VIVE. Revista de Investigación en Salud

https://revistavive.org

Volumen 5 No. 14 mayo-agosto 2022

https://doi.org/10.33996/revistavive.v5i14.159

ISSN: 2664-3243

ISSN-L: 2664-3243

pp. 444 – 455

 

Carga laboral y salud desde la percepción de la mujer indígena

 

Workload and health from the perception of indigenous women

 

Carga de trabalho e saúde na percepção de mulheres indígena

 

 

Johana Daniela Navarrete-Cheza

djnavarrete@utn.edu.ec

https://orcid.org/0000-0003-4411-5734

Universidad Técnica del Norte. Ibarra, Ecuador

 

María Fernanda Valle-Dávila

mfvalle@utn.edu.ec

https://orcid.org/0000-0001-9078-9620

Universidad Técnica del Norte. Ibarra, Ecuador

 

Caterin Gabriela Pambaquishpe-Valles

cgpambaquishpev@utn.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-1840-3401

Universidad Técnica del Norte. Ibarra, Ecuador

 

Artículo recibido el 16 de diciembre 2021 | Aceptado el 13 de junio 2022 | Publicado el 22 de junio 2022

 

RESUMEN

La situación laboral de la mujer en el medio rural presenta una gran inestabilidad por las circunstancias precarias en las que vive. En consecuencia, a las mujeres indígenas les resulta muy difícil escapar del ciclo de extrema pobreza, explotación y empleo mal pagado. La carga laboral es el conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se ve sometido el individuo en su jornada laboral. Objetivo. Determinar la carga laboral y su relación con la condición de salud en mujeres indígenas de la comunidad de Yuracruz. Método. Se abordó un diseño de investigación cuantitativo con un alcance descriptivo, correlacional. La muestra fue conformada por 150 mujeres indígenas; como instrumento de recolección de datos se aplicó la encuesta sobre condiciones de trabajo, empleo y salud (ECTES) siendo el más usado en estudios de carácter laboral. Resultados. Según la percepción de las mujeres indígenas consideran a su condición de salud como regular o mala en función a la carga laboral que viven diariamente, con más del 50% de la población entre estas variables. En la obtención del chi- cuadrado, se evidencia el 0,8, es decir, existe una asociación significativa entre carga laboral y condición de salud de las mujeres de esta comunidad. Conclusiones. La carga laboral de las mujeres indígenas es elevada y está íntimamente relacionada con su estado de salud vulnerable, por lo tanto, es importante mencionar que las brechas existentes son invisibles y no reconocidas, por consiguiente, se debe hacer hincapié en mejorar sus condiciones de vida.

 

Palabras clave: Carga laboral; Salud; Mujer indígena; Comunidad

 

ABSTRACT

The employment situation of women in rural areas is highly unstable due to the precarious circumstances in which they live. As a result, it is very difficult for indigenous women to escape from the cycle of extreme poverty, exploitation and poorly paid employment. The workload is the set of psychophysical requirements to which the individual is subjected during the workday. Objective. To determine the workload and its relationship with the health condition of indigenous women in the community of Yuracruz. Method. A quantitative research design with a descriptive, correlational scope was used. The sample consisted of 150 indigenous women; the survey on work, employment and health conditions (ECTES), the most widely used in labor studies, was used as an instrument for data collection. Results. According to the perception of the indigenous women, they consider their health condition as regular or bad according to the daily workload they experience, with more than 50% of the population among these variables. In obtaining the chi-square, 0.8 is evident, that is, there is a significant association between workload and health condition of the women of this community. Conclusions. The workload of indigenous women is high and is closely related to their vulnerable health status, therefore, it is important to mention that the existing gaps are invisible and unrecognized, therefore, emphasis should be placed on improving their living conditions.

 

Key words: Workload; Health; Indigenous women; Community

 

RESUMO

A situação de emprego das mulheres nas áreas rurais é altamente instável devido às circunstâncias precárias em que elas vivem. Como resultado, é muito difícil para as mulheres indígenas escapar do ciclo de pobreza extrema, exploração e emprego mal remunerado. A carga de trabalho é o conjunto de requisitos psicofísicos aos quais o indivíduo é submetido durante o seu dia de trabalho. Objetivo. Para determinar a carga de trabalho e sua relação com a condição de saúde das mulheres indígenas na comunidade de Yuracruz. Método. Foi utilizado um projeto de pesquisa quantitativa com um escopo descritivo e correlacional. A amostra consistiu de 150 mulheres indígenas; a pesquisa sobre condições de trabalho, emprego e saúde (ECTES) foi utilizada como o instrumento mais amplamente utilizado para a coleta de dados em estudos trabalhistas. Resultados. De acordo com a percepção das mulheres indígenas, elas consideram sua condição de saúde como regular ou ruim, dependendo da carga diária de trabalho, com mais de 50% da população entre essas variáveis. No teste de qui-quadrado, foi encontrado 0,8, ou seja, existe uma associação significativa entre a carga de trabalho e a condição de saúde das mulheres desta comunidade. Conclusões. A carga de trabalho das mulheres indígenas é alta e está intimamente relacionada ao seu estado de saúde vulnerável, portanto, é importante mencionar que as lacunas existentes são invisíveis e não reconhecidas, portanto, a ênfase deve ser colocada na melhoria de suas condições de vida.

 

Palavras-chave: Carga de trabalho; Saúde; Mulher indígena; Comunidade; Carga de trabalho

 

INTRODUCCIÓN

La carga laboral se define como el conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se ve sujeto el individuo a lo largo de su jornada laboral. Bajo este contexto, relaciona no exclusivamente al esfuerzo físico sino también al mental, lo que incide en el estado de salud del trabajador que dependerá del trabajo que realiza y como lo desempeña (1).

 

La Organización Mundial de la Salud afirma que, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades (2). Por consiguiente, actúa como una de las variables directamente relacionadas con la carga laboral, por los múltiples factores de riesgo físicos y psicosociales que conlleva.

 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) conceptualiza a las mujeres indígenas como las conservadoras de los valores culturales y garantizadoras de la permanencia de sus pueblos. En consecuencia, enfrentan obstáculos tanto en el sistema indígena como en el sistema estatal, es decir, en los sistemas indígenas suelen afrontar prejuicios patriarcales y participación limitada y en relación con los sistemas estatales sufren racismo y mecanismos inadecuados e inaccesibles (3). Se considera que, la mujer en el medio rural actúa en numerosas esferas: productora por cuenta propia, trabajadora agrícola, rural no agrícola, tareas domésticas y productivas no remuneradas, lo que muchas veces resulta invisible para las estadísticas (4).

 

Según el informe de la Organización Internacional del Trabajo (OTI) afirma que, la situación laboral de las mujeres indígenas que viven en comunidades rurales sufren de interseccionalidad de elementos de modo que juegan a mantener su condición de pobreza y condiciones de empleo aún más precarias (5).

 

La situación laboral actual de las mujeres indígenas en las zonas rurales del Ecuador se determina en función a sus responsabilidades. A través de la historia se ha considerado a los hombres como productores únicamente y a las mujeres se le añade la función de reproducción, es decir se encuentran añadidas las tareas domésticas y de cuidado (6). En este contexto, Cevallos afirma que la vida diaria de las familias se evidencia en función del género, es decir las mujeres y las niñas siguen asumiendo responsabilidades aún mayores como la carga  de trabajo familiar, encargándose más que los hombres de las labores más pesadas (7).

 

La carga laboral de las mujeres indígenas disminuye las posibilidades de tiempo para que se dediquen a otras actividades como la educación, la participación en la toma de decisiones comunitarias, y la búsqueda de la atención de salud para sí mismas o sus hijos, lo cual tiene un impacto considerable sobre su estado de salud. Por lo que supone para la mujer una carga física, mental y emocional, una dificultad de acceso al mundo laboral y su entorno (8). Con relación al evento de estudio, se determinó que, a nivel mundial, se han efectuado múltiples investigaciones desde el ámbito académico y científico.

 

Por lo consiguiente, al relacionarse la carga laboral a la condición de salud de las mujeres indígenas se evidenciaría un eje central de vulnerabilidad debido a la falta de acceso a los servicios de salud de estas comunidades rurales, siendo este un problema central en la calidad de vida de las mujeres de estas áreas y que con frecuencia se vincula a obstáculos geográficos, laborales, sociales y culturales (3).

 

Este es un tema fundamental, desde el rol que cumple la enfermería en uno de sus modelos como en la enfermería transcultural de Madeleine Leininger. Por lo consiguiente, afirma que la mayoría de integrantes de la familia en una comunidad rural son trabajadores, así pues, esta interacción laboral puede actuar como factor generador de necesidades de salud. De esta manera, el estudio se enfocó en la relación de la carga laboral y condición de salud desde la percepción de las mujeres indígenas.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se realizó en la comunidad de Yuracruz ubicada al nororiente del Cantón Ibarra, Provincia de Imbabura - Ecuador, siendo las mujeres indígenas el objeto de estudio y que se dedican al trabajo remunerado (principalmente agrícola) y no remunerado (trabajo doméstico).

 

Se aplicó un estudio con enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo y correlacional, en el que se determinó la relación de la carga laboral y la condición de salud desde la percepción de las mujeres indígenas en la comunidad de Yuracruz.

 

La población de la comunidad de Yuracruz está conformada por 244 mujeres indígenas entre 18 a 65 años, por lo que se procedió a realizar un cálculo de muestreo, dando un tamaño de muestra de 150 sujetos de estudio, representado por mujeres indígenas que habitan en la comunidad de Yuracruz. Los criterios de inclusión fueron: las mujeres indígenas de 18 a 65 años que habitan en la comunidad de Yuracruz y las mujeres que aceptaron ser parte del estudio a través del consentimiento informado.

 

Se utilizó el cuestionario Condiciones de Trabajo, Empleo y Salud (ECTES), siendo una herramienta eficaz para un adecuado monitoreo de la salud de los trabajadores, está conformado por 50 preguntas que fueron asociados al tema de estudio. La dimensión sobre las condiciones de trabajo organizadas en 4 subdimensiones: seguridad, higiene, ergonomía y aspectos psicosociales. Además de otras dimensiones tales como: condición de salud, actividades preventivas y características familiares dirigidas al objeto de estudio.

 

Dada la diversidad de preguntas, relacionadas con la carga laboral y los posibles riesgos laborales en el conjunto de actividades económicas, se consideró por un grupo de expertos seleccionar aquellas que el grupo consideró más sensibles para medir la percepción de los riesgos más representativos sobre la carga laboral y de las condiciones de trabajo en cada una de sus subdimensiones. Para el cálculo de la carga laboral se tomó en cuenta las horas de su trabajo principal conjunto al trabajo doméstico; actividades que no fueron tomadas en cuenta por la población en estudio durante la aplicación de la encuesta, por lo que fue respondida esta interrogante de forma particular.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se enfocan en bases teóricas, relacionadas en primera instancia sobre las características sociodemográficas y laborales de la población en estudio, desglosada en dos temas primordiales (carga laboral y la condición de salud); y de esta manera correlacionar estas dos variables fundamentales en el desarrollo del estudio. Para el análisis y discusión, se detalló todos los aspectos expuestos en tablas y figuras.

 

Características sociodemográficas de las mujeres indígenas

En la Tabla 1, se expone las características sociodemográficas de la población en estudio, expresadas por mayor frecuencia. Según los datos obtenidos, se observa un predominio de mujeres indígenas entre los 40 a 49 años que representan al 33,33% de la población, consecutivo de un porcentaje considerable de mujeres de 50 a 59 años con el 26,66%. Por cuanto la carga laboral se concentra en estos rangos etarios, y un valor minoritario con el 6,68% en mujeres 18 a 29 años. A diferencia de lo establecido por el Instituto Nacional de Encuestas y Censos (INEC) en Imbabura que contempla edades jóvenes siendo la edad promedio 29 años (9).

 

En relación al estado civil, existe un mayor porcentaje de mujeres con relación estable por unión de hecho con el 65,34% representando a más del 50% de la población en estudio, seguido de casadas con el 29,33% y el porcentaje restante pertenecientes a mujeres solteras y viudas, debido a que no se encontró mujeres divorciadas. Sin embargo, el INEC refiere que el estado conyugal de las mujeres en Imbabura pertenece al 41.5% de casadas a diferencia de las mujeres con unión de hecho con un porcentaje mínimo del 9.2% (9).

 

Respecto al número de hijos se destaca que el 59,34% de la población en estudio tiene de 4 a 6 hijos. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), menciona que existe un descenso paulatino de la fecundidad en Ecuador, situado en 3,0 hijos por mujer, de todos modos, al considerar que la fecundidad de las mujeres en el área rural ha disminuido en gran magnitud, la tasa global de fecundidad en la Provincia de Imbabura es del 4.4 hijos por mujer, lo que coincide con los datos encontrados (10).

 

El nivel de educación de la población en estudio es del 46,00% de analfabetismo y un 1.33% de técnico-superior, lo que expresa que únicamente dos personas de la población en estudio cuentan con educación técnica como agronomía e informática. Según el Ministerio de Educación, en Ecuador la tasa de analfabetismo en el área urbana ha disminuido notablemente del 17,9 % en el 2011 al 10,3 % al 2014, distinto a la población de áreas rurales, la tasa de analfabetismo se ha mantenido constante en el 3,8 % desde el 2011 hasta la actualidad (11).

 

Tabla 1. Características sociodemográficas de la población.

 

Edad

Frecuencia n=150

Porcentaje

18 a 29 años

10

6,68%

30 a 39 años

20

13,33%

40 a 49 años

50

33,33%

50 a 59 años

40

26,66%

60 a 65 años

30

20,00%

Estado civil

 

 

Soltera

6

4,00%

Casada

44

29,33%

Unión de hecho

98

65,34%

Viuda

2

1,33%

Hijos

 

 

Ninguno

6

4,00%

1 a 3 hijos

50

33,33%

4 a 6 hijos

89

59,34%

7 a 10 hijos

5

3,33%

Nivel de instrucción

 

 

Analfabetismo

69

46,00%

Primaria incompleta

32

21,33%

Primaria completa

30

20,00%

Secundaria incompleta

10

6,67%

Secundaria completa

7

4,67%

Técnico/Superior

2

1,33%

 

 

Características laborales de las mujeres indígenas

En la Tabla 2, se refleja las características laborales de la población, en relación a la situación laboral aproximadamente la totalidad de la población con el 98,67% representan al trabajo informal y perciben un salario menor al sueldo básico reflejado con el 98,67%.

 

Además, se observa que la principal actividad laboral es la agricultura con el 50,67%, consecutiva a la ganadería con el 22,00%. En concordancia con la jornada laboral, esta se encuentra distribuida por una jornada partida (mañana y tarde) con el 92,00% y con un horario laboral que está centrada entre las 41 a 50 horas semanales con el 46,67%.

 

Tabla 2. Características laborales de la población.

 

Situación laboral

Frecuencia n=150

Porcentaje

Empleado

2

1,33%

Trabajador informal

148

98,67%

Salario

 

 

Menor del sueldo básico

148

98,67%

Sueldo básico

2

1,33%

Actividad Laboral

 

 

Agricultura

76

50,67%

Ganadería

33

22,00%

Agricultura Ganadería

26

17,33%

Otros

15

10,00%

Jornada Laboral

 

 

Jornada partida

Jornadas irregulares o variables

 

138

 

12

92,00%

 

8,00%

 

 

Horario Laboral Semanal

 

 

< 30 horas

2

1,34%

30 a 40 horas

15

9,99%

41 a 50 horas

70

46,67%

>50 horas

63

42,00%

 

 

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las mujeres representan el 20% de la fuerza de trabajo agrícola temporal, en consecuencia, consiguen empleos precarios y mal remunerados, por lo que pasan de ser trabajadoras cuyos salarios no les permiten satisfacer sus necesidades mínimas a pesar de las extensas jornadas de trabajo (12).

 

Por otro lado, la Revista Española de Ciencias Sociales y Humanidades, afirma que las mujeres rurales son uno de los grupos sociales más vulnerables en el ámbito laboral latinoamericano, debido a su baja participación laboral y a la categorización ocupacional mayoritaria como: trabajadora agrícola (mayoritariamente temporal) y rural no agrícola (comercio y servicios), en tareas domésticas y productivas no remuneradas, lo que muchas veces resulta “invisible” para las estadísticas (4).

 

 

Condiciones Laborales de las mujeres indígenas

 

La Tabla 3, se enfoca en las condiciones laborales de la población, según los datos expuestos en la tabla, se determinó que existe un valor significativo en la variable muy mala superando la mitad de la población tanto en condiciones laborales ergonómicas (96%), seguridad (92%), psicosociales (86,67%) e higiénicas (64%), esta situación no solo exacerba la precariedad de las condiciones laborales actuales de las mujeres, sino que dificulta su acceso al mundo laboral de futuras generaciones. Población. La OIT, define a las condiciones de trabajo como cualquier aspecto laboral que actúa sobre la salud del trabajador y que tiene una incidencia sobre la carga laboral del trabajador (13).

 

Tabla 3. Condiciones Laborales de la población.

 

 

En las zonas rurales, las condiciones de trabajo tienden a ser precarias y peligrosas, es así que, las mujeres de esta zona se ven enfrentadas a riesgos en el manejo de equipos pesados, levantamiento de cargas, trabajo con animales, condiciones climáticas extremas, ruido, vibraciones excesivas, productos químicos, agentes infecciosos, polvo y otras sustancias orgánicas. Su ubicación geográfica les impide un fácil acceso a los servicios de salud (14). Por consiguiente, al generar mayor carga laboral provoca mayor riesgo sobre su situación actual.

 

Según la Revista Digital de Ecuador, las condiciones laborales de las mujeres rurales son lamentables, y dejan una brecha enorme en contraste con las zonas urbanas. Apenas el 12,2% de mujeres rurales cuenta con un empleo pleno con todos los beneficios laborales. El tipo de trabajo que prevalece en la mujer campesina es el empleo informal, con una tasa de 38,8% (15).

 

Percepción de las mujeres indígenas de acuerdo a la carga laboral

En la Tabla 4, se determina la percepción de la población en relaciona la carga laboral, la carga laboral en las mujeres de la comunidad de Yuracruz está representada por la variable carga laboral alta con el 88,00% de la población, tomando en cuenta el total de tiempo dedicado a la actividad laboral principal de las mujeres ligado al tiempo dedicado a las tareas domésticas.

 

Es importante mencionar que en los resultados obtenidos a través de la encuesta las mujeres indígenas no tomaron en cuenta como parte de su actividad laboral el trabajo doméstico, debido a que lo consideran como parte de su vida cotidiana. Por lo tanto, los datos obtenidos son alarmantes debido a que la carga laboral influye directamente con la salud de la población en estudio.

 

Tabla 4. Percepción de la población de acuerdo a la carga laboral.

 

Variables

Frecuencia

Porcentaje

Carga Laboral Alta

132

88,00%

Carga Laboral Media

16

10,67%

Carga Laboral Baja

2

1,33%

Total

150

100,00%

 

Según el informe del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), a nivel global, las mujeres trabajan más horas que los hombres, si se tiene en cuenta tanto el trabajo remunerado como el no remunerado. En un día normal, las mujeres pobres de las zonas rurales trabajan hasta 16 horas, o incluso más en algunos casos, realizando muchas tareas, con frecuencia de manera simultánea, es decir, las mujeres siguen asumiendo la mayor parte de la responsabilidad del trabajo doméstico no remunerado (aproximadamente cinco horas diarias), y su papel en la agricultura de subsistencia por lo general es poco remunerado (16).

 

Percepción de las mujeres indígenas en relación a la condición de salud

En la Tabla 5, refleja la percepción de la población en relaciona a la condición de salud, según los datos obtenidos el 38,67% de la población en estudio considera que su condición de salud es regular considerando aspectos tales como: percepción sobre su estado de salud general, accidentes o enfermedades laborales y riesgos de la salud, subsecuente al 24,00% de las mujeres en condición de salud mala. Se evidencia que la mayoría de las mujeres de la comunidad de Yuracruz poseen un estado de salud agravado, en relación al resto de variables que tienen porcentajes mínimos.

 

Tabla 5. Percepción de la población en relación a la condición de salud.

 

 

Variables

Frecuencia

Porcentaje

Muy buena

 

4

2,67%

Buena

 

18

12,00%

Regular

 

58

38,67%

Mala

 

36

24,00%

Muy mala

 

34

22,67%

Total

 

150

100,00%

 

 

Según el informe de mujeres rurales y asistencia técnica en Ecuador, las mujeres rurales enfrente diversos obstáculos en relación a la salud generalmente por la carga laboral que presentan, es así que, la doble carga laboral que afrontan como la mano de obra agrícola y el trabajo doméstico le impiden gozar de su salud plena (17).

 

Los modelos de atención de la salud deben tener en cuenta el concepto indígena de salud, y preservar y fortalecer los sistemas de salud indígenas como estrategia para aumentar el acceso y la cobertura de la atención de la salud (8).

 

Carga laboral de acuerdo a la condición de salud

En la Figura 1, se detalla la carga laboral de acuerdo a la condición de salud, de acuerdo a las encuestas aplicadas, se determinó que la carga laboral y la condición de salud son variables estrechamente relacionadas a mayor carga laboral, la condición de salud va a ser más vulnerable, en el estudio está representada por la variable carga laboral alta y la condición de salud regular con el 38,67%, seguida con las variables mala y muy mala con el 24,00% y 22,00% respectivamente.

 

 

Figura 1. Carga laboral de acuerdo a la condición de salud.

 

Según el informe de las mujeres rurales en Ecuador, la carga global de trabajo de las mujeres indígenas es alta, pues el trabajo de cuidado no se redistribuye en la familia, aun cuando ellas asumen las tareas de producción y también la representación en reuniones, mingas, asambleas y más, la cantidad de horas de trabajo de las mujeres respecto a la de los hombres es mucho más elevada, lo que conlleva al deterioro de la salud de las mujeres y por ende una carga laboral alta (18).

 

Correlación de variables mediante el cálculo del Chi- cuadrado.

Finalmente, en la Tabla 6, se expresa el cálculo de Chi – cuadrado en la correlación de las variables planteadas, se expresa una medida de la diferencia entre la distribución teórica y la experimental, lo que nos permite decidir, si hay asociación o no entre las variables. Dando como resultado de Chi-cuadrado 74.32, grados de libertad igual a 1, por lo tanto, valor de p igual a 0.

 

Tabla 6. Cálculo de Chi-cuadrado.

 

SEGUNDA VARIABLE CUALITATIVA

 

 

Presente o valor A

Ausente o valor B

PRIMERA VARIABLE CUALITATIVA

Presente o valor a

9

13

 

Ausente o valor b

125

1

SEGUNDA VARIABLE CUALITATIVA

 

 

Presente o valor A

Ausente o valor B

PRIMERA VARIABLE CUALITATIVA

Presente o valor a

19.92

2.08

 

Ausente o valor b

114.08

11.92

 

En la obtención del chi cuadrado, se evidencia que es del 0, es decir, existe una asociación significativa entre la carga laboral y la condición de salud de las mujeres de esta comunidad. Según Ruiz, el análisis del chi cuadrado será; si el valor es igual a 0 significa que existe concordancia perfecta entre las frecuencias, por lo contrario, si existe un valor mayor originara discrepancia entre estas frecuencias (19).

 

CONCLUSIONES

Este estudio delinea la interacción que existe entra la carga laboral y la condición de salud percibidos por las mujeres indígenas, por lo tanto, se abordaron las percepciones que ellas tiene sobre las condiciones y exigencias laborales que enfrentan y las consecuencias sobre su estado de salud. Las mujeres de este estudio coincidieron en que la mayor parte de las actividades que realizan son físicamente demandantes e intensas y que las actividades diversas que realizan las colocan en situaciones de riesgo en cuanto a accidentes de trabajo y exposición a diferentes riesgos asociados a su entorno laboral.

 

Saben que las posturas corporales que su trabajo requiere, las pocas horas de descanso, la falta de protección en el lugar de trabajo y estar expuestas a este entorno afectan su salud. Sin embargo, a pesar de reconocer las circunstancias en las que vive, consideran ser parte de su cotidianidad como consecuencias ineludibles de su trabajo. Por lo tanto, la mayoría coincide en percibir que las mismas exigencias del trabajo agrícola y compaginado con sus actividades domésticas y de cuidado son las que les impiden llevar un mejor estado de salud, es así que se relaciona directamente la carga laboral con la condición de salud.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Sureda Martínez, Llorca Rubio JL. Riesgos generales y su prevención. La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. In Invassat CdD, editor. Manual básico de seguridad y salud en el trabajo. Valencia: Generalitat Valenciana; 2014. p. 1-26.

 

2. OMS. Organización Mundial de la Salud. [Online].; s.F. [cited 2021 03 22. Available from: https://n9.cl/t94z4.

 

3. Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH. Resumen gráfico de las principales ideas y conceptos del informe: “Las Mujeres Indígenas y sus Derechos Humanos en las Américas”. Resumen Gráfico Informativo. Organización de los Estados Americanos, OEA; 2017.

 

4. Valenciano J, Capobianco Urdiales M, Uribe Turil J. Vulnerabilidad laboral de la mujer rural latinoamericana. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. 2017 Jun; 26(52): p. 141

 

5. Águila Ad. Estudio sobre la situación laboral de las mujeres indígenas en el Perú. Investigativo. Perú: Oficina Internacioal del Trabajo, Organización Internacioal del Trabajo; 2015. Report No.: ISBN: 978-92-2-330541-3

 

6. Centro Latinoamericano de Desarrollo Rural. Ecuador: Apenas el 25% de la tierra está en manos de mujeres rurales. [Online].; 2018 [cited 2021 04 12. Available from: https:// rimisp.org/noticia/ecuador-apenas-el-25-dela- tierra-esta-en-manos-de-mujeres-rurales/

 

7. Ceballos E. Coeducación en la familia: Una cuestión pendiente para la mejora de la calidad de vida de las mujeres. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 2014 Mar; 17(1)

 

8. De los Pueblos Indígenas, P. S. Programa Salud de los Pueblos Indígenas de las A Pueblos Indígenas de las Américas (2005-2007). https:// n9.cl/mtoq1

 

9. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC. Resultados del Censo 2010 de población y vivienda en Ecuador. [Online].; 2010 [cited 2021 04 23. Available from: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wpcontent/ descargas/Manu-lateral/Resultadosprovinciales/ imbabura.pdf

 

10. ENSANUT. ENSANUT - MSP. [Online].; 2012 [cited 2021 04 23. Available from: http:// www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/ web-inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/ SaludSexual_y_Reproductiva/141016. Ensanut_salud_sexual_reproductiva.pdf

 

11. Ministerio de Educación del Ecuador. Estadistíca Educativa, Reporte de indicadores. [Online].; 2015 [cited 2021 04 28. Available from: https://educacion.gob.ec/wp-content/ uploads/downloads/2016/01/Publicaciones/ PUB_EstadisticaEducativaVol1_mar2015.pdf

 

12. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina para el Cono Sur de América Latina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. Mejoras recientes y brechas persistentes en el empleo rural. Informativo. Naciones Unidas: Oficina para el Cono Sur de América Latina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); 2016

 

13. Organización Internacional del Trabajo OIT. Condiciones de trabajo. [Online].; 2021 [cited 2021 05 10. Available from: https://www. ilo.org/global/topics/working-conditions/ lang--es/index.htm

 

14. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO. Mejorar la salud y la seguridad en el trabajo. [Online].; 2021 [cited 2021 05 18. Available from: http:// www.fao.org/rural-employment/work-areas/ working-conditions/es/

 

15. Lucero K. Revista Gestión Digital. El Ecuador está en deuda con la mujer rural, la que más trabaja y menos gana. [Online].; 2021 [cited 2021 05 28. Available from: https:// www.revistagestion.ec/sociedad-analisis/elecuador- esta-en-deuda-con-la-mujer-rural-laque- mas-trabaja-y-menos-gana

 

16. FIDA. Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola. Reducir la carga de trabajo doméstico de las mujeres en zonas rurales. Investigativo. Zambia: FIDA, FIDA; 2016 Apr

 

17. UCE. Mujeres rurales y asistencia técnica en Ecuador. Investigativo. Quito - Ecuador: Editorial Universitaria, Universidad Central del Ecuador UCE; 2018. Report No.: ISBN: 978- 9942-945-72-3

 

18. Flores J, Sigcha A. Las mujeres rurales en Ecuador. Serie Informes. Quito - Ecuador:, Coalición Internacional por el Acceso a la Tierra (ILC); 2016

 

19. Ruiz L. Prueba de Chi-cuadrado. [Online].; 2020 [cited 2021 06 12. Available from: https:// psicologiaymente.com/miscelanea/pruebachi- cuadrado

 

Conflicto de intereses. Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Financiamiento. No fue requerida ayuda financiera de ninguna institución gubernamental o no gubernamental.

Agradecimiento. Los autores no declaran