressão foi de 55%, com 35% de predominância feminina e 22% de depressão leve. Os fatores familiares predominaram nos alunos com depressão, com destaque para problemas econômicos (94%), problemas de coabitação (82%) e baixa escolaridade dos pais (78%). Concluiu-se que a depressão afeta os estudantes universitários da cidade de Macas, com maior incidência de fatores familiares.

 

Palavras-chave: Estudantes universitários; Depressão; Prevalência; Depressão

 

INTRODUCCIÓN

 

La depresión se considera como un trastorno complejo en el que pueden interactuar diferentes factores de riesgo, en niños y adolescentes entre los factores biológicos se señalan la edad, sexo con mayor vulnerabilidad para el femenino y genética como historia familiar de depresión o trastorno bipolar. También pueden influir factores familiares como los conflictos conyugales, paterno-filiales, rechazo, falta de apoyo y la negligencia en los cuidados. Esta afección rara vez responde a una única causa, más bien la confluencia de varios factores suele tener un efecto acumulativo para su desarrollo, con impacto en la vida de quienes lo padecen y repercusión a nivel tanto sanitario como social (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2018).

 

Según la Organización Mundial de la Salud la depresión actualmente es la principal causa de problemas de salud y discapacidad en el mundo. Durante un episodio depresivo, se puede experimentar tristeza, irritabilidad, pérdida de interés por las actividades, en ocasiones acompañado de alteraciones somáticas y cuando no son detectadas y/o tratadas a tiempo pueden alterar las relaciones familiares, sociales, actividades laborales, escolares o conducir a alteraciones serias que pueden culminar en suicidio, este último considerado como la cuarta causa de muerte en grupos etarios de 15 a 29 años (OMS, 2021).

 

En Ecuador para el año 2015, se diagnosticaron 50 379 personas con depresión y en 2016 fue la segunda causa de llamada por trastornos afectivos a la línea 171, opción 2 para asesoría en salud mental, cifras que no han parado de aumentar, tanto así que en el primer semestre del 2020 el MSP reportó más de 392 000 consultas por problemas de salud mental como la ansiedad y depresión y para el mismo período del 2022 ya habían aumentado a 538 666 las personas que acudieron buscando ayuda profesional por estas causas (MSP, 2023).

 

En los jóvenes universitarios se observa esta problemática influida por el estrés académico, con repercusión en su vida diaria, relaciones interpersonales y resultados en los estudios. Según Páez y Peña (2018), en su investigación sobre depresión en universitarios, identificaron la asociación entre el malestar que genera este trastorno y la afección de los procesos cognitivos que se traducen en un bajo rendimiento académico y a su vez, cómo las exigencias propias del contexto universitario y los factores familiares influyen en la prevalencia de depresión en esta población. Otra investigación que analizó los factores de riesgo asociados a depresión en estudiantes de una universidad venezolana, encontró que los problemas familiares predominaban en los estudiantes con depresión (Nur et al., 2017).

 

Esta investigación tuvo como objetivo el determinar la prevalencia y los factores asociados a la depresión en estudiantes universitarios de la Ciudad de Macas, una parroquia de la Amazonía ecuatoriana, abordándose una brecha en el conocimiento. El estudio contribuye en la ampliación y comprensión de los factores que se asocian a este problema de salud, relacionado con la depresión que están presentados muchos estudiantes dentro de las universidades de la región, bajo este entorno se presentan desafíos específicos, como la pobreza, la falta de acceso a servicios, descomposición social acceso a la salud, todos estos factores son una inyección letal e influyen en el desarrollo de depresión se allí la importancia del desarrollo de este estudio.

 

MÉTODO

 

Se realizó una investigación con enfoque cuantitativo, empleándose la estadística descriptiva, siguiendo un diseño no experimental, debido a que no existió manipulación deliberada de las variables. Fue de corte transversal porque los datos recolectados se recabaron solo una vez. El contexto donde se llevó a cabo la investigación fueron dos universidades ubicadas en el cantón Morona, Provincia de Morona Santiago, de Ecuador. El universo estuvo compuesto de 1449 estudiantes matriculados hasta diciembre del 2021 entre ambas universidades. Se empleó una muestra no representativa de 100 estudiantes, obtenida mediante muestreo no probabilístico, intencional, debido a las condiciones epidemiológicas existentes por la pandemia COVID-19, razón por la que solo se pudo planificar un día para el encuentro con los estudiantes y se incluyeron aquellos que aceptaron responder el cuestionario. El instrumento aplicado para determinar prevalencia de depresión y su grado, fue el test “Inventario de Depresión de Beck”, (PSYCIENCIA, 2014) de los 21 ítems, se conservaron 18 y se modificaron los ítems 6, 10 y 11, el test mide las dimensiones cognitivo-afectivo y somático, clasificándose el grado de depresión en función de la puntuación total, considerándose depresión leve de 14 a 19, depresión moderada de 20 a 28 y depresión grave de 19 a 63. Al final del cuestionario se añadieron dos ítems, uno para evaluar los factores biológicos a través de las variables edad, sexo y antecedentes de depresión en familiares de primer grado y otro que indaga sobre los factores familiares, midiendo las variables: problemas de convivencia, falta de apoyo familiar, conflictos con los padres, escolaridad baja de los padres y problemas económicos. Para definir asociación entre depresión y los factores familiares se aplicó la Razón de Prevalencia (RP). Para la tabulación de los datos se utilizó la estadística descriptiva y los resultados se exponen mediante tablas y gráficos.

 

Aspectos éticos

 

Se solicitó a través de oficio dirigido a la máxima autoridad de ambos Campus, el permiso respectivo para acceder a realizar las encuestas y esta última se aplicó solo a los estudiantes que dieron su consentimiento para participar en la investigación, los datos personales se han usado con estricta confidencialidad.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

 

A continuación, se presenta el análisis descriptivo de las variables prevalencia, grado de depresión y factores asociados, según los resultados obtenidos en estudiantes universitarios.

 

En la Tabla 1, se analiza la prevalencia de depresión empleando el inventario de Beck y su comportamiento en relación con los factores biológicos sexo y edad. Allí se evidencia que el 55 % de los participantes presentaban algún grado de depresión, predominando en el sexo femenino (35%). Según nivel de severidad se encontró predominio de la depresión leve en 22%, no obstante, cabe destacar que en el sexo femenino se destacó la forma severa en 15%, siendo el sexo un factor biológico que influye en el desarrollo de depresión. El análisis realizado tomando en cuenta la edad, mostró que la presencia de depresión tuvo su mayor expresión en los encuestados de 20 a 29 años en un 33%, con predominio de la forma leve en adolescentes (12%) y a mayor edad se destacó la forma severa en 13%.

 

Tabla 1. Prevalencia de depresión.

Prevalencia

Leve

Moderada

Severa

Total

Según sexo

f

%

f

%

f

%

f

%

Masculino

10

10

8

8

2

2

20

20

Femenino

12

12

8

8

15

15

35

35

Según edad

 

 

 

 

 

 

 

 

18 a 19 años

12

12

6

6

4

4

22

22

20 a 29 años

10

10

10

10

13

13

33

33

Total

22

22

16

16

17

17

55

55

 

La Figura 1 muestra los antecedentes de depresión en familiares de primer grado de los jóvenes que participaron en el estudio. Al analizar el factor biológico antecedentes familiares, se determinó que el 11 % de los participantes tenía un familiar de primer grado que había desarrollado algún episodio de depresión en su vida.

 

Figura 1. Antecedentes de depresión en familiares de primer grado.

 

Seguidamente en la Tabla 2, presenta la asociación entre los factores familiares y la depresión, a través del análisis de la Razón de prevalencia. En donde se destaca que, una razón de prevalencia (RP) 1,5 a 3 veces mayor para desarrollar depresión, en los estudiantes con problemas familiares. La mayor afectación se vio en los problemas de convivencia (RP=3), seguido de los problemas económicos (RP= 1,7) y escolaridad baja de los padres (RP=1,67).

 

Tabla 2. Factores familiares asociados a la depresión.

Factores familiares

Estudiantes con depresión

Estudiantes sin depresión

Razón de Prevalencia

 

Si

No

Si

No

RP

 

f

%

f

%

f

%

f

%

Problemas de convivencia

51

92,7

4

7,3

31

68,9

14

31,1

3

Falta de apoyo familiar

40

72,7

15

27,3

22

48,9

23

51,1

1,54

Conflictos con los padres

27

49,1

28

50,9

12

26,7

33

73,3

1,5

Problemas económicos

53

96,4

2

3,6

41

91,1

4

8,9

1,7

Escolaridad baja en padres

47

85,4

8

14,6

31

68,9

14

31,1

1,67

Media

43,6

 

27,4

 

 

 

Discusión

 

Las investigaciones de Peña y García (2022) y Silvero (2023) evidencian que la presencia de depresión en los estudiantes universitarios predominó en el sexo femenino, siendo estos resultados similares a los del presente estudio.

 

Por otra parte, con relación al factor biológico en los estudios de Ordóñez-Galeano (2020); Cobiellas et al., (2020); y Yusvisaret et al., (2021) se denotó una coincidencia con este estudio, ya que dentro de sus reportes en el género como factor biológico asociado a la prevalencia de la depresión como problema de salud, el género femenino fue prevalente de forma leve la depresión en las jóvenes universitarias. De igual manera, en el estudio de neurobiología de la depresión, de Cruzblanca et al., (2016), señalaron que los factores estresores en etapas tempranas de la vida en combinación con los factores genéticos pueden incidir en la aparición de depresión en la edad adulta, de igual forma señalan a la depresión como un trastorno heterogéneo. Por otra parte, Páez y Peña (2018) identifican a los aspectos biológicos como la genética, dentro de las categorías de énfasis para depresión en jóvenes universitarios. Además, Arrieta et al., (2014) en una universidad pública de Cartagena-Colombia, que incluyó 973 estudiantes, coincidió con el presente estudio en que, menos de la mitad de estos tenían familiares con antecedentes de depresión y ansiedad. La presente investigación encontró antecedentes familiares de depresión en un porcentaje bajo de estudiantes, lo que pudo influir en el desarrollo de depresión en la muestra estudiada, sin embargo, queda claro que también influyen otros factores, como confirman Restrepo et al., (2017), al indicar que además de la herencia influyen la familia y el ambiente para desarrollar este trastorno.

 

Por otra parte, en el estudio de Barrera-Herrera et al., (2019); Obregón Morales et al., (2020); y, Páez y Peña (2018) confirman en sus investigaciones que los estudiantes universitarios se hallan en situación de vulnerabilidad, debido a los altos niveles de estrés a que se encuentran sometidos y al sumar a ello, situaciones familiares conflictivas, disfuncionalidad familiar y/o cohesión familiar, aumenta la probabilidad de que sufran depresión, viéndose a los factores familiares asociado a este trastorno, tal como, se destaca en este estudio.

 

Además, en Arrieta et al., (2014) expone que el 63,9% de los estudiantes presentaban familias disfuncionales. Los factores familiares se asociaron de forma directa a padecer depresión en los jóvenes universitarios, y relatan que las dificultades económicas, los problemas de convivencia en el hogar, la falta de apoyo, favorecen a la aparición de síntomas de depresión, creando un ambiente negativo en los jóvenes, los cuales reducen el nivel académico y la manera de interactuar con la sociedad. En la presente investigación la razón los estudiantes con problemas familiares mostraron mayor prevalencia de depresión.

 

En relación a los resultados encontrados en esta investigación, indican que existen diversos problemas de convivencia y baja escolaridad de los padres de los estudiantes con depresión, estos coinciden con otros estudios reportados en la literatura. En la actualidad, investigadores y psicólogos coinciden en el papel que desempeña el apoyo de los padres en el ajuste emocional y conductual de los hijos, encontrándose una relación lineal entre la baja satisfacción familiar y la aparición de trastornos afectivos (Peña et al., 2016; Salazar et al., 2013).

 

CONCLUSIONES

 

En jóvenes universitarios encuestados en un sector de la Amazonía ecuatoriana, se observa prevalencia de depresión leve en el sexo masculino, sin embargo, en el sexo femenino se destacó la forma severa. En este problema de salud la razón de prevalencia aumenta de 1,5 a 3 veces con los problemas familiares. En este sentido, es necesario crear estrategias que permitan detectar y prevenir episodios depresivos, que puedan repercutir en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios o se puedan intensificar y tener repercusiones negativas en su desarrollo tanto académico como personal.

 

CONFLICTO DE INTERESES. Los autores declaran que no existe conflicto de intereses para la publicación del presente artículo científico.

 

REFERENCIAS

 

Barrera Herrera, A., Neira-Cofré, M., Raipán-Gómez, P., Riquelme-Lobos, P. y Escobar Alaniz, B. (2019). Apoyo social percibido y factores sociodemográficos en relación con los síntomas de ansiedad, depresión y estrés en universitarios chilenos. Revista de psicopatología y psicología clínica, 24(2), 105. https://doi.org/10.5944/rppc.23676

Caro, Y., Trujillo, S., y Trujillo, N. (2019). Prevalencia y factores asociados a sintomatología depresiva y ansiedad rasgo en estudiantes universitarios del área de la salud. Psychologia, 13(1), 41–52. https://doi.org/10.21500/19002386.3726

Cobiellas Carballo, L. I., Anazco Hernández, A., y Góngora Gómez, O. (2020). Estrés académico y depresión mental en estudiantes de primer año de medicina. Educación médica superior (Impresa), 34(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000200015&lng=es&tlng=pt.

Cruzblanca, H., Lupercio, P., Collas, J., y Castro, E. (2016). Neurobiología de la depresión mayor y de su tratamiento farmacológico. Salud mental (Mexico City, Mexico), 39(1), 47–58. https://doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2015.067

Ministerio de Salud Pública [MSP] (marzo 2023). Comunicamos. Salud.gob.ec. Recuperado 09-03-2023 de: https://www.salud.gob.ec/este-7-de-abril-se-celebra-el-dia-mundial-de-la-salud-con-el-tema-depresion-hablemos/

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2018). (s/f). Guía de Práctica Clínica sobre la Depresión Mayor en la Infancia y Adolescencia. Actualización. Guiasalud.es. Recuperado el 14 de marzo de 2023, de https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2018/12/GPC_575_Depresion_infancia_Avaliat_compl.pdf.

Nur, E., Pulgar, E., Piñero, I., Mendoza, M., Paredes, M., Morales, M., Ortiz, O., Pernalete, Y., Daza, D. (2017). Frecuencia de depresión y factores de riesgos asociados en estudiantes de primer a octavo semestre en un decanato de la UCLA enero-mayo 2013. Revista Venezolana de salud Pública, 5(1), 31-38. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/498481

Obregón-Morales, B., Montalván-Romero, J. C., Segama-Fabian, E., Dámaso-Mata, B., Panduro-Correa, V., y Arteaga-Livias, K. (2020). Factores asociados a la depresión en estudiantes de medicina de una universidad peruana. Educación médica superior (Impresa)34(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000200013

Ordóñez-Galeano, R. A. (2020). Depresión y ansiedad en estudiantes de medicina. Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI4(2), 15–21. https://doi.org/10.36314/cunori.v4i2.123

Organización Mundial de la Salud. (2021, septiembre 13). Depresión. Recuperado el 02 de noviembre 2022, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression

Páez Cala, M. L., y Peña Agudelo, F. J. (2018). Depresión en universitarios. Diversas conceptualizaciones y necesidad de intervenir desde una perspectiva compleja. Archivos de Medicina (Manizales), 18(2), 339–351. https://doi.org/10.30554/archmed.18.2.2747.2018

Peña Axt, J. C., Soto Figueroa, V. E., y Calderón Aliante, U. A. (2016). La influencia de la familia en la deserción escolar: estudio de caso en estudiantes de secundaria de dos instituciones de las comunas de Padre las Casas y Villarrica, Región de la Araucanía, Chile. Revista mexicana de investigación educativa, 21(70), 881–899. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662016000300881&lng=es&tlng=es.

Peña Rosillo A y García Ramos D.(2022). Funcionamiento familiar y depresión en estudiantes universitarios. Revista Multidisciplinar Ciencia Latina, 6(6). Recuperado de: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4126/6303

PSYCIENCIA (2014, 20 de agosto). Inventario de depresión de Beck. https://pavlov.psyciencia.com/2014/08/inventariodedepresiondebeck.pdf

Restrepo Arango M, Sánchez Díaz E, Vélez Peláez MC, Marín Cárdenas JS, Martínez Sánchez LM, Gallego González D. (2017). Trastorno depresivo mayor: una mirada genética. Divers Perspect en Psicol, 13(2), 279–94. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v13n2/1794-9998-dpp-13-02-00279.pdf

Salazar Alvarez Y, Veytia López M, Márquez Mendoza O y Huitrón Bravo G. (2013). Relación entre satisfacción con el ambiente familiar y depresión en adolescentes. Rev Psicología y Salud, 23(1), 141- 148. Recuperado de: https://doi.org/10.25009/pys.v23i1.524

Silvero, J. R. A. (2023). Niveles de estrés, depresión y ansiedad tras la pandemia del COVID-19 en los estudiantes universitarios paraguayos. UNIDA Salud, 2(2), 31–39. Recuperado de: https://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/unidasld/article/view/162

Yusvisaret Palmer, L., Palmer Morales, S., Medina Ramirez, M. C. R., y López Palmer, D. A. (2021). Prevalencia de depresión durante la COVID-19 en estudiantes de medicina de una universidad privada mexicana. Medisan, 25(3), 637–646. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192021000300637&lng=es&tlng=es.