Volumen 5 / No. 11 / Enero-abril 2022

ISSN: 2631-2883

https://doi.org/10.33996/revistaneque.v5i11.69

Páginas 130 - 142

www.revistaneque.org

 

 



 

 

Control interno para el proceso efectivo de contrataciones en el Gobierno Regional de Lambayeque

Internal control for the effective contracting process at the headquarters of the Regional Government of Lambayeque

Controle interno para o processo eficaz de locação no Governo Regional de Lambayeque

 

 


Einstein Antonio Aguinaga Díaz

eaguinaga@ucvvirtual.edu.pe

 https://orcid.org/0000-0003-2655-8400

Universidad  César  Vallejo, Chiclayo-Perú


Fredy George Olivos Romero

olivosf99@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-4682-7973

Universidad  César  Vallejo, Chiclayo-Perú


 

Recibido: 4 de enero 2022 / Arbitrado y aprobado: 3 de febrero 2022 / Publicado: 14 de marzo 2022

 


RESUMEN

La     contratación     estatal     es     una pieza   crítica   de   enfoques   abiertos identificados    con    la    economía    de la   nación,   asimismo,   el   Estado   es el   principal   agente   de   la   actividad económica; para ello actúa a través de diversos mecanismos, y definitivamente el contrato, es uno de éstos. Sin embargo, las    deficiencias    concebibles    y    los ángulos  identificados  con  la  presencia de  actos  ilegales,  a  fin  de  recibir  las actividades pertinentes de una manera favorable;  por  lo  que  el  propósito  de la   investigación   fue   diagnosticar   al control  interno  para  la  efectividad  de los  procesos  de  contrataciones  en  la sede   central   del   Gobierno   Regional de Lambayeque. El estudio fue de tipo básico,   con   enfoque   cuantitativo   y diseño  descriptivo;  asimismo  para  su desarrollo  se  seleccionó  la  técnica  de recojo   de   información,   encuesta,   así mismo   elaborándose   el   instrumento cuestionario basado en la escala Likert y  aplicado  a  treinta  y  tres  servidores públicos   de   la   división   de   logística. Obteniendo    resultados    en    la    cual existe  un  generalizado  nivel  bajo  de conocimiento  sobre  los  beneficios  del control   interno    sus   componentes por   el   setenta    nueve   por   ciento de   encuestados,   probando   de   esta forma.  Llegando  a  la  conclusión  que se   identificó   el   control   interno   con particularidades como desconocimiento generalizado   en   los   mecanismos   de reconocimiento  e  identificación  de  los riesgos en los diferentes niveles y áreas de la administración pública.

 

Palabras clave: Control; interno; procesos; contratación; logística


ABSTRACT

State contracting is a critical piece of open approaches identified with the nation’s economy, likewise, the State is the main agent of economic activity; for this, it acts through various mechanisms, and  definitely  the  contract   is   one   of them. However, the conceivable shortcomings and angles identified  with the presence of illegal acts, in order to receive the relevant activities  in  a  favorable  manner;  Therefore,  the purpose of the  investigation  was  to diagnose the  internal  control  for  the effectiveness of the contracting processes at the headquarters of the Regional Government of Lambayeque. The study was of a basic type, with a quantitative approach and descriptive design; likewise, for its development, the information collection technique, survey, was selected, as well as the elaboration of the questionnaire instrument based on the liker scale and applied to thirty-three public servants of the logistics division. Obtaining results in which there is a general low level of knowledge about the benefits of internal control and its components by seventy- nine percent  of  respondents,  testing  in this way. Reaching the conclusion that internal control  was  identified  with particularities such as generalized ignorance in the mechanisms of recognition and identification of risks at the different levels and areas of public administration.

 

Key words: Internal; control; contracting; processes; logistics


RESUMO

A contratação estatal é uma peça crítica da abordagen aberta identificadas com  a  economia  do  país,  da  mesma forma, o Estado é o principal agente da atividad econômica par isso atua por  meio  de  diversos  mecanismos,  e definitivamente  o  contrato  é  um  deles. No  entanto,  as  possíveis  deficiências  e ângulos  identificados  com  a  presença de  atos  ilícitos,  a  fim  de  receber  as atividades relevantes de forma favorável; portanto, o objetivo da investigação foi diagnosticar  o  controle  interno  para  a eficácia  dos  processos  de  contratação n sed d Govern Regiona de Lambayeque  estud fo d tipo básico,  com  abordagem  quantitativa  e desenho  descritivo;  Da  mesma  forma, para o seu desenvolvimento, selecionou- se  a  técnica  de  coleta  de  informações, survey be com  elaboraçã do instrument d questionári baseado na  escala  Likert  e  aplicado  a  trinta  e três  servidores  públicos  da  divisão  de logística. Obtenção de resultados em que há um baixo nível geral de conhecimento sobre os benefícios do controle interno  seu componente po setent e nove    por    cento    dos    entrevistados, testand dess forma Chegand à conclusão  de  que  o  controle  interno fo identificad co particularidades como  o  desconhecimento  generalizado nos  mecanismos  de  reconhecimento  e identificação  de  riscos  nos  diferentes níveis e áreas da administração pública.

 

Palavras-chave: Ao controle; interno; processos; contratando; logística


 

 


 

INTRODUCCIÓN

E

 

n el Perú existen un conjunto de leyes, reglamentos y normas que delimitan el procedimiento  en  la  mayoría  de  los  hechos  que  acontecen,  sin  embargo,  se  ha evidenciado, analizado y medido en los últimos años grandes perjuicios económicos en todo nivel de gobierno y sector del ámbito público. A ello se evidencia 1407 servicios de control posterior efectuados en el año 2019, un perjuicio económico de 921 millones de soles a nivel nacional, resultando Lima, Callao, Piura, Arequipa, Ancash y Lambayeque las regiones que con mayores índices de pérdidas por corrupción e inconducta funcional. De lo expuesto, es importante el control interno, en los procesos de actividades que se desarrollan con eficiencia; a su vez este es considerado como una herramienta de apoyo administrativo para evaluar periódicamente el desempeño organizacional, tomando acciones oportunas y reducir toda afectación a la administración (Contraloría General de la República, 2018).

El Perú, cuenta con un Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), adscrito  al  Ministerio  de  Economía  y  Finanzas,  tiene  por  objetivo  fiscalizar  todas  las contrataciones, y estas sean transparentes y evitar la corrupción; por lo tanto, Según, Alfaro (2016) afirma que las contrataciones que se llevan a cabo en los gobiernos sub nacionales resultan ser lentas y poco atractivas, debido a diversos motivos logísticos, como la baja articulación entre áreas operativas, inadecuada formulación de requerimientos, la poca fluidez en las derivación y atención de expedientes, un mal procesamiento de la información, según señala en la Directiva N°013-2017-OSCE/CD (OSCE, 2017). Estos hechos resultan en transgresiones  al  proceso  lo  que  conlleva  a  afrontar  responsabilidades  administrativas, civiles  y  penales,  encontrando  en  Lambayeque  en  suma  322  funcionarios  sancionados durante el año 2019, lo que ubica a la región como el tercer gobierno subnacional más afectado en materia de inconducta funcional (Contraloría General de la República, 2018).

En el caso del Gobierno Regional de Lambayeque (GORE-L) de acuerdo con el portal de transparencia de Contraloría General de la República, existen al menos 91 informes de servicios de control realizados desde enero de 2019 a junio de 2021. En la cual conlleva a la implementación del control, así como la ejecución y el cumplimiento de la normativa que  brinda  la  Organismo  Supervisor  de  las  Contrataciones  del  Estado  (OSCE)  para  las contrataciones públicas (Morante, 2018).

Por otro lado, una de las áreas sensibles a riesgos de corrupción es la relacionada a las contrataciones públicas. Pese a que se cuenta con normativa que regula este proceso, muchos sectores presentan dificultades en su aplicación, lo que afecta al control social y  concejos  municipales  en  sus  atribuciones  de  realizar  un  seguimiento  efectivo  de  las contrataciones,  limitando  también  que  el  sector  privado  conozca  las  oportunidades  de negocio de manera transparente y oportuna. Por lo cual, los procesos de contratación en los diferentes municipios cobran vital importancia, porque a través de estos se satisfacen las necesidades de los habitantes del municipio y se promueve el desarrollo local. Las compras públicas se constituyen en un importante insumo para la economía del municipio y puede tener efectos económicos, sociales y ambientales.

Por lo tanto, el trabajo de investigación se justifica desde las bases de los constructos teóricos  de  la  administración  y  la  gestión  pública,  de  igual  forma  se  construye  nuevo conocimiento  llegando  a  la  evaluación  y  análisis  de  la  constatación  de  lo  planteado y  la  realidad.  Y  una  justificación  metodológica  se  plasma  en  la  adopción  de  técnicas e instrumentos con el fin de lograr la estimación de las variables estudiadas de acuerdo con el contenido y naturaleza de estas. De lo expuesto, se tiene en cuenta el proceso de contrataciones que afectan directamente a la administración del Estado, de la cual se tiene en cuenta las particularidades del control interno a las contrataciones de la organización en mención; por lo que, se propuso como objetivo general, diseñar un plan de control interno que contribuya a efectivizar las contrataciones.

 

MÉTODO

E

 

l presente trabajo fue de tipo básica con un enfoque cuantitativo y un nivel de estudio descriptivo; asimismo se tiene en cuenta el diseño transaccional o transversal para la cual se seleccionó la técnica de la encuesta. Asimismo, se elaboró un instrumento como el cuestionario para la recolección de la información, compuesta por 7 dimensiones; utilizando un muestreo no probabilístico quedando conformada una muestra de 33 servidores públicos  división  de  logística,  correspondientes  a  las  áreas  de  logística,  contrataciones, servicios generales y almacén de la organización gubernamental en mención.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

P

 

ara la presente investigación se utilizó el programa estadístico y de procesamiento de datos, SPSS en su versión 28, el mismo permitió generar tablas y gráficos de los datos recogidos mediante los cuestionarios aplicados al personal de la sede central del Gobierno Regional de Lambayeque. Al respecto, se utilizaron baremos basados en los cuartiles de la distribución de frecuencias, tomando en consideración cuatro niveles de alcance o desarrollo de las variables y dimensiones investigadas. Que, para efectos de un mejor entendimiento, los niveles bajo y medio como “No adecuados” y los niveles alto y óptimo como “Adecuados”.


 

Tabla 1. Particularidades del ambiente de control.

 

Niveles

N

%

% Válido

% acumulado

Bajo

16

48,48

48,48

48,48

Medio

10

30,30

30,30

78,79

Alto

5

15,15

15,15

93,94

Óptimo

2

6,06

6,06

100,00

Total

33

100,00

100,00

 

 

De la Tabla 1, se evidencia que el 48,48% de los indagados tienen un nivel bajo respecto a lo cuestionado, el 30,30% de los indagados un nivel medio, el 15,15% de los indagados un nivel alto y el 6,06% restante un nivel óptimo. Es oportuno señalar, que para la dimensión ambiente de control con aspectos como el desconocimiento generalizado de la filosofía  de la dirección, así como las correspondientes funciones y atribuciones de acuerdo al Reglamento de organización y funciones (ROF) y Manual de organización y funciones (MOF), una baja promoción de la conducta integra funcional y la integración de valores, principios y ética profesional mediante mecanismos de buenas prácticas, la inexistente evaluación   o monitoreo de las capacidades y competencias profesionales de forma periódica y la intervención mediana en los procedimientos de selección por el aparato de fiscalización. Reflejaron que alrededor del setenta y nueve por ciento de los encuestados encontraron como no adecuada a la dimensión en análisis.

 

Tabla 2. Particularidades de la evaluación de riesgos.

 

Niveles

N

%

% Válido

% acumulado

Bajo

20

60,61

60,61

60,61

Medio

9

27,27

27,27

87,88

Alto

2

6,06

6,06

93,94

Óptimo

2

6,06

6,06

100,00

Total

33

100,00

100,00

 

 

De la Tabla 2, se evidencia que el 60,0% de los indagados tienen un nivel bajo respecto a lo cuestionado, el 26,7% un nivel medio, el 6,7% un nivel alto y el 6,7% restante un nivel óptimo. Así mismo, en la estimación del nivel de la dimensión evaluación del riesgo, se encontraron aspectos como la falta de planificación para la gestión o tratamiento de los riesgos en las operaciones y procedimientos que se llevan a cabo desde el origen de los requerimientos hasta la recepción de bienes o conformidad de servicios prestados; así tampoco se encuentra evidencia de mecanismos de reconocimiento o identificación de los riesgos en los diferentes niveles y áreas correspondientes a logística; por consiguiente no se realizan valoraciones o estimaciones del nivel de susceptibilidad de los procesos a la ocurrencia y afectación de los riesgos teniendo consecuencias. Reflejaron que alrededor del ochenta y ocho por ciento de los encuestados encontraron como no adecuada a la dimensión en análisis.

 

Tabla 3. Particularidades de las actividades de control.

 

Niveles

N

%

% Válido

% acumulado

Bajo

15

45,45

45,45

45,45

Medio

10

30,30

30,30

75,76

Alto

4

12,12

12,12

87,88

Óptimo

4

12,12

12,12

100,00

Total

33

100,00

100,00

 

 

De la Tabla 3, se evidencia que el 45,45% tienen un nivel bajo respecto a lo cuestionado, el 30,30% un nivel medio, el 12,12% de los indagados un nivel alto y el 12,12% restante un nivel óptimo. Igualmente, en la estimación del nivel de la dimensión actividades de control, se encontraron aspectos como un inadecuado procedimiento en la operación de autorizar acciones o actividades y la aprobación por los encargados, jefes de áreas y gerentes; el inexistente análisis de la relación costo beneficio que conllevaría la realización de los procedimientos de selección a través de la identificación de los costos, cuantificación de los costos totales y la valoración de los beneficios generados; muy baja implementación de mecanismos de control sobre el acceso de los servidores a la documentación y archivos; inexistentes procedimientos de sistematización y estimaciones periódicas tanto cuantitativas como cualitativas respecto al nivel de eficiencia en el desempeño de los servidores. Reflejaron que alrededor del setenta y seis por ciento de los encuestados encontraron como no adecuada a la dimensión en análisis.

 

Tabla 4. Particularidades de la información y comunicación.

 

Niveles

N

%

% Válido

% acumulado

Bajo

16

48,48

48,48

48,48

Medio

9

27,27

27,27

75,76

Alto

5

15,15

15,15

90,91

Óptimo

3

9,09

9,09

100,00

Total

33

100,00

100,00

 


 

Según la Tabla 4, se evidencia que el 48,48% tienen un nivel bajo respecto a lo cuestionado, el 27,27% un nivel medio, el 15,15% de los indagados un nivel alto y el 9,09% restante un nivel óptimo. Así mismo, en la estimación del nivel de la dimensión información y comunicación, se encontraron aspectos como el bajo control que se tiene por la parte usuaria al momento de usar las tecnologías de la información y por ende la viabilidad de la comunicación ágil y dinámica entre las áreas; no existen directrices que delimiten los requisitos mínimos en la creación de la documentación y la emisión de los mismos; en secuencia las responsabilidades por el inadecuado manejo de la información queda en medio de una línea difusa y poco clara; si bien se cuenta con sistemas de administración financiera, económica, administrativa y de personal, estos resultan poco integrados por lo que la información esta dispersa y con poca calidad. Reflejaron que alrededor del setenta y seis por ciento de los encuestados encontraron como no adecuada a la dimensión en análisis.

 

Tabla 5. Particularidades de las actividades de supervisión.

 

Niveles

N

%

% Válido

% acumulado

Bajo

17

51,52

51,52

51,52

Medio

10

30,30

30,30

81,82

Alto

4

12,12

12,12

93,94

Óptimo

2

6,06

6,06

100,00

Total

33

100,00

100,00

 

 

De la Tabla 5, se evidencia que el 51,52% de los indagados tienen un nivel bajo respecto a lo cuestionado, el 30,30% de los indagados un nivel medio, el 12,12% de los indagados un nivel alto y el 6,06% restante un nivel óptimo. Continuando con en la estimación del nivel  de  la  dimensión  actividades  de  supervisión,  se  encontraron  aspectos  como  pocas acciones respecto a la prevención de los riesgos e irregularidades en el desarrollo de los procedimientos y el monitoreo de posibles inconductas funcionales; un bajo seguimiento a nivel de las procedimientos de menores cuantías que sin embargo representar gran parte del presupuesto público por lo usual y repetitivo que es su utilización; un bajo compromiso funcional  en  la  mejora  de  las  actividades  de  supervisión  por  factores  personales  y desconocimiento de la norma. Reflejaron que alrededor del ochenta y dos por ciento de los encuestados encontraron como no adecuada a la dimensión en análisis.


 

Tabla 6. Particularidades de la programación y actos preparatorios.

 

Niveles

N

%

% Válido

% acumulado

Bajo

14

42,42

42,42

42,42

Medio

12

36,36

36,36

78,79

Alto

4

12,12

12,12

90,91

Óptimo

3

9,09

9,09

100,00

Total

33

100,00

100,00

 

 

De la Tabla 6, se evidencia que el 42,42% tienen un nivel bajo respecto a lo cuestionado, el 36,36% un nivel medio, el 12,12% de los indagados un nivel alto y el 9,09% restante un nivel óptimo. Es oportuno señalar, que para la dimensión programación y actos preparatorios con aspectos como las adquisiciones pocas veces están contenidas en los objetivos del Plan Estratégico Institucional, los cuadros de necesidades son pocas veces actualizados y representativos de los objetivos contenidos en el Plan Estratégico Institucional (PEI); por lo que luego cuando se hacen las programaciones que están limitadas al Presupuesto Inicial de Apertura sufren de modificaciones presupuestales por encima de la media nacional; tampoco se refleja la articulación entre el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones con las necesidades que se presentan periódicamente; los Comités de Especiales son compuestos en su mayoría por personal del área de logística lo que reduce la objetividad y especialidad de actuación. Reflejaron que alrededor del setenta y nueve por ciento de los encuestados encontraron como no adecuada a la dimensión en análisis.

 

Tabla 7. Particularidades de los procesos de selección.

 

Niveles

N

%

% Válido

% acumulado

Bajo

13

39,39

39,39

39,39

Medio

12

36,36

36,36

75,76

Alto

5

15,15

15,15

90,91

Óptimo

3

9,09

9,09

100,00

Total

33

100,00

100,00

 

 

De la Tabla 7, se evidencia que el 39,39% de los indagados tienen un nivel bajo respecto a lo cuestionado, el 36,36% de los indagados un nivel medio, el 15,15% de los indagados un nivel alto y el 9,09% restante un nivel óptimo. Continuando con en la estimación del nivel de la dimensión proceso de selección, se encontraron aspectos como las convocatorias se registran en el portal del Sistema electrónico de contratación del Estado (SEACE) en los plazos establecidos sin embargo es frecuente que los plazos se vean reprogramados o incluso suspendidos por motivos presupuestales, extinción de la necesidad u observaciones del OSCE; situación que se repetida en la etapa de absolución de consultas y observaciones formuladas por los postores, al no ser resueltas de acuerdo a Ley o se denuncian favorecimientos; resultando en que las bases sean integradas con retraso o los procesos sean retrotraídos a etapas anteriores; por lo que la evaluación de ofertas y la calificación de las mismas resulta actos muy observados y de continua objeción. Reflejaron que alrededor del setenta y seis por ciento de los encuestados encontraron como no adecuada a la dimensión en análisis.

 

Tabla 8. Particularidades del proceso de ejecución.

 

Niveles

N

%

% Válido

% acumulado

Bajo

36,36

36,36

36,36

39,39

Medio

33,33

33,33

69,70

75,76

Alto

15,15

15,15

84,85

90,91

Óptimo

15,15

15,15

100,00

100,00

Total

100,00

100,00

 

 

 

 

De la Tabla 8, se evidencia que el 36,36% de los indagados tienen un nivel bajo respecto a lo cuestionado, el 33,33 de los indagados un nivel medio, el 15,15% de los indagados un nivel alto y el 15,15% restante un nivel óptimo. Así mismo, en la estimación del nivel  de la dimensión proceso de ejecución, se encontraron aspectos como las solicitudes de adicionales y reducciones en los plazo y presupuestos son solo algunas veces notificados al OSCE, esto de acuerdo al criterio del OEC en las contrataciones de menor cuantía y área de logística; la subcontratación es una práctica generalizada en las contrataciones, lo que lleva a ocasionar conflictos ante eventuales incumplimientos de las prestaciones contractuales, plazos y garantías; la organización otorga las autorizaciones con la venia de las áreas involucradas y son derivadas a niveles superiores para el deslinde de responsabilidades; existen muchos procesos de ejecución suspendidos y que agotaron el plazo por lo que las penalidades son arbitradas y resueltas judicialmente y es muy limitado el protocolo de verificación para otorgar las conformidades. Reflejaron que alrededor del setenta por ciento de los encuestados encontraron como no adecuada a la dimensión en análisis.

 

Discusión

De lo visto los resultados, se evidencia que aproximadamente el cincuenta y dos por ciento de los encuestados se encuentran en un nivel bajo de conocimiento respecto a la variable control interno, cerca del veintisiete por ciento en un nivel medio, continuando con un doce por ciento en un nivel alto y únicamente un nueve por ciento en un nivel óptimo.


 

Que de lo expuesto se encuentra en concordancia con lo que señala Ruiz (2021) quien asegura que a pesar de que el personal indagado conoce sobre las funciones, cualidades y beneficios que ofrece el control interno, no es implementado concienzudamente, por lo que esto afecta negativamente a la programación, desarrollo y ejecución de las contrataciones y la calidad de estas. Consecuente a lo señalado se puede deducir que existen factores externos a la organización que afectan el correcto desenvolvimiento y desarrollo de las actividades de contratación de bienes y servicios.

Es de suma importancia que la dirección (Gerencia General) de la organización vuelque esfuerzos para asegurar el conocimiento, entendimiento y puesta en práctica de las funciones, atribuciones y obligaciones de los servidores; así como la integración en grupos de desarrollo y capacitación profesional que promuevan el crecimiento profesional de la mano de los valores y ética funcional. Por ser el primer componente del control interno se vuelve fundamental y principal atención.

Asimismo, se concuerda con Estupiñan (2012) que, a través de la delimitación de los riesgos, prácticamente se genera una prudente seguridad basada en la confianza de conocer las operaciones más susceptibles al riesgo y que además motiva al personal para el control permanente continuo de sus funciones y responsabilidades, aunado en el cumplimiento  de metas de nivel institucional. Consecuente a lo señalado se puede deducir que existen deficiencias dentro de la organización, provocando importantes brechas de la seguridad razonable en la actuación de los trabajadores y la continuidad de los procedimientos, por desconocer los puntos más susceptibles.

En este contexto, es responsabilidad de la alta gerencia disponer mecanismos que permitan el reconocimiento e identificación de los riesgos en los diferentes niveles y   áreas correspondientes a logística, siendo necesario mapear el flujo de las operaciones y la canalización de la información con el afán de reconocer los puntos críticos que sean expuestos o más vulnerables a posibles riesgos o los cambios fluctuantes del mercado, disponibilidad presupuestal, rotación de personal, cambio de políticas nacionales y otros. También disponer de una sistematización o cómputo del impacto o valoración por riesgo en las operaciones, este cálculo debe considerar la diferenciación por área y funciones. La importancia de este componente corresponde a la capacidad de atender, resolver, evitar o gestionar los riesgos en tiempos menores, con uso mínimo de recursos financieros, humanos, tecnológicos, y la flexibilidad de responder ante un cambio del contexto.

Asimismo, Abraham (2014) al asegurar que, para poder hacer la previsión de las posibles defraudaciones, resulta importante el identificar las acciones ilegitimas o prohibidas, así como la apropiación de fondos financiero-económicos, falsear o maquillar estados financieros. Resultando que el monitoreo de las ocupaciones de los trabajadores, es fundamental para el desempeño eficaz de la entidad y evitar defraudaciones.

Concuerda también con lo señalado por Soldevilla (2004) se puede ver como mecanismo que brinda directrices o guías que señalan un adecuado seguimiento del desarrollo de actividades y operaciones de los trabajadores, de esta forma librándose del desfalco de capitales, actuaciones contra la ética institucional y profesional que afectan directamente  a la entidad. Consecuente a lo señalado se puede deducir que existen carencias dentro de la organización, que deben expuestas a la mayoría de las actividades y operaciones que se llevan a cabo en el desarrollo de los procedimientos de selección.

Por loque, en mérito de lo expuesto el control sobre las actividades debe ser implementado y es la dirección de la organización la indicada para disponer los mecanismos y protocolos que aseguren la correcta respuesta y adaptación de los procedimientos ante eventuales riesgos, priorizando a las contrataciones con mayor impacto social y relación costo beneficio.

Por otro lado, Cruz (2019) al asegurar que, la gestión de las contrataciones es efectiva en medida que esta se realice de acuerdo con las necesidades de la organización y que los procesos no se encuentran enlazados ni tampoco se controla el desarrollo como la norma lo exige. Debido a la falta de comunicación y trabajo articulado, así como el poco seguimiento de la información y la contrastación con la normativa.

Así también lo propone Coso (2013) señalando que involucra identificar la información más relevante y sensible, así como la recopilación de la misma y direccionada adecuadamente a cada trabajador bajo responsabilidad. La comunicación de ser eficaz y de dinámico flujo en todas las direcciones de le entidad. Consecuente a lo señalado se puede deducir que existen limitaciones dentro de la organización, que vulneran el correcto flujo de la información, volviéndola de poca calidad y dispersa.

En mérito de lo expuesto la información se constituye como el código fuente de la comunicación para los procedimientos de selección; y recae en la dirección de la organización el disponer mecanismo de integración y articulación de los sistemas, la interpretación y estandarizar los criterios mínimos en la elaboración, procesamiento y flujo de esta. Así como la segregación de capacidad y alcance de producir la información de acuerdo al tipo de facultades y funciones de los servidores.

Según, Romero (2012) al asegurar que, es un sistema que otorga a las organizaciones la capacidad consumar lo planificado, con acciones de supervisión y se configura como un instrumento que garantiza la seguridad razonable de las actividades y sobre los bienes, gracias a conduce a el correcto orden. Denotando la suficiencia y necesidad de acciones de verificación en los resultados obtenidos.

Así también lo propone Coso (2013) señalando que se verifica el desenvolvimiento   en términos de desempeño y eficiencia del control interno, lo que se obtiene mediante la supervisión continua, programación de evaluaciones periódicas que permitan conocer la evolución y permita efectuar cambios en la gestión operativa y las políticas y directrices de la entidad. Consecuente a lo señalado se puede deducir que existen carencias dentro de la organización, que dejan en obsolescencia la gestión operativa y dirección de la organización. En este contexto, es responsabilidad de la alta gerencia disponer mecanismos que permitan evaluar el desempeño del control interno en los procedimientos y operaciones efectuadas, estimar la eficiencia en términos de riesgos evitados o resueltos; planificar y ejecutar exámenes al estado de desarrollo y evolución de los procedimientos de control implementados para valorar la continuidad y el mejoramiento de los puntos críticos encontrados. En este punto se generan los cambios de mejora orientados al cumplimiento y logro de los objetivos institucionales.

De tal forma, como señal Alfaro (2016) al asegurar que, los procedimientos deben estar encaminados al mejor uso de los fondos públicos, los que se deben usar de manera razonable, buscando  la  maximización  y  mejores  ofertas  del  mercado,  de  forma  que  garanticen  la calidad de los adquirido y bajo las mejores condiciones para beneficio del aparato estatal, cuyo principal afán es el bienestar social.

Así también lo propone Ley de Contrataciones del Estado, cuando señala que el Plan Anual de Contrataciones (PAC) el documento que registra las necesidades que se atenderán en el año fiscal, el mismo que debe estar vinculado y responder a las actividades incluidas en el Plan Operativo Institucional y verse reflejado en el Presupuesto Institucional de Apertura. Consecuente a lo señalado se puede deducir que existen carencias dentro de la organización, que generan la desarticulación y un desfase económico y funcional, además de la dificultad de gestionar los recursos y la aprobación de gasto de los mismos.

En concordancia con lo que señala Morante (2018) al asegurar que, la forma de selección o tipo de procedimiento de contratación resulta primordial, esto debido a que sienta las bases para llegar a determinar la mejor oferta dentro del marco jurídico y legal, y en una competencia abierta de mercado. Brindando parámetros de acceso general y entendimiento simple, se hace denotar la posibilidad de participar a los proveedores y las propuestas. Posterior a ello encontrar bajo una evaluación objetiva y en beneficio del estado la mejor alternativa.

Así también lo propone Ley de Contrataciones del Estado, cuando señala que la formalización del procedimiento es por el titular de la entidad y que luego debe ser publicada en la plataforma del SEACE y con ello significa, tener las Bases Administrativas aprobadas. También señala que se debe evaluar las ofertas en estricto cumplimiento a lo estipulado en las Bases Integradas. Consecuente a lo señalado se puede deducir que existen distorsiones dentro de la organización, que generan los incumplimientos de plazos, observaciones que deslegitiman los procedimientos y restan a la imagen de la organización provocando que exista menos presentación de postores con mejores y amplias capacidades de contratar.

Según, Morante (2018) al asegurar que, todo acto en el marco de desarrollo de las operaciones y actividades bajo esta ley debe ser alineado y en cumplimiento de lo establecido, de forma que garanticen la calidad de lo adquirido y bajo las mejores condiciones para beneficio del aparato estatal.

Así también lo propone Ley de Contrataciones del Estado, cuando señala que en esta fase las partes se obligan a cumplir lo ofrecido dentro de los plazos, entregables, valorizaciones u otros que se establezcan. Sin embargo, en este punto ya se desarrollaron los procesos más susceptibles por ello resulta importante el acompañamiento transversal del control interno. Consecuente a lo señalado se puede deducir que existen limitaciones dentro de la organización.

 

CONCLUSIONES

T

 

eniendo en cuenta los objetivos de la investigación se identificó el control interno con particularidades como desconocimiento generalizado de la filosofía de la dirección, Reglamento de organización y funciones (ROF) y Manual de organización y funciones (MOF), falta de mecanismos de reconocimiento e identificación de los riesgos en los diferentes niveles y áreas, inexistentes procedimientos de sistematización y estimaciones periódicas tanto cuantitativas como cualitativas respecto al nivel de eficiencia en el desempeño y un bajo compromiso funcional en la mejora de las actividades de supervisión por factores personales y desconocimiento de la norma. Reflejaron que alrededor del setenta y nueve por ciento de los encuestados encontraron como no adecuada a la variable estudiada.

Asimismo, se determinó que las contrataciones del Estado cuentan con particularidades como los cuadros de necesidades son pocas veces actualizados y representativos de los objetivos contenidos en el Plan estratégico Institucional (PEI), así tampoco guardan articulación con el Plan Anual de Contrataciones (PAC), es frecuente que los plazos se vean reprogramados o incluso suspendidos, la evaluación de ofertas y la calificación de las mismas resulta actos muy observados y de continua objeción, subcontratación es una práctica generalizada en las contrataciones e incumplimientos de las prestaciones contractuales, plazos y garantías. Reflejaron que alrededor del setenta y tres por ciento de los encuestados encontraron como no adecuada a la variable estudiada.


 

REFERENCIAS

 

 


Abraham, P. (2014). Fundamentos de control Interno (Vol. Novena Edición). México

Alfaro, G. (2016). El sistema de control Interno y su incidencia en las Unidades de Logística y  Control  Patrimonial  de  la  Municipalidad Provincial   de   Talara    2014.   (Tesis   de maestría). Universidad Nacional de Trujillo, La Libertad, Perú

Contraloría General de la República (2018). Guía para  la  Implementación  y  fortalecimiento del   Sistema   de   Control   Interno   en   las entidades del Estado

Cruz,   G,   (2019)   Gestión   de   contrataciones del  estado  en  el  logro  de  los  objetivos organizacionales de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios -2018. Perú

Coso, W. (2013) Economics, Organization and Management. Prentice-Hall. Directiva Nº 003-2017-OSCE/CD. Obtenido de https:// portal.osce.gob.pe/osce/sites/default/files/ Documentos/legislacion/Legislacion%20 y%20Documentos%20Elaborados%20 por%20el%20OSCE/DIRECTIVAS_2017/Directiva_

Estupiñan, G. (2012). Control interno y fraudes con base en los ciclos transaccionales: análisis de informe COSO I y II. Bogotá - Colombia: Ecoe

Morante,  L.  (2018)  Contrataciones  del  Estado: Texto Único Ordenado de la Ley 30225, Ley de contrataciones del Estado y su nuevo reglamento.   Editorial   Instituto   Pacífico. Lima. Perú

Portal    de    transparencia    de    la    Región Lambayeque.   Perú.   Obtenido   de   https:// www. regionlambayeque. gob. pe/web/ transparencia?id_menu1=642&id_ menu2=643&pass=Mg==

Resolución de Consejo Directivo Nº 013-2017- OSCE/CD Obtenido en https://www.gob.pe/ institucion/osce/normas-legales/285475- 013-2017-osce-cd

Romero, J. (2012). Control Interno y sus 5 componentes. Lima: COSO

Ruiz, S. (2021) Modelo de control interno para mejorar   las   contrataciones   del   área   de logística, Unidad de Gestión Educativa Local San Martín 2020. Tarapoto. Perú.

Soldevilla, F. (2004). La contabilidad de la gestión en las organizaciones sin ánimo de lucro. Madrid: Comillas