REPSI - Revista Ecuatoriana de Psicología

Volumen 5, Número 12, mayo-agosto 2022

https://repsi.org

ISSN: 2661-670X

ISSN-L: 2661-670X

https://doi.org/10.33996/repsi.v5i12.73

pp. 81 – 92

 

 

Influencia del funcionamiento familiar en la conducta de los adolescentes. Una revisión de la literatura científica (2017- 2021)

 

Influence of family functioning on adolescent behavior: A review of the scientific literature (2017– 2021)

 

Influência do funcionamento da família no comportamento adolescente. Uma revisão da literatura científica (2017- 2021)

 

 

Sandy Medalit Quijano Marin

sandy.quijano@unmsm.edu.pe

https://orcid.org/0000-0002-9777-1025

Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú

 

Recibido el 7 de mayo 2022 / Aceptado el 6 de junio 2022 / Publicado el 5 de julio 2022

 

RESUMEN

La familia es el soporte fundamental en el desarrollo de los adolescentes. Así como también cumple la función de satisfacer las necesidades esenciales de sus integrantes. El objetivo fue analizar los hallazgos sobre el funcionamiento familiar, considerando investigaciones de los últimos cinco años. Se realizó un filtrado de todas las revisiones, se utilizó 26 documentos de las bases de datos: Pubmed, Scielo y Redalyc del 2017 al 2021. La literatura señalo que el entorno familiar tiene una misión esencial en el proceso evolutivo de los adolescentes; es por ello que la comunicación y cohesión entre sus integrantes debe ser adecuada para que el adolescente no se vea afectado en búsqueda de su desarrollo autónomo, personalidad propia y las relaciones con sus pares; de tal manera pueda enfrentarse con una conducta resiliente al mundo. Finalmente, el entorno familiar es sustancial en la socialización e influye en la conducta del ser humano.

 

Palabras clave: Funcionamiento familiar; Cohesión familiar; Familia; Adolescentes

 

ABSTRACT

The family is the fundamental support in the development of adolescents. It also fulfils the function of satisfying the essential needs of its members. The objective was to analyse the findings on family functioning, considering research from the last five years. A filtering of all reviews was carried out, using 26 papers from the following databases: Pubmed, Scielo and Redalyc from 2017 to 2021. The literature indicates that the family environment has an essential mission in the evolutionary process of adolescents; that is why communication and cohesion among its members must be adequate so that adolescents are not affected in their search for autonomous development, their own personality and their relationships with their peers, so that they can face the world with resilient behaviour. Finally, the family environment is substantial in socialisation and influences human behaviour.

 

Key words: Family functioning; Family cohesion; Family; Adolescents

 

RESUMO

A família é o apoio fundamental para o desenvolvimento dos adolescentes. Cumpre também a função de satisfazer as necessidades essenciais dos seus membros. O objectivo é analisar os resultados sobre o funcionamento da família, considerando as investigações dos últimos cinco anos. Foi realizada uma filtragem de todas as revisões, utilizando 26 artigos das seguintes bases de dados: Pubmed, Scielo e Redalyc de 2017 a 2021. A literatura salienta que o ambiente familiar tem um papel essencial no processo evolutivo dos adolescentes, razão pela qual a comunicação e coesão entre os seus membros deve ser adequada para que os adolescentes não sejam afectados na sua busca de desenvolvimento autónomo, da sua própria personalidade e das suas relações com os seus pares, para que possam enfrentar o mundo com um comportamento resiliente. Finalmente, o ambiente familiar é substancial na socialização e influencia o comportamento humano.

 

Palavras-chave: Funcionamento da família; Coesão familiar; Família; Adolescentes

 

INTRODUCCIÓN

El entorno familiar es fundamental dentro del proceso evolutivo del ser humano. Considerando a la familia que cumple un rol de guía en la educación y en la estabilidad emocional; donde se promueve la adquisición de nuevos conocimientos de la vida cotidiana que van a ser evidenciados en la conducta, es por ello que la familia debe proporcionar adecuados patrones de comportamientos hacia sus integrantes (López, 2015). Dentro de esta perspectiva, según Vargas y Wagner (2013); sostienen que en la adolescencia se observan diversos cambios que son significativos para la socialización con su entorno.

 

En este sentido, a través de los años la familia ha tenido diversos cambios en todas sus expresiones como su funcionamiento que han afectado a la sociedad y contrariamente la sociedad influye en cada individuo tomando mayor notoriedad en los adolescentes ya que necesitan relacionarse con su entorno para definir su propia personalidad; de esta manera tanto las costumbres y creencias que implanta cada sociedad les proporciona significados que van a permitir enfrentarse a situaciones cotidianas adaptándose a su realidad y una adecuada estabilidad en todas sus esferas de la vida (Luengo, 2004).

 

Por otro lado, se evidencian modelos en la explicación del funcionamiento familiar tales como el modelo Circumplejo de Olson (1986); plantea las dimensiones de la cohesión y la adaptabilidad; es así que mientras que en la familia haya una mayor adaptación y cohesión mejor será la comunicación entre sus integrantes. En cuanto a la dimensión adaptabilidad está enfocada en las reglas y normas que implanta la familia y la dimensión cohesión relacionada con la expresión de afecto y como los miembros del sistema familiar perciben la conexión emocional. Ante lo mencionado anteriormente, Hernández et al. (2017) sostienen que es fundamental que la familia pueda construir lazos afectivos positivos entre sus integrantes, en donde se refleje la cohesión familiar mediante el respeto, ayuda recíproca y las expresiones de afecto. Así mismo consideran que sentir bienestar familiar, impulsará en sus integrantes a expresar afecto de manera adecuada en el desarrollo y fortalecimiento de su personalidad.

 

En otras investigaciones como la de Bernal et al. (2019) realizaron un estudio de revisión sistemática, hallaron 31 artículos sobre la influencia de la familia, concluyendo que un adecuado soporte emocional de la familia contribuye a un alto desarrollo de la autonomía del adolescente. Por otro lado, también es indispensable la intervención que cumplen los educadores que brindan en las instituciones, dando relevancia que la autonomía se desarrolla por medio de la interacción social y no es meramente individual.

 

Así mismo, Brizuela et al. (2021) realizaron una investigación de revisión, cuyo objetivo fue de brindar principios y herramientas para un adecuado desempeño en el entorno familiar. así mismo mencionan que durante la etapa evolutiva de los adolescentes; la familia cumple una función principal; como la educación en valores que permitirá ser un miembro constructivo para la sociedad, por ello es fundamental que la base de la familia desempeñe su labor mediante estrategias efectivas como motivar y educar en valores.

 

Chavarín - Gálvez et al. (2018) realizaron el estudio de revisión sistemática donde encontraron 21artículos sobre la conducta antisocial adolescente y la dinámica familiar que tuvo como objetivo conocer el estado del arte sobre la influencia familiar, en sus resultados evidenciaron que, en una familia con una dinámica de violencia, afecta a los jóvenes de manera emocional, que puede conllevar a problemas psicosociales como el pandillaje, drogadicción, embarazo precoz. Es en este contexto, de considerar el funcionamiento familiar como el soporte emocional y la educación para futuras investigaciones.

 

En razón con los autores anteriores Martínez et al. (2017) en sus estudios realizaron una revisión en donde seleccionaron 23 artículos sobre el afrontamiento familiar y la repercusión en la salud familiar. Hallaron en sus resultados que situaciones de estrés alteran la funcionalidad familiar, siendo esencial que la familia es la base emocional que brinda estrategias de afrontamiento adecuadas en situaciones cotidianas y adversas. De ahí la necesidad que profesionales de la salud y educadores puedan conocer y estudiar dicho asunto.

 

A partir de los aspectos señalados en los párrafos anteriores surge la pregunta ¿Cuál es el estado del arte sobre la influencia del funcionamiento familiar en la conducta de los adolescentes? y tiene como objetivo analizar los hallazgos sobre el funcionamiento familiar a partir de revistas indexadas mediante las bases de datos: Pubmed, Scielo y Redalyc considerando investigaciones de los últimos cinco años.

 

MÉTODO

El artículo de revisión, con enfoque cualitativo, permitió analizar sobre las funciones que cumple la familia. Así mismo se utilizó artículos originales a nivel mundial, luego se realizó un filtrado de todas las revisiones para el desarrollo del artículo en la cual se utilizó 26 documentos, mediante las revistas indexadas de las bases de datos: Pubmed, Scielo y Redalyc del 2017 al 2021. En cuanto a los Criterios de Inclusión se ha considerado adolescentes de ambos sexos, textos en español e inglés, artículos publicados desde el 2017 hasta la actualidad. Remarcando que fueron excluidos; estudios que tengan como población distinta a los adolescentes, artículos pocos confiables, libros, ensayos y publicados antes del 2017.

 

En la estrategia de búsqueda se consideró los criterios de elección de los artículos en el idioma español - inglés, el uso de descriptores: funcionalidad familiar, influencia, adolescentes, family functioning, teenagers y el uso del operador booleano: AND. Para las búsquedas se utilizaron las siguientes combinaciones de descriptores: “funcionamiento familiar” AND “adolescentes”,”family functioning” AND “teenagers”, “funcionamiento familiar” + “influencia” AND “adolescentes”.

 

En cuanto al registro de información se empleó los instrumentos como la ficha de recolección de datos y la matriz de datos seleccionados. Las primeras búsquedas se realizaron en octubre del 2021 sobre el funcionamiento familiar en adolescentes a nivel mundial; encontrando un total de 602 documentos, luego se realizó una búsqueda final en noviembre del 2021 siendo considerados solo 26 que cumplían con los criterios de inclusión.

 

DESARROLLO Y DISCUSIÓN

La Tabla 1 se encuentran 26 artículos seleccionados, de enfoque cuantitativo con 17 y cualitativo con 9, el diseño de investigación más utilizado fue el descriptivo, el país con mayor cantidad de publicaciones son Colombia y España y los que tienen menor producción son Venezuela, Ecuador, India, Turquía, China, los años con mayor cantidad de publicaciones fueron 2017 y 2019; con 7 artículos. Finalmente, la base de datos con mayor cantidad de artículos es Redalyc mientras que Pubmed y Scielo presentan menos artículos

 

Tabla 1. Aspectos bibliométricos de los artículos incluídos en la muestra.

 

Id

Autor y Año

Enfoque

Diseño

País

Base

1

Alfonso C, Valladares A; Rodríguez L, Selín M. (2017)

Cuantitativo

Descriptivo

Cuba

Redalyc

2

Alonso M, Yañez A., Armendáriz N. (2017)

Cuantitativo

Descriptivo/Correlacional

España

Redalyc

3

Beckers E., Schnettler B., Orellana L. y Hueche C. (2021)

Cuantitativo

Exploratorio

Colombia

Scielo

4

Bonilla C.; Núñez S., Domínguez R., Callejas J. (2017)

Cuantitativo

Correlacional

Colombia

Redalyc

5

Calero C., y Palomino K. y Moro L (2018)

Cuantitativo

Correlacional

Perú

Redalyc

6

Estrada E, Mamani H. (2020)

Cuantitativo

No Experimental

Perú

Redalyc

7

García T. (2019)

Cualitativo

Descriptivo

España

Redalyc

8

Guyard A., Michelsen S., Arnaud C. y Fauconnier J. (2017)

Cualitativo

Descriptivo

Francia

Redalyc

9

Jaimes M, Saavedra Y, Rincón L, Arguello J, Fajardo S,Piratoba B.(2021)

Cualitativo

Narrativo

Colombia

Redalyc

10

Lecomte A, Zerrouk A., Sibeoni J, Khan S, Revah A y Lachal J. (2019)

Cualitativo

Narrativo

Francia

Redalyc

11

Lima M., Martínez J, Guerra M., Vargas Ana y Lima J. (2018)

Cuantitativo

Descriptivo/Correlacional

España

scielo

12

Lima M., Guerra M. y Lima, J. (2017)

Cuantitativo

Descriptivo/Correlacional

España

Pubmed

13

Mathew A., Saradamma R., Krishnapillai V y Muthubeevi S. (2021)

Cualitativo

Exploratorio

India

Pubmed

14

Miranda R. y García M. (2021)

Cuantitativo

Descriptivo

México

Scielo

15

Moreno A. y Londoño C. (2017)

Cuantitativo

Descriptivo/Correlacional

Colombia

Scielo

16

Moya M., Cunza D. (2019)

Cuantitativo

Descriptivo/Correlacional

Perú

Redalyc

17

Oudhof H., Mercado A., Robles E. (2019)

Cualitativo

Descriptivo

México

Redalyc

18

Özyurt G, ÇağanA.Y Karakoyun M, Baran M. (2019)

Cuantitativo

Descriptivo

Turquía

Pubmed

19

Pérez Y., Apupalo M., y Creagh I. (2018)

Cualitativo

Descriptivo

Cuba

Scielo

20

Reyes M., Mieles M. y Hernández B. (2021)

Cuantitativo

Descriptivo/Correlacional

Colombia

Redalyc

21

Santiago A., Torres M. (2019)

Cuantitativo

Descriptivo/Correlacional

Colombia

Redalyc

22

Serna D, Terán C, Vanegas A, Medina O, Blandón O, Cardona D (2020)

Cuantitativo

Descriptivo/Correlacional

Colombia

Scielo

23

Vera V. y Pérez M. (2020)

Cualitativo

Narrativo

Cuba

Scielo

24

Viteri E. y Briones E., Bajaña V. y Aroni E. (2019)

Mixto

Correlacional

Venezuela

Redalyc

25

Wong W., Choi E., Holroyd E., Ip P., Fan S. y Yip P. (2020)

Cualitativo

Descriptivo

China

Pubmed

26

Zambrano C., Almeida E. (2017)

Cuantitativo

Descriptivo/Correlacional

Ecuador

Redalyc

 

 

La Tabla 2 indica la búsqueda preliminar de la categoría funcionamiento familiar a través del uso de las palabras claves/descriptores, hay 602 artículos en total mediante los diferentes bases de datos como: Pubmed, scielo y Redalyc.

 

Tabla 2. Búsqueda preliminar de la categoría Funcionamiento Familiar.

 

 

 

Bases de Datos

 

Descriptores y sus combinaciones

 

 

 

Pubmed

Scielo

Redalyc

“Funcionamiento familiar” AND “adolescentes”

9

35

314

Family functioning AND teenagers

23

5

35

“Funcionamiento familiar” + “influencia” AND “adolescentes”

0

0

182

Total

32

40

530

 

 

La Tabla 3 señala la búsqueda de los artículos con el uso de claves/descriptores y la aplicación de los filtros, el total de artículos fue de 141 mediante criterios de inclusión; el idioma español - inglés y el periodo publicado desde el 2017 hasta la actualidad a través de los diferentes bases de datos como: Pubmed, Scielo y Redalyc.

 

Tabla 3. Artículos excluidos mediante filtros utilizados antes de la selección.

 

 

 

Bases de Datos

 

Descriptores y sus combinaciones

 

 

 

Pubmed

Scielo

Redalyc

“Funcionamiento familiar” AND “adolescentes”

5

15

64

Family functioning AND teenagers

9

2

13

“Funcionamiento familiar” + “influencia” AND “adolescentes”

0

0

33

Total

14

17

110

 

 

La Tabla 4 señala la búsqueda de los artículos con el uso de claves/descriptores, del operador booleano y los filtros; hubo un total de artículos de 602, luego se escogieron 141 realizando la lectura del título y el resumen, después se descartaron 115, donde se realizó una lectura crítica, seleccionándose al final 26 artículos que pertenecían a los criterios mencionados.

 

Tabla 4. Resultados detallados de la muestra final.

 

Muestra Definitiva

Periodo Exclusión

Descriptores

Criterios de búsqueda

Pubmed

Scielo

Redalyc

 

“Funcionamiento familiar” AND “adolescentes”

Población de adolescente

2

7

6

2017

2021

Family functioning AND teenagers

Libros Congresos

2

0

0

 

funcionamiento familiar + “influencia” y “adolescentes”

 

0

0

9

 

Total Muestra

 

4

7

15

 

 

La Tabla 5 evidencia que el año 2017 tiene una mayor frecuencia de artículos del funcionamiento familiar, el idioma español tiene una mayor publicación y los países con considerable producción fueron Colombia y España.

 

Tabla 5. Distribución de la producción de artículos considerando año, idioma y país.

 

Variable

 

N

%

 

2017

7

26.92

 

2018

3

11.54

Año

2019

7

26.92

 

2020

4

15.38

 

2021

5

19.23

 

Inglés

9

34.62

Idioma

Español

17

65.38

 

Perú

3

11.54

 

Mexico

2

7.69

 

Venezuela

1

3.85

 

Colombia

7

26.92

País

Cuba

3

11.54

 

Ecuador

1

3.85

 

España

4

15.38

 

Turquía

1

3.85

 

India

1

3.85

 

China

1

3.85

 

Francia

2

7.69

 

 

La Tabla 6 indica sobre los hallazgos revisados, en la cual se destacan las contribuciones de la influencia del funcionamiento familiar en 26 artículos seleccionados.

 

Tabla 6. Hallazgos sobre la influencia del funcionamiento familiar.

 

Autor y Año

Enfoque

Breve descripción de los hallazgos

 

Alfonso C., Valladares A.; Rodríguez L., Selín M. (2017)

 

Cuantitativo

 

Hallaron en sus estudios que en la etapa adolescente es más indispensable el vínculo accesible entre los progenitores y los hijos; de esta manera ellos puedan percibir y sentirse saludables emocionalmente.

Alonso M., Yañez A., Armendáriz N. (2017)

Cuantitativo

La función que desempeña la familia es significativa para el desarrollo de la conducta.

Beckers E., Schnettler B., Orellana L.

Y Hueche C. (2021)

Cuantitativo

Según los aspectos económicos, el estado emocional de los padres puede influir en el comportamiento del adolescente.

Autor y Año

Enfoque

Breve descripción de los hallazgos

 

Bonilla C., Núñez S., Domínguez R., Callejas J.(2017)

 

Cuantitativo

 

La convivencia inflexible dentro del aspecto familiar concibe a que adolescentes establezcan un funcionamiento familiar y escolar perjudicial.

Calero C., Y Palomino

K. y Moro L. (2018)

Cuantitativo

La disfunción familiar no guarda dependencia con la depresión.

Estrada E., Mamani H. (2020)

Cuantitativo

En un contexto familiar disfuncional puede conllevar a que el adolescente no logre un nivel óptimo en el aprendizaje

García T. (2019)

Cualitativo

El soporte emocional en una familia extensa es importante en el ser humano.

Guyard A., Michelsen S., Arnaud C. y Fauconnier J.(2017)

Cualitativo

Tiene que haber un mayor enfoque en los problemas psicológicos de los adolescentes para una mayor comunicación en el hogar.

Jaimes M, Saavedra Y, Rincón L, Arguello J, Fajardo S,Piratoba B.(2021)

Cualitativo

La salud es afectada por varios aspectos entre los cuales lo psicosocial durante la etapa de la adolescencia.

Lecomte A, Zerrouk A., Sibeoni J, Khan S, Revah A y Lachal J.(2019)

Cualitativo

El clima social de la familia debe estar orientada a la interacción entre sus miembros

que no impliquen asuntos alimenticios.

Lima M., Martínez J, Guerra M., Vargas Ana y Lima J.(2018)

Cuantitativo

En un entorno familiar adecuado y la ejecución de funciones físicas genera a que los adolescentes evidencien una óptima calidad de vida.

Lima M., Guerra M. y Lima, J. (2017)

Cuantitativo

La funcionalidad familiar es un elemento protector, además del género, la edad es primordial para comportamientos de riesgo.

Mathew A., Saradamma R., Krishnapillai V y Muthubeevi S. (2021)

Cualitativo

Un entorno de poca comunicación y apoyo dentro del entorno familiar puede influir en una conducta suicida en adolescentes.

Miranda R. y García M. (2021)

Cuantitativo

Según la cultura y la comunicación con los miembros de su familia van a ser esenciales

en los aspectos morales.

Moreno A. y Londoño C. (2017)

Cuantitativo

La familia al ser un ente protector a la vez puede convertirse en un factor de riesgo de los aspectos alimenticios para sus hijos.

Moya M., Cunza D. (2019)

Cuantitativo

El clima familiar está vinculado con la conducta resiliente de los adolescentes.

Oudhof H., Mercado A.,Robles E.(2019)

Cualitativo

Existen diversas funciones y a su vez el aumento de complejidad que ejecuta la familia en las diferentes culturas; siendo esto un aspecto que suscitará al bienestar de los hijos.

Autor y Año

Enfoque

Breve descripción de los hallazgos

 

Özyurt G, ÇağanA.y Karakoyun M,Baran M.(2019)

 

Cuantitativo

 

Los adolescentes que presentan trastornos evidencian conflictos emocionales, así como también con sus integrantes y en el funcionamiento familiar.

Pérez Y., Apupalo M., y Creagh I. (2018)

Cualitativo

La familia que evidencia un entorno disfuncional induce a un aumento de las conductas sexuales que pueden ser un factor de riesgo en el adolescente. Por el contario en una adecuada cohesión familiar estimula a un factor protector.

Reyes M., Mieles

M. y Hernández B. (2021)

Cuantitativo

La percepción de estrés que tienen los adolescentes que viven en sus familias influye en las herramientas de afrontamiento.

Santiago A., Torres M. (2019)

Cuantitativo

El clima social de los integrantes de la familia no se relaciona con actitudes de riesgo en el adolescente, sin embargo si está relacionado con actitudes de riesgo del progenitor.

Serna D, Terán C, Vanegas A, Medina O, Blandón O, Cardona D (2020)

Cuantitativo

En un contexto familiar disfuncional puede generar síntomas depresivos.

Vera V.y Pérez M. (2020)

Cualitativo

En un entorno familiar con problemas psicosociales afecta a la conducta de los adolescentes.

 

Viteri E. y Briones E., Bajaña V. y Aroni E. (2019)

 

Mixto

 

El soporte emocional influye en el funcionamiento familiar.

Wong W., Choi E., Holroyd E., Ip P., Fan

S. y Yip P. (2020)

Cualitativo

Los adolescentes que presentan un bajo nivel de bienestar familiar y no viven con alguno de sus progenitores deberían involucrarse en programas de intervención de carácter sexual.

 

Zambrano C., Almeida E.(2017)

 

Cuantitativo

 

El nivel de cohesión familiar puede inducir a una Conducta violenta.

 

 

El artículo de revisión se enfocó en estudios desde el 2017 hasta el 2021. Se aprecia que los hallazgos sobre el funcionamiento familiar han decaído en el 2018, luego hay un aumento en el 2019 y vuelve a decaer de manera leve desde el 2020 hasta el 2021. España y Colombia tienen una mayor cantidad de investigaciones sobre el funcionamiento familiar, así como también hay un notable empleo del enfoque cuantitativo. La base de datos con mayor producción es Redalyc, contiene artículos de acceso libre frente a otras bases que tienen acceso restringido y limitado, considerando que las de acceso libre tienen una mayor acogida en la citación. Dentro de esta misma perspectiva, esta investigación no está considerado los artículos brasileños, solo se consideró artículos en español e inglés, así como también se utilizó tres bases de datos para un mejor filtrado, si bien es cierto es una muestra representativa, más no comprenden la totalidad de artículos publicados a nivel mundial.

 

Con respecto a los resultados, Bernal et al. (2019) señalan que la familia es fundamental en el proceso evolutivo de los adolescentes, así como también la escuela cumple un rol importante para promover estilos de vida saludables similares a los estudios de Lima et al., 2017; Martínez et al., 2017; Viteri et al., 2019; Santiago et al., 2019. Así mismo, Brizuela et al. (2021) mencionan que la familia debe educar en valores mediante estrategias efectivas para que el adolescente pueda ser un miembro constructivo en la sociedad y crear espacios de interacción familiar para fomentar la comunicación entre sus integrantes (Reyes et al., 2021; Lecomte et al., 2019; Alonso et al., 2017; Miranda et al., 2021). Dichos estudios son similares a los de Alfonso et al. (2017), encontraron en sus investigaciones que, en la adolescencia es más indispensable el vínculo entre los progenitores y los hijos; de esta manera, puedan sentirse emocionalmente saludables, actuando con una conducta resiliente (Moya y Cunza 2019).

 

En los estudios realizados por García et al. (2019) hallaron que, en una dinámica de violencia en la familia, puede generar problemas psicosociales en los adolescentes. Dichos resultados son semejantes a los de Zambrano et al., 2017; Özyurt et al., 2019; Jaimes et al., 2019; Serna et.al, 2020; Mathew et al., 2021; según el grado de integración social familiar generará conductas violentas, depresivas y niveles bajos de aprendizaje (Bonilla et al., 2017; Estrada et al., 2020; Calero et al., 2019). Es por ello que tiene que darse un mayor enfoque en los problemas psicológicos de los adolescentes (Guyard et al., 2017).

 

Enfocado también en la ejecución de aspectos físicos que genera que los adolescentes puedan obtener una adecuada calidad de vida (Lima et al.,2018). Otros aspectos importantes, son la economía, alimentación y el estado emocional de los padres que puede influir en el comportamiento del adolescente (Beckers et al. 2021; Moreno y Londoño 2017). Así mismo, Wong et al. (2020) sugieren que los adolescentes que presentan un bajo nivel de bienestar familiar y no viven con alguno de sus progenitores deberían involucrarse en programas de intervención de carácter sexual y así disminuir los problemas psicosociales que afecta a la conducta de los adolescentes (Vera y Pérez 2020).

Dentro de esta misma perspectiva; el nivel de comunicación y cohesión desempeñan un rol importante como protectores de estas conductas (Pérez et al., 2018). Dicho aporte es similar a la teoría propuesto por Olson (1986), planteó las dimensiones de la cohesión y la adaptabilidad; mientras que en la familia se produzca una mayor adaptación y cohesión, mejor será la comunicación y expresión de afecto entre sus integrantes. Sin embargo, es importante resaltar que existen diversas funciones, estructuras y a su vez el aumento de complejidad que ejecuta la familia en las diferentes culturas; siendo esto un aspecto que incitará al bienestar de los hijos (Oudhof et al., 2019).

 

CONCLUSIÓN

Las investigaciones examinadas utilizaron principalmente un enfoque cuantitativo y de diseño descriptivo. En cuanto a la cantidad de publicaciones se aprecia que han decaído en el 2018 para luego aumentar de manera leve desde el 2019 hasta el 2021. Este estudio contribuye a futuras investigaciones, así como también a prevalecer nuevas variables de la temática abordada que deben ser examinadas con mayor profundidad.

En este mismo sentido, las investigaciones actuales tienen que enfocarse en ampliar sus búsquedas a una mayor base de datos, así como también utilizar descriptores y/o palabras claves en el idioma portugués para incluir todas las publicaciones de todo el mundo de dicha temática.

 

Existen diversos aspectos esenciales que influye en la búsqueda de identidad, autonomía de los adolescentes y la relación con sus pares tales como: la economía, la alimentación y el estado emocional de los progenitores, dichos aspectos, si son conducidos de manera adecuada, permitirá reducir posibles problemáticas psicosociales. Finalmente, los resultados evidencian que la influencia de la familia aún sigue siendo un tema de interés; por lo tanto, el entorno familiar es sustancial en la socialización, así mismo también influye en la conducta del ser humano.

 

REFERENCIAS

Alfonso, C., Valladares, A., Rodríguez, L., y Selín, M. (2017). Comunicación, cohesión y satisfacción familiar en adolescentes de la enseñanza secundaria y preuniversitaria. Cienfuegos 2014. MediSur, 15(3),341-349.[fecha de Consulta 6 de Diciembre de 2021]. ISSN:https://www.redalyc. org/articulo.oa?id=180051460009

 

Alonso, M., Yañez, A., y Armendáriz, N. (2017). Funcionalidad Familiar y Consumo de Alcohol en adolescentes de secundaria. Salud y drogas, 17(1),87-96.[fecha de Consulta 7 de Diciembre de 2021]. ISSN: 1578-5319. https://www. redalyc.org/articulo.oa?id=83949782009

 

Beckers, E., Schnettler, B., Orellana, L. y Hueche, C. (2021). Tipologías de hogares de doble ingreso con hijos adolescentes según su satisfacción con la vida relacionada con la alimentación. Revista Latinoamericana de Psicología , 53 , 10- 19. Publicación electrónica 1 de enero de 2021. https://doi.org/10.14349/rlp.2021.v53.2

 

Bernal, T, Melendro, M., Charry, C., Going, R. (2019). La Influencia de la familia y la educación en la autonomía de los jóvenes: Una revisión sistemática. Revista de pedagogía. Bordón, 72 (2), 29-44 DOI: 10.13042/Bordon.2020.76175

 

Bonilla, C., Núñez, S., Domínguez, R., y Callejas, J. (2017). Las relaciones intrafamiliares de apoyo como mecanismo explicativo de la conducta violenta en adolescentes escolarizados. Universitas Psychologica, 16(4), .[fecha de Consulta 6 de Diciembre de 2021]. ISSN: 1657-9267. https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=64753569006

 

Brizuela, G., González, C., González, Y., y Sánchez, D. (2021). La educación en valores desde la familia en el contexto actual. MEDISAN, 25(4),982- 1000. [fecha de Consulta 6 de diciembre de 2021]. ISSN: https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=368468848015

 

Calero, C., Palomino, K., y Moro, L. (2019). Depresión en adolescentes asociados a migración familiar, familia disfuncional y bullying en Huánuco 2018. Revista Peruana de Investigación en Salud, 3(4),180-187. [fecha de Consulta 8 de Diciembre de 2021]. ISSN:https://www.redalyc. org/articulo.oa?id=635767697006

 

Chavarín, M., y Gálvez, C. (2018). Conducta antisocial adolescente y dinámica familiar. Análisis conceptual. Psicología Iberoamericana, 26(1),11-21. [fecha de Consulta 6 de Diciembre de 2021]. ISSN: 1405-0943: https://www. redalyc.org/articulo.oa?id=133959553003

 

Estrada, E., y Mamani, H. (2020). Funcionamiento familiar y niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes de educación básica. Investigación Valdizana, 14(2),96-102.[fecha de Consulta 6 de Diciembre de 2021]. ISSN: 1994-1420.: https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=586063184004

 

García, T. (2019). Los Acogimientos en Familia Extensa en Madrid: Análisis del Perfil Familiar y Propuestas de Intervención. Psicología Educativa. Revista de los Psicólogos de la Educación, 25(1),67-75. ISSN: 2174- 0550. https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=613765677008

 

Guyard, A., Michelsen, S., Arnaud, C., y Fauconnier, J. (2017). Family adaptation to cerebral palsy in adolescents: A European multicenter study. Research in developmental disabilities, 61, 138–150. https://doi.org/10.1016/j. ridd.2016.11.010

 

Hernández, C., Valladares, A., Rodríguez, L., y Selin, M. (2017). Comunicación, cohesión y satisfacción familiar en adolescentes de la enseñanza secundaria y preuniversitaria. Medisur, 15 (3): 341-349.http://www.redalyc. org/pdf/1800/180051460009.pdf

 

Jaimes, M., Saavedra, Y., Rincón, L., Arguello, J., Fajardo, S., y Piratoba, B. (2021). Percepción de los padres acerca del estado de salud y bienestar de sus hijos adolescentes de 15 a 18 años. MedUNAB, 24(2),203-219. [fecha de Consulta 6 de Diciembre de 2021]. ISSN: 0123-7047. https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=71968598004

 

Lecomte, A., Zerrouk, A., Sibeoni, J., Khan, S., Revah- Levy, A., y Lachal, J. (2019). The role of food in family relationships amongst adolescents with bulimia nervosa: A qualitative study using photo-elicitation. Appetite, 141, 104305. https://doi.org/10.1016/j.appet.2019.05.036

 

Lima, M., Martínez, J., Guerra, M., Vargas, A. y Lima, J. (2018). Factores relacionados con la calidad de vida en la adolescencia. Gaceta Sanitaria, 32 (1), 68-71. Publicación electrónica 30 de noviembre de 2020. https://dx.doi. org/10.1016/j.gaceta.2016.06.016

 

Lima, M., Guerra, M. D., y Lima, J. (2017). Relación entre el funcionamiento familiar y los estilos de vida de los adolescentes en edad escolar [Relationship between family functioning and lifestyle in school-age adolescents]. Enfermeria clinica, 27(1), 3–10. https://doi.org/10.1016/j. enfcli.2016.09.004

 

López, G. (2015). El rol de la familia en los procesos de educación y desarrollo humano de los niños y niñas. Universidad Metropolitana. p: 1-30. https://www.uam.mx/cdi/pdf/redes/xi_chw/ cendif_rol.pdf

 

Luengo, J. (2004). La educación como hecho. Teorías e instituciones contemporáneas de educación. P.p:1-22. http://www.ugr.es/~fjjrios/pce/ media/1- EducacionHecho.pdf

 

Martínez, J., Amador, B. y Guerra, M. (2017). Estrategias de afrontamiento familiar y repercusiones en la salud familiar: Una revisión de la literatura. Enfermería Global, 16 (47), 576-604. Publicación electrónica 01 de julio de 2017. https://dx.doi.org/10.6018/ eglobal.16.3.255721

 

Mathew, A., Saradamma, R., Krishnapillai, V., y Muthubeevi, S. B. (2021). Exploring the Family factors associated with Suicide Attempts among Adolescents and Young Adults: A Qualitative Study. Indian journal of psychological medicine, 43(2), 113–118. https://doi. org/10.1177/0253717620957113

 

Miranda, R. y García, M. (2021). Modelo sociocultural del dominio moral en adolescentes mexicanos. Acta Colombiana de Psicología, 24 (2), 69-79. Publicación electrónica 14 de octubre de2021. https://doi.org/10.14718/acp.2021.24.2.7

 

Moreno, A. y Londoño, C. (2017). Predictores familiares y personales de trastornos alimentarios en jóvenes. Anales de psicología, 33 (2), 235-242. https://dx.doi.org/10.6018/ analesps.33.2.236781

 

Moya, M. y Cunza, D. (2019). Clima social familiar y resiliencia en estudiantes de 3 °, 4 ° y 5 ° año de secundaria. Apuntes Universitarios. Revista de Investigación, 9 (2), 73-82. [Fecha de Consulta 6 de Diciembre de 2021]. ISSN: 2225-7136. https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=467663352006

 

Olson, D. (1986). Circumplex Model VII: Validation Studies and FACES III. Journal of Theoretical Social Psychology, 25(3), 337-351. Doi: https:// doi.org/10.1111/j.1545-5300.1986.00337

 

Oudhof, H., Mercado, A., y Robles, Erika (2019). Cultura, diversidad familiar y su efecto en la crianza de los hijos. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, XIV(48),65-84.[fecha de Consulta 6 de Diciembre de 2021]. ISSN: 1405-2210. https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=31657676005

 

Özyurt, G., Çağan-Appak, Y., Karakoyun, M. y Baran, M. (2019). Evaluación de problemas emocionales, de comportamiento y funcionamiento familiar en adolescentes con gastritis crónica. Evaluación de problemas emocionales y conductuales, y del funcionamiento familiar en adolescentes con gastritis crónica. Archivos argentinos de pediatria, 117 (2), e110 – e114. https://doi. org/10.5546/aap.2019.eng.e110

 

Pérez, Y., Apupalo, M., y Creagh, I. (2018). Funcionamiento familiar y conducta sexual de riesgo en adolescentes de la comunidad de Yanayacu, 2015-2016. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 17(5), 789-799. Recuperado en 07 de diciembre de 2021, de http://scielo.sld. cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 519X2018000500789&lng=es&tlng=es.

 

Reyes, M., Mieles, M., y Hernández, B. (2021). Afrontamiento Familiar y su relación con el bienestar infantil y familiar: estudio en familias en condición de vulnerabilidad. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 12(1),50-75. [fecha de Consulta 6 de Diciembre de 2021]. ISSN: https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=497866589002

 

Santiago, A., y Torres, M. (2019). Conductas de riesgo y dinámica familiar del adolescente y la de sus padres*. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 24(2),17-31.[fecha de Consulta 6 de Diciembre de 2021]. ISSN: 0121- 7577. https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=309162719003

 

Serna, D., Terán, C., Vanegas, A., Medina, O., Blandón, O., y Cardona, D. (2020). Depresión y funcionamiento familiar en adolescentes de un municipio del Quindío, Colombia. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 19 (5), e3153. Publicación electrónica el 10 de noviembre de 2020. Consultado el 6 de diciembre de 2021 en https://n9.cl/3mfu1

 

Vargas, P. y Wagner, A. (2013). A autonomia na adolescencia: revisando conceitos, modelos e variaveis. Estudos de Psicologia, 18(4), 639-648. doi: http://doi.org/10.1590/ S1413294X2013000400013

 

Vera, V. y Pérez, M. (2020). Caracterización sociopsicológica de familias de adolescentes con trastornos del comportamiento. Revista Cubana de Medicina Militar , 49 (2), e439. Publicación electrónica el 1 de junio de 2020. Consultado el 7 de diciembre de 2021 en https://acortar.link/Nql3Nq

 

Viteri, E, Briones, E., Bajaña, V., y Aroni, E. (2019). Funcionalidad familiar y apoyo social percibido. Abordaje desde la intervención comunitaria en Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia, 24(88),1249-1261. [fecha de Consulta 6 de Diciembre de 2021]. ISSN: 1315-9984:https:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=29062051016

 

Wong, W., Choi, E., Holroyd, E., Ip, P., Fan, S., y Yip, P. (2020). Impact of household composition and satisfaction with family life on self-reported sexual health outcomes of high-school students in Hong Kong. BMJ sexual & reproductive health, 46(3), 184–191. https:// doi.org/10.1136/bmjsrh-2019-20037

 

Zambrano, C., y Almeida, E. (2017). Clima social familiar y su influencia en la conducta violenta en los escolares. Revista Ciencia Unemi, 10(25),97- 102. [fecha de Consulta 6 de diciembre de 2021]. ISSN: https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=582661258010

 

Conflicto de Intereses. La autora declara que no existe conflicto de intereses para la publicación del presente artículo científico.